Secciones

breve

E-mail Compartir

Afamado acordeonista expone su talento hoy y mañana en Tenaún

El fundador del Conservatorio Nacional de Acordeón, Ignacio Hernández, realiza este fin de semana dos actividades sobre este instrumento en Tenaún, villa dalcahuina famosa por sus actividades musicales.

El acordeonista de la banda Daniel Muñoz y Los Marujos hoy tiene un concierto a las 17.30 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio, Patrimonio de la Humanidad, con un previo pasacalle.

Mañana el instrumentista dará una clase magistral a contar de las 10 en la sede social del poblado.

Las citas son abiertas y las organizan la Junta Vecinal N°10 "Tres Colinas" de Villa Tenaún y la Escuela Nacional de Música Chilota.

Escritor quellonino presenta libro de poemas

E-mail Compartir

En la Casa del Profesor se realizó ayer el lanzamiento del libro "Caminos" del poeta quellonino Marcelo Díaz.

La obra escrita es el resultado de un trabajo que se extendió por más de un año, tiempo en que el escritor y funcionario municipal expresó toda su creatividad literaria

Díaz sintetizó que desde hace 15 años está vinculado al mundo de las letras, reuniendo ya cerca de 800 poemas.

El autor precisó que con el apoyo del editor literario valdiviano Aldo Astete, logró sacar durante los últimos meses un trabajo seleccionado y en condiciones de ser presentado y distribuido formalmente.

"Partimos con el trabajo, le envié mis textos, los vio, los corrigió, los diagramó, después me los volvió a enviar y volví a corregir, es un trabajo bastante intenso", contó el poeta.

Díaz señaló que su libro tiene como temática principal los recuerdos de infancia y que están impresos en 98 creaciones.

El también encargado de la Oficina Municipal de Deportes dijo que "mi poesía tiene que ver con el sur, con lo provinciano, con el volver a la infancia, a esa edad de oro que ya no vamos a poder tener si no es a través de los recuerdos".

El trabajo literario del joven fue presentado ante la presencia de autoridades e invitados especiales que conocieron y disfrutaron con cada una de sus creaciones.

La obra "Caminos" estará disponible en escuelas, librerías bibliotecas de la provincia de Chiloé.

Llicaldad celebra en grande los 24 años del típico yoco chilote

La organización apuesta una vez más por resaltar los valores culturales de esta fiesta invernal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Música, gastronomía, artesanía chilota y una fiesta campesina prometen animar la organización de la vigesimocuarta versión del ya tradicional Yoco Chilote de Llicaldad, en la comuna de Castro.

El evento que se inaugura hoy a las 12.45 horas en la sede y fogón de la comunidad rural cuenta, al igual que en años anteriores, con la coordinación de la junta de vecinos y el municipio castreño.

Una de las principales novedades de esta producción de invierno se relaciona con el número de animales que un grupo de vecinos tienen a su cargo el faenamiento de una decena de cerdos.

Pedro Uribe, presidente de la junta vecinal de Llicaldad, explicó que para esta festividad chilota "se contará con conjuntos folclóricos, los cuales están invitados para ambos días".

"Esperamos que toda la gente pueda venir al sector, es un bonito lugar, igual tendremos artesanía, tendremos cazuela de gallina, carne ahumada", anticipó el dirigente, sin olvidar bebestibles como chicha caliente de manzana.

Sin ambulantes

Uribe enfatizó que para el éxito de esta celebración campesina no se admitirá la presencia de comerciantes ambulantes, siendo una medida adoptada entre la propia junta de vecinos.

Para el encargado de la Oficina Municipal de Cultura, Alejandro Barrientos, el Yoco de Llicaldad es una oportunidad para congregar no solo a la comunidad, sino que también a los turistas que han llegado en este período invernal a la provincia.

"El cerdo es el gran invitado, también habrá muestras de música", detalló el funcionario.

Barrientos destacó el significado que reviste este tipo de manifestación propia de la cultura chilota y que se plasma en un evento gastronómico en esta época del año.

"Esa es la idea de poder tener alguna actividad de invierno y además colaborar de esta manera a mantener una tradición que de repente cuenta cada vez más conservarlo", expuso sobre una de las celebraciones más antiguas de su tipo en Chiloé.

La jornada de esta noche concluirá con una gran fiesta campesina.

El ingreso a cada día es gratuito y el valor del plato de yoco se venderá a 5 mil pesos.

12.45 horas de hoy está contemplada la inauguración, en el fogón y sede social.