Secciones

Ministro conoció trabajo con medicina tradicional

Titular de Salud, Emilio Santelices, compartió con miembros del Consejo General de Caciques Williche.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para conocer el trabajo que realiza el Consejo General de Caciques Huilliches de Chiloé con la medicina intercultural llegó hasta el Centro Mapu Ñuke ubicado en Natri Bajo el ministro de Salud, Emilio Santelices.

Se trató de la primera vez que un secretario de Estado compartió con los integrantes de la organización, visita en la que además pudo recorrer las instalaciones del consejo en los que además de atender a personas con distintas enfermedades se realizan clases.

Entre 15 y 20 atenciones diarias se desarrollan en el centro, el que funciona para esta labor ocho veces al mes.

Dentro de las áreas que el ministro visitó estaban el laboratorio de lengua, el centro de atención, el taller de preparados, la huerta orgánica y la residencia, tras lo que se concretó una reunión con miembros de las comunidades.

Además, en la instancia el titular de Salud conoció detalles del programa de salud williche "Küme Mongen Rüpü", así como la medicina tradicional y VIH.

En este sentido, Jorge Guenumán, cacique mayor, señaló que "estamos muy agradecidos y sorprendidos de esta visita porque nosotros como Consejo de Caciques nunca habíamos recibido la visita de un ministro y por eso también me alegra y me llena de orgullo el haber recibido al ministro de Salud que para nosotros es muy importante".

Mesa

En la ocasión, el líder del consejo solicitó a Santelices que se forme una mesa de trabajo para complementar el trabajo que realiza el organismo con la medicina intercultural.

"Nosotros necesitamos de las autoridades porque necesitamos crecer como pueblo huilliche para toda la Isla y ojalá que este trabajo se vaya implementando día a día porque ese es el anhelo para nuestra gente que viene más atrás, los niños", afirmó.

Por su parte, el secretario de Estado indicó que "estoy muy emocionado de haber participado aquí en el Consejo de Caciques y agradecido de esta invitación que me ha permitido palpar directamente el valor que representa la cultura huilliche y poder conocer estas formidables instalaciones que demuestra cómo esta cultura milenaria es un aporte para nuestro país.

Además, el ministro expuso que "esta también es una oportunidad de poder abrir este espacio a otras comunidades a lo largo del país para que este conocimiento pueda transmitirse a estas otras comunidades y particularmente me refiero a quienes estudian hoy en día la medicina para que puedan conocer más profundamente la interculturalidad y como esta esa una contribución para poder atender la salud de nuestra población".

La agenda del ministro para hoy en Chiloé contempla recorrer el Hospital de Castro para reconocer los avances en disminuir la lista de espera quirúrgica.

"Necesitamos de las autoridades porque necesitamos crecer como pueblo".

Jorge Guenumán, cacique."

"Estoy muy emocionado de haber participado y agradecido de esta invitación".

Emilio Santelices,, ministro de Salud."

8 días al mes se realizan las atenciones en el Centro Mapu Ñuke, en Natri Bajo.