Secciones

Migrantes reciben atención social en masivo operativo en Castro Alto

La jornada sabatina estuvo dirigida sobre todo a resolver necesidades de extranjeros que viven en la capital provincial de Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una favorable acogida tuvo la organización del segundo operativo social para inmigrantes montado en la sede social de población Camilo Henríquez en Castro.

La iniciativa contó con la coordinación de la Oficina de Inclusión Social del municipio local, comunidades de las iglesias evangélicas y las juntas de vecinos de los sectores Camilo Henríquez y La Esperanza.

El programa de atención profesional que tuvo una duración de tres días se centró primeramente en la entrega del servicio a las familias locales por espacio de dos días, mientras que la tercera jornada quedó reservada para la comunidad de inmigrantes.

Chequeo médico, atención oftalmológica, asesoría legal, registros y actividades recreativas para los niños formaron parte de la oferta otorgada en la ciudad.

Luis Cifuentes, pastor de la Iglesia Evangélica Wesleyana de Castro y uno de los coordinadores del operativo para migrantes, explicó que el programa se dividió en áreas claramente definidas.

"En el área de salud se están haciendo trabajos odontológicos y derivaciones, kinesiología y masajista terapéutico", mencionó el religioso.

Cifuentes precisó que en la ocasión los extranjeros que residen en la zona contaron con la orientación de profesionales del área social y jurídica para resolver su situación contractual migratoria.

Recepción

El operativo social para inmigrantes encontró una positiva recepción entre los propios beneficiarios que hicieron eco a la convocatoria en la sede social del sector alto de la ciudad.

Dusney Aguilar, de origen cubano, confesó que acudió a esta jornada una vez que se interiorizó acerca de las ofertas de atención gratuita anunciada para este sábado.

"Nos ha venido de gran ayuda porque nos ha servido espiritualmente como en todos los sentidos", detalló el beneficiario.

Su coterránea Elia Cruz se sumó al balance que entregó este plan social en que por lo menos una cincuentena de personas del exterior se vio favorecida con la atención profesional. "Ha sido maravilloso y que nos han atendido los problemas de migración", resumió la mujer que lleva nueve meses en Chile.

Por su parte, la encargada de la Oficina de Inclusión Social, dependiente del municipio, Patricia Contreras, detalló que en el operativo "se entregaron 27 canastas familiares, se hizo un taller de chocolatería para 20 personas, en peluquería se atendió a 20 personas".

Cada usuario accedió a vestuario adulto y de niño recolectado por la organización de esta iniciativa.

Hablan los participantes


Luis Cifuentes, pastor de la Iglesia Evangélica Wesleyana de Castro

"De la población inmigrante ha sido muy buena la acogida, han venido en masa; hasta el momento se ha atendido alrededor de cincuenta personas, ha llegado cubanos y de la República Dominicana que han sido en su gran mayoría, esto fue en la mañana y después compartimos un almuerzo", mencionó.


Dusney Aguilar, cubano residente en el centro de la provincia

"Llegué buscando ayuda en todos los sentidos, para trámites de visa, uno está en proceso de regularización de residente, pero todavía estamos tramitando; nos han dado apoyo, estamos muy conformes con toda la atención que nos han entregado los funcionarios que han laborado en esta sede", sostuvo.


Patricia Aguilar, encargada de la Oficina de Inclusión Social

"Hemos tenido profesionales que han venido a trabajar de manera voluntaria, también han venido jóvenes de las diferentes iglesias que estuvieron separando los alimentos, armando las cajas, la Iglesia Wesleyana estuvo separando la ropa que se va a entregar y armando las cajas de alimentos no perecibles", dijo.


Elia Cruz, cubana residente en Castro

"Nos han atendido en el tema de salud, la migración, nos están apoyando en todo lo que se pueda para que nosotros podamos hacer un vida agradable en Chile que es lo que queremos; llevo nueve meses, llegué sola, tengo mi familia en Cuba y quiero traerla a vivir conmigo a esta ciudad", subrayó.

Del Caribe, en su mayoría, fueron los migrantes beneficiados.

3 días duró el programa social en el sector alto de Castro.