Secciones

Reina de belleza reivindica a la "cuna del tejido chileno"

María Pía Vilches se coronó como la mástopdel Miss Chile 2018. En noviembre viajará a Japón para representar al país en concurso de belleza "Miss Internacional".
E-mail Compartir

Andrés Valdebenito - La Estrella de Quilota-Petorca

Una estudiante de Ingeniería Comercial, de 22 años de edad, es la representante de Chile para el concurso "Miss Internacional". María Pía Vilches, que cursa el quinto año de su carrera, dice que nunca imaginó que podría llegar alguna vez a estas instancias de un concurso de belleza.

"A principio de año me estaba programando para trabajar el segundo semestre, ya que en agosto me titulo. Pero como la universidad estuvo de paro, aproveché en prepararme para el concurso de Miss Chile. Ahora que lo gané me cambió todo, ya que en noviembre deberé viajar a Japón para representar al país a nivel internacional", reconoció.

Sobre su experiencia en el evento, la liguana comentó que "la verdad, es que fue una locura. Estuve un mes y medio preparándome para el concurso con la agencia Neomodel. Ellos son venezolanos, así que fueron bien estrictos y exigían el 2 mil por ciento".

Agrega que "antes había participado en un concurso local que era el Miss La Ligua, en la Región de Valparaíso y otro a nivel nacional que era el Miss Earth, pero en ninguno de ellos fue como este, sobre todo por el perfil que exigían los venezolanos, que era demasiado perfecto como para pensar en ganar, ya que fue una competencia ardua donde participaron otras 23 candidatas de todo el país".

Tejedoras locales

Aunque su experiencia para enfrentarse al público y sus grandes conocimientos de política y economía internacional fueron pilares para quedarse con la corona, María Pía sabe muy bien a quien agradecerles este triunfo. "Fueron un complemento de cosas que me llevaron a ganar. Como mis respuestas sobre contingencia internacional y mi tranquilidad para enfrentar al jurado. Pero hubo una cosa que también le encantó al jurado. Ante ellos me presenté con un traje textil de La Ligua".

Sobre lo último detalló: "Lo mandamos a hacer de color fucsia, de hilo de una hebra y con mangas de hoja. Fue un diseño bien innovador que se hizo acá, en la misma comuna y de forma completamente artesanal. Ese vestido me subió muchos puntos en la entrevista porque tenía un trasfondo. Cuando me preguntaron por qué iba vestida así, había toda una historia que contar, donde se puso a la comunidad textil de La Ligua en un mayor realce. Porque ese trabajo fue de ellos".

Para la nueva reina de belleza, este vestido representa "la fortaleza y renovación del pueblo liguano. Esto es porque alguna vez fuimos la cuna del tejido, pero en los años '90 hubo una baja importante producto de la importación de tejidos chinos que mermaron nuestra producción. Pero con el paso del tiempo, los tejedores de La Ligua supieron sobreponerse a eso. Y ahora, si bien ya no todos se dedican exclusivamente a tejer, ya que en ese tiempo todo el pueblo giraba en torno al tejido, aún se mantienen artesanos que trabajan muy bonito y que se están reinventando con diseños innovadores".

"Ese vestido me subió muchos puntos en la entrevista porque tenía un trasfondo".

María Pía Vilches,, "Miss Internacional" Chile."

Mención a los artesanos

El vestido con que María Pía Vilches deslumbró al jurado fue diseñado por Feliciano Toledo y confeccionado por Ruth Donoso, además de la colaboración de Jenny Salvador Lillo. Todos son diseñadores y artesanos de La Ligua, Región de Valparaíso, quienes pusieron todo su empeño y creatividad para llevar el nombre de la comuna a lo más alto de la moda nacional. Además, el material también es originario de la comuna.