Secciones

Con polémica sesionará Comisión de Pesca

E-mail Compartir

En Puerto Montt comienza mañana a sesionar la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, instancia que llegará en los próximos días a Chiloé y que no ha estado exenta de polémica.

Lo anterior, luego que el senador por la zona Iván Moreira (UDI) criticara al presidente de la comisión, el diputado Gabriel Ascencio (DC), por no invitarlo a la actividad.

Acusando motivos personales y políticos, el gremialista lamentó que el congresista opositor no considerara a los senadores en la sesión especial que la Comisión de Pesca de la Cámara Baja realizará en Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Chiloé.

"El presidente de la comisión, diputado Ascencio, comete un grave error al marginar a senadores de la zona en esta comisión", afirmó.

A su vez, el abogado restó importancia a las críticas realizadas por el senador por no ser incluido en las actividades que la instancia que encabeza desarrollará en la región desde mañana.

"Los que vienen son los miembros de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, pues los senadores tienen su propia Comisión de Pesca", explicó.

Para la tarde del lunes está programada la primera reunión en Chiloé, la que se realizará en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Ancud.

Pescadores llegan a un acuerdo y deponen protesta

Hombres de mar quelloninos pedían 500 pesos por kilo de almejas a los compradores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por 34 horas se extendió un bloqueo en el muelle artesanal de Quellón que protagonizaron pescadores de esa comuna demandando un mejor precio para la venta de las almejas, único recurso que pueden extraer en esta época tras el cierre de la cuota del erizo.

A las 9 horas de jueves comenzó la protesta, la que se extendió hasta las 19 horas de ayer tras una reunión en la que los hombres de mar alcanzaron un acuerdo con los compradores locales.

500 pesos por kilo y 10 mallas de almejas por cada embarcación quellonina que realiza la extracción de este recurso era la solicitud de los manifestantes, ya que de esta forma podrían llevar el sustento a sus familias.

Así lo explicó Denisse Alvarado, presidenta del Sindicato Mar Azul de Quellón, quien relató que "durante la tarde (ayer) se conformó una mesa para conversar con los compradores".

Del mismo modo, señaló que el bloqueo solo se extendió a las embarcaciones que extraen almejas, ya que las que se dedican a otros recursos como el pulpo y el erizo extraído en la Región de Aysén podían descargar sus productos.

"Los compradores no querían pagar los 500 pesos por kilo que era lo que se estaba pagando cuando estaba la extracción del erizo y prefirieron ir a comprar las almejas a las otras flotas que se dedican a esto a Queilen", relató la dirigenta.

Un poco más de 80 naves quelloninas son las que se dedican a este tipo de explotación, tal como lo comentó la fuente, sumando que en promedio en cada una de estas embarcaciones trabajan cinco personas.

"Con un precio de 500 pesos y las 10 mallas por lancha es posible que esa gente pueda llevar el sustento a su familia, ya que tienen que comer, pagar arriendos y otra serie de gastos", detalló la misma fuente.

Además, Alvarado sostuvo que pese al bloqueo, la situación se solucionó tras una conversación con los compradores, ya que ni las autoridades comunales ni provinciales formaron parte de este proceso.

En otros puertos chilotes debieron descargar sus productos la flota de Ancud y Calbuco que también extrae almejas en la zona durante el tiempo que se extendió la manifestación quellonina.

"El bloqueo en el puerto solo se extendió a las embarcaciones que extraen almejas".

Denisse Alvarado,, dirigenta quellonina."