Secciones

Hogar de Cristo destacó experiencia de asistente trans de la hospedería de la capital chilota

E-mail Compartir

"Me junté con unos colegas en Osorno en un foro. Ellos no se me acercaban, tenían ese rechazo. Yo pensaba qué les pasa, si no muerdo. Por eso le comenté a mi jefa que faltaba difundir el tema de la transexualidad en el Hogar de Cristo. Porque estamos hablando de funcionarios con más de 20 años en la fundación. ¡Imagínate: si me discriminan a mí, cómo serán con la gente trans que llegue a nuestra institución", reflexionó Antonella Silva (35), quien ha vivido su transición sexual, mientras se desempeñaba primero en el Hogar de Cristo de Ancud y después en Castro.

La chilota participó recientemente en el "Segundo conversatorio de diversidad de género en contextos de pobreza", organizado por la Escuela de Formación y la Dirección Social Nacional del HC, en Santiago, donde entregó su testimonio.

La propia organización benefactora destacó la presencia de la asistente de la Hospedería Noche de Castro del Hogar de Cristo. "Qué rico que se dé este tipo de encuentros para difundir la no discriminación. Es importante que en cada unidad se dé una inyección sobre esta temática tan vigente. Se debe preparar al personal sobre todo para que cuando venga una persona transexual a pedir acogida no se le considere un problema y se le reciba preguntándole dónde te sientes tú cómodo o dónde quieres estar", expuso.

Antonella nació en Ancud bajo el nombre de José Silva. Vivió en Perú y hoy reside en la capital provincial. "En Chiloé tengo mi casa, mi vida, estoy cerca de mis padres, tengo una hermosa hija de 13 años, una sobrina a la que adopté. Soy vicepresidenta del centro de padres. Voy a la feria. Me reconocen como la tía Anto del hogar. Mis vecinos me aceptan tal como soy. Vivo una inclusión total y en gran parte debido a que soy parte del Hogar de Cristo", reveló.

cambio físico

Silva añadió que a los 32 años comenzó su transición física. "Conseguí con un amigo, que es médico ecuatoriano, una receta con hormonas para empezar la transición", expuso, sumando que "llevo 2 años y medio en esta etapa en la cual hasta el mismo doctor está impactado de los avances que he tenido. Si vieras mis fotos de antes y después, te darías cuenta de que hay un cambio enorme".

En Santiago también entregó un mensaje a quienes viven la transexualidad: "Que nunca se engañen. Que sean valientes. Uno sabe lo que es desde que nace. Si Dios quiso que nacieras así ,es porque debes dejar tu huella…".

Llaman a postular al "Chile de Todas y Todos"

Organizaciones sociales y fundaciones son las llamadas a ser parte de este proceso concursable.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Hasta el próximo 3 de agosto se extiende el proceso de postulación al Fondo Concursable Chile de Todas y Todos que promueve el Ministerio de Desarrollo Social.

La fase que se encuentra abierta desde el pasado 4 de julio está dirigida a las diferentes organizaciones comunitarias y fundaciones que cuenten con personalidad jurídica y que apuesten por proyectos tendientes a beneficiar a personas de menores condiciones sociales y económicas.

Fue la seremi de Desarrollo Social de Los Lagos, Soraya Said, quien explicó en Chiloé que "este es un fondo directo de aporte a esas organizaciones donde ellas pueden postular", recalcando que se trata de una experiencia que se remonta al año 2013 durante la primera administración del Presidente Sebastián Piñera.

La abogada sumó que el eje principal a considerar en este proceso consiste en aportar a favor de ideas de innovación social teniendo como foco derrotar a la pobreza.

"Innovación social en la línea de cómo estas organizaciones, fundaciones o agrupaciones cooperan en la superación de la pobreza y de las personas más vulnerables", dijo la secretaria regional ministerial.

Said ejemplificó que los proyectos por postular pueden focalizar sus ideas en atención al apoyo de emprendimiento femenino o personas de la tercera edad, infancia o gente en situación de calle.

líneas

El Fondo Concursable Chile de Todas y Todos cuenta con dos líneas de financiamiento focalizadas en el plano comunal, en la que las organizaciones pueden alcanzar hasta $4 millones, y a nivel regional, en la que entidades como fundaciones disponen de un máximo de $20 millones para solventar sus ideas de apoyo social.

La autoridad manifestó que el presupuesto global equivale a la suma de $1.140 millones en la región. En esta fase previa tanto los municipios como el Ministerio de Desarrollo Social se encuentran capacitando a dirigentes para detallarles la forma como postular y cuál es el enfoque que se va a privilegiar para la adjudicación de los fondos.

Una vez cerradas las postulaciones, este organismo estatal revisará y sancionará las propuestas sociales antes de adjudicar los dineros disponibles para esta versión.

El proceso de consultas y presentación de las iniciativas puede realizarse a través del sitio web www.ministeriodedesarrollosocial.gob.cl. Es abierto a la sociedad social y, en algunos casos, a universidades.

35 años tiene Antonella Silva.

1.140 millones de pesos contempla este fondo gubernamental.