Secciones

Minsal sumará $700 millones para la atención primaria local

Titular de Salud, Emilio Santelices, también reconoció la labor del Hospital Augusto Riffart de Castro en la reducción de un 25% de las listas de espera quirúrgicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de mil 800 millones de pesos destinará el Ministerio de Salud a los municipios chilotes para mejorar el trabajo de la atención primaria. De ellos, 700 millones forman parte de un convenio del Programa de Apoyo a la Gestión Local (AGL) de la APS y el resto corresponde a la adquisición de vehículos 4x4 para llegar a los sectores más apartados.

La firma del documento que se realizó a eso del mediodía de ayer en la Gobernación Provincial fue una de las actividades que desarrolló el ministro de Salud, Emilio Santelices, en su primera visita oficial a la provincia, a la que arribó previo paso por Puerto Montt.

Tras una reciente reunión que el médico sostuvo con algunos alcaldes chilotes en Santiago, se concretó esta medida que busca disminuir el déficit de financiamiento, el que fue cifrado en cerca de mil 500 millones por parte de las administraciones comunales.

Además, el convenio da cuenta que la forma de distribución fue consensuada y aprobada por unanimidad por los jefes comunales. Junto con ello, al Servicio de Salud Chiloé le corresponderá fijar los indicadores de cumplimiento con metas para cada comuna para el otorgamiento de la segunda cuota del convenio.

Del mismo modo, el acuerdo considera el compromiso del servicio para crear un cronograma de apoyo a los municipios en materia de revisión de proyectos de inversión que se encuentran incluidos en el llamado convenio de programación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, asegurando un programa de inversiones públicas con fines de compensación territorial.

"Hemos traído buenas noticias para la Isla. Para el Presidente Piñera es fundamental el apoyo a la atención primaria y es una prioridad del Gobierno en salud y es por ello que hemos recogido una serie de necesidades y se va a inyectar 700 millones a través de los AGL", relató el personero.

Por otro lado, agregó que "se van a entregar ambulancias y camionetas para hacer el traslado de enfermos por una suma equivalente a mil 100 millones de pesos adicionales", detalló el ministro, sumando que los recursos que se van a entregar durante este año son para resolver los problemas que los alcaldes formularon.

A su vez, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), sostuvo que "fue una reunión que fue generalizada con respecto a la problemática de la atención primaria de salud y de las complejidades que hoy en día no están solucionadas".

Durante la mañana, el titular del Minsal llegó hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, lugar en el que compartió con un paciente operado recientemente gracias al trabajo que se implementó para reducir la lista de espera quirúrgica.

Desde el 15 de marzo pasado a la fecha se han intervenido más de 770 pacientes, lo que permitió al recinto base de la provincia lograr la meta de disminuir el listado en un 25%.

"Quiero felicitar al equipo médico del hospital y hemos querido visitarlos porque nos habíamos puesto una meta ambiciosa para resolver las listas de espera. Nosotros recibimos 285 mil enfermos en lista de espera no GES (Garantías Explícitas en Salud) al asumir el Gobierno y el Presidente Piñera nos ordenó que pudiéramos resolver a la brevedad estas listas y nos pusimos la meta de resolver al menos el 25%", afirmó el secretario de Estado.

Agregó que "el Hospital de Castro se puso las pilas y está dando una muestra potente porque ha cumplido antes de terminar el mes esta meta y entonces vine a agradecerle a los equipos por este tremendo esfuerzo que han hecho y además las lecciones que han sacado para seguir respondiendo con este mandato presidencial".

Durante el recorrido por el recinto, el jefe del Minsal también se reunió con representantes de algunos gremios de funcionarios de la Salud para escuchar sus inquietudes.

"Para el Presidente Piñera es fundamental el apoyo a la atención primaria".

Emilio Santelices,, ministro de Salud."

"El tema de las ambulancias es un tremendo aporte, sobre todo las que van a ir a las islas".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."