Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"LAVATóN" EN CHONCHI.-

Una "lavatón" ha programado para hoy el Cuerpo de Bomberos de Chonchi. En la institución se explicó que los recursos económicos que se recauden irán en beneficio del oficial Alex Macías y su familia, quienes cruzan por un difícil momento. La iniciativa se comenzará a implementar a partir de las 13 horas frente al servicentro Copec de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

emergencia en cuesta.-

El derrame de petróleo en la subida de calle Portales en Castro, puso en alerta a Carabineros y unidades de emergencia del municipio, por lo que se debió cortar una vía para el tráfico y luego la otra. Ello, a fin de verter aserrín en la calzada y superar el problema, obviamente, con tránsito precautorio. Eso sí, se debió cuidar no tapar los sumideros.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted toma vacaciones de invierno?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que falta bastante para fomentar el turismo vinculado a los fuertes coloniales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20%

"Queremos que Chile resista lo mejor posible las circunstancias que nos toque enfrentar en el exterior, creemos que podemos hacerlo y podemos hacerlo bien", Felipe Larraín, ministro de Hacienda, sobre el recrudecimiento de las tensiones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El Presidente Sebastián Píñera se reunió con los ministros del gabinete económico.

80% no humor


Discriminación


Microplásticos en el océano: fuente y destino

En la costa chilena, especies marinas tales como moluscos bivalvos y crustáceos "de normal consumo humano" están ingiriendo plásticos en forma de micro y nanopartículas. Reportes científicos indican que estas partículas provienen de la degradación de plásticos, tales como polietileno tereftalato (PET, botellas plásticas), poliestireno expandido (PS, plumavit), polietileno (PE, partículas exfoliantes de productos cosméticos), entre otros, los que son vertidos en playas, ríos, lagos y el mismo mar abierto.

Los científicos indican que futuras investigaciones deben ser dirigidas hacia la falta de conocimiento en cuanto a la detección, distribución e implicancia de la ingesta de plásticos por parte de organismos marinos. Recalcan los expertos, además, que se debe priorizar el desarrollo de análisis que permitan determinar los efectos de la acumulación de tóxicos en la cadena trófica (biomagnificación) y su destino final en los humanos.

Ahora, ¿cree usted que la voluntad de los científicos es suficiente para terminar con esta aberración? En lo personal creo que no.

Resulta imperante que el Estado de Chile, es decir, todos generemos conciencia y, por supuesto, instrumentos de educación en los hogares, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, colegios, liceos, universidades, Gobierno y empresas, para enseñar que todo material plástico proveniente desde la industria del petróleo, y que es vertido al medio ambiente, retorna a nosotros mismos de una u otra forma y con efectos tóxicos.

Columna

Rodrigo Araya Hermosilla,, investigador del PIDi de la UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $659,09

Euro $772,94

Peso Argentino $23,92

UF $27.193,71

UTM $47.681,00


@erchiloe


El C.B de #Chonchi invita a participar de una gran #Lavaton para mañana sábado 21 de julio a contar de las 13:00 hrs. Los fondos recaudados irán en beneficio del Voluntario y actual 2° Comandante Sr. Alex Macias y familia quienes están pasando por un delicado momento.


@GobChiloe


#Castro: En población Camilo Henriquez, equipo de la Gobernación Provincial y @seremisalud10 difunden campaña prevención VIH/SIDA @GobiernodeChile #Chiloé


@MaraAnnelyn


Todavía me queda una semana, vámonos a Chiloé

Tweets

4°C / 8°C

5°C / 8°C

4°C / 8°C

5°C / 8°C

Me refiero a dos aspectos vigentes en nuestro país, relacionados con discriminación: La inmigración haitiana y el rechazo de vecinos al proyecto del alcalde de Las Condes, de construir un edificio para gente trabajadora ya arraigada en el barrio alto.

Me parece que la inmigración de haitianos carece de un elemental estudio respecto al problema que se desea mitigar: si es Chile quien necesita cubrir algún déficit laboral o el país desea ayudar a otras nacionalidades en graves problemas de existencia vital, como sucede en Haití y Venezuela, dramáticamente. Chile también mantiene casos dramáticos.

Nuestro país no ha podido resolver sus casos internos sobre supervivencia de su población desamparada, pese a los esfuerzos democráticos de los últimos gobiernos. Si la caridad comienza por casa, en Chile equivocamos el foco porque mantenemos problemas discriminatorios internos pendientes, como el de Las Condes. Y si un alcalde desea abordar el problema interno, es rechazado.

Conociendo la idiosincrasia de nuestras propias poblaciones desamparadas, mi temor es que aquellos que reciban un bien raíz a costo muy bajo, prefieran venderlo y retornar a su estado abandonado junto a sus auténticos vecinos, y disfrutar su lotería ganada. Asumo que los departamentos aludidos no pueden venderse ni traspasarse sin el control municipal.

Observo con temor la invasión de haitianos intentando integrarse con la dificultad de su idioma tan propio que a los franceses les dificulta entender. Y su falta absoluta de especialidades.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko