Secciones

Compañía Los Fiordos presentó su reporte de sustentabilidad 2017

E-mail Compartir

Ocho capítulos en 94 páginas, donde se tratan temas que van desde el capital humano hasta comunidades y medio ambiente. Se trata del "4º Reporte de Sustentabilidad de Los Fiordos", que la compañía salmonera lanzó oficialmente el pasado viernes 20 de julio.

El documento entrega una visión en diversas materias de interés general acerca de las operaciones de la compañía durante su operación el año 2017.

En él, la empresa da detallada información acerca de indicadores como mortalidad, escape de peces, incidentes con fauna silvestre, uso de antibióticos, dependencia en la dieta de harinas y aceites de pescado y seguridad laboral.

Esta nueva edición se realizó siguiendo las directricies de la última versión del estándar "Global Reportive Initiative" del 2016, informó Francisco Sandoval, gerente de comunidades de Los Fiordos.

"Siguiendo la tendencia de los mejores reportes del mundo, vinculamos nuestra estrategia de sustentabilidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En la misma meta, hemos comprometido metas para este año 2018 en indicadores relevantes para la gestión sanitaria, ambiental y social de la empresa, contra los cuales iremos midiendo y reportando nuestros avances a partir del próximo reporte", afirmó Sandoval.

El reporte está disponible en el sitio www.supersalmon.cl.

SMA ordena a empresa a tomar medidas por escape de salmones

Entre otras disposiciones, la Superintendencia del Medio Ambiente exigió a Marine Harvest diagnosticar todos sus centros de cultivo operando en la Región de Los Lagos y a retirar la infraestructura del centro donde ocurrió la fuga de peces.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Retiro total de las estructuras del centro de cultivo afectado y diagnóstico de los demás centros que tiene operativo en la Región de Los Lagos. Estas son algunas de las medidas provisionales adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y que fueron anunciadas ayer por la entidad, a raíz de la fuga masiva de salmones el 5 de julio, ocurrida en el centro de cultivo Punta Redonda de Marine Harvest, en isla Huar, comuna de Calbuco.

La medida provisional se basa en las inspecciones realizadas por funcionarios de la Oficina Regional de Los Lagos de SMA en conjunto con personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Tras analizar el mérito, se ordenaron las siguientes medidas, entre otras, con un plazo de 30 días para ser cumplidas:

1. El retiro de la totalidad de las estructuras plataformas y partes del centro de cultivo, y realizar una limpieza del fondo marino, extrayendo para ello todas las partes del centro que pudiesen haberse hundido.

2. El establecimiento de un programa periódico de sobrevuelos de reconocimiento que permitan descartar mortalidades en los sectores del Seno de Reloncaví, abarcando las costas de las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Hualaihué.

3. La realización de un plan de disposición final de las mortalidades encontradas.

4. Realización de un programa de recaptura con información geográfica, levantada en base al análisis de riesgos de movimientos de peces escapados, indicando además semanalmente el estado avance de este programa de recaptura en forma diaria.

5. La implementación un plan de vigilancia ambiental en las desembocaduras de los ríos y cursos de agua dulce más relevantes en los sectores del Seno de Reloncaví, y las costas ya mencionadas, de manera de impedir que los salmones ingresen a estos cuerpos de agua.

6. Y el diagnóstico de los demás centros de la compañía que se encuentran en etapa de operación dentro de la Región de Los Lagos. Diagnóstico que deberá incluir las condiciones de seguridad de las instalaciones y estructuras con que cuentan dichos centros y las medidas que posee cada centro de manera de evitar y prevenir cualquier escape de salmónidos a futuro.

empresa

Por su parte, Marine Harvest respondió que va a acatar la determinación de la autoridad. A través de un comunicado, aludió su "decidida voluntad de cumplir en forma integral y en el más breve plazo la totalidad de las medidas dispuestas por la autoridad ambiental, indicando que varias de las medidas ya han sido adoptadas en forma proactiva y voluntaria por la compañía, apenas producida la contingencia climática que dañó las estructuras del referido centro".

La empresa informó además que las operaciones del centro de cultivo Punta Redonda "fueron suspendidas tan pronto ocurrieron los hechos".

El accidente ocurrido el pasado 5 de julio significó la liberación de 690 mil peces al medio acuático. Según el último reporte de Sernapesca, hasta el viernes pasado la compañía había logrado recuperar solo el 5,7% de los salmones escapados.

690 mil peces se escaparon del centro en isla Huar de Marine Harvest, el pasado 5 de julio.