Secciones

Orquesta juvenil ofrece hoy concierto de invierno en sala teatral de Ancud

E-mail Compartir

A un año de su funcionamiento y como una forma de concluir el primer semestre es que la Orquesta Juvenil de Ancud ofrece hoy martes su concierto de invierno.

La agrupación artística que dirigen los profesores Pablo Hernández y Rodrigo López funciona en la actualidad bajo el alero de la Corporación Cultural de la comuna, ligada al municipio.

Junto con sellar el trabajo de los noveles artistas durante lo que va del año, la cita también es la bienvenida a la sección infantil de la orquesta.

Rodrigo López, uno de los directores del conjunto, explicó que se trata de 18 niños que iniciarán sus primeros pasos este segundo semestre, mientras que otros 14 jóvenes tienen la misión de presentarse en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra desde las 20 horas.

El docente adelantó sobre el programa que "vamos a abarcar obras del Renacimiento, de Bordemar que es de la zona y obras barrocas de Haendel y una obra de Mozart".

"Los niños que están todos de vacaciones han seguido trabajando para dar esta presentación y es algo bonito de destacar", subrayó el director de la orquesta ancuditana.

Tertulia reunió a literatos de la provincia en Queilen

Uno de los participantes, Carlos Trujillo, evocó su infancia ante un corte de luz que ocurrió.
E-mail Compartir

Una positiva recepción tuvo la organización del primer ciclo de tertulias literarias coordinado por la Biblioteca Pública Helia Sandoval Andrade de Queilen.

La actividad llevada a efecto en los últimos días contó con la participación del poeta Carlos Trijillo y el también escritor José Teiguel, quienes integraron el recordado Taller Aumen.

El encuentro del mundo de las letras se vio caracterizado por un apagón en el radio urbano, por lo cual se realizó bajo la luz de las velas, no siendo un impedimento para su desarrollo.

Según indicó Carlos Trujillo, hace 25 años que no iba a la 'Tierra de los Payos' y que en este regreso "se nos presentó una situación inesperada: Queilen sin luz eléctrica, lo que me hizo revivir lo que era el Chiloé de mi infancia y de mi adolescencia, donde la luz se cortaba a cada rato pero que no por eso la actividad se paraba".

A su vez, José Teiguel manifestó que desde hace unos meses es vecino de esta comuna y que "si de alguna forma puedo aportar en estos diálogos, es excelente".

En esa línea agregó que espera un crecimiento de la producción literaria en Chiloé. "Si nosotros hacemos un trabajo de taller como Carlos lo está haciendo (en Castro), si nosotros agilizamos con otros poetas de la región talleres literarios o hacemos encuentros como este, probablemente mucho joven talentoso va a comenzar a llegar solo", acotó.

Las tertulias literarias son una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Una de las metas apunta a fomentar el gusto por la lectura, acercando a escritores de renombre a Queilen y posesionar a la biblioteca local a nivel provincial y regional, con actividades culturales, cumpliendo el objetivo de ser un centro de encuentro con las letras.