Secciones

Comisión escuchó demandas de los artesanales chilotes

Dos días se extendió el trabajo de la instancia parlamentaria en la provincia, abarcando diversos temas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Exponen sus inquietudes


Juan Carlos Luna, dirigente de Cucao

"Nosotros hemos planteado el problema más grave que tenemos que es la marea rojas todos los años y que llegó para quedarse. También proponemos a la comisión que se abran los registros pesqueros y así poder diversificar la pesca artesanal", relató.

En Dalcahue concluyó la tarde de ayer la sesión en terreno que desarrolló la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados en la Región de Los Lagos. Dirigentes de la pesca artesanal de distintas comunas de la provincia tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes a los parlamentarios en los encuentros, que también consideraron reuniones en Ancud y Castro.

Los reparos a la Ley de Pesca, la Ley Lafkenche, así como los proyectos de ley de caletas y bentónicas fueron algunos de los aspectos analizados en las sucesivas reuniones de la instancia parlamentaria, así como problemas particulares de los distintas organizaciones sindicales o federaciones.

La agenda de los congresistas comenzó la mañana de ayer en Castro, específicamente en la Gobernación Provincial, lugar donde se reunieron con representantes de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), además de dirigentes de los pescadores de Cucao y Quellón.

La marea roja y el proyecto de ley bentónica fueron parte de los temas abordados en la oportunidad, pero también los hombres de mar expusieron los problemas de la actividad a corto plazo.

En este sentido, el presidente de la comisión, el diputado Gabriel Ascencio (DC), indicó que "nosotros queríamos venir a expresar nuestro compromiso con Chiloé y con el sector pesquero artesanal, fundamentalmente el compromiso que tiene esta Comisión de Pesca de trabajar y hacer lo más posible porque los problemas que nos presentan día a día puedan ser resueltos".

Del mismo modo, el congresista señaló que "esta es una Comisión de Pesca bien relevante, pero además tiene el apoyo del subsecretario de Pesca y de la directora nacional de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y eso hace que el trabajo que nosotros podamos realizar sea un trabajo que normalmente debería tener buenos frutos".

Por su parte, la diputada socialista chilota Jenny Álvarez (PS) sostuvo que "quiero agradecer a los colegas que han venido de diferentes partes del país a nuestra región a las sesiones que hemos hecho y poder escuchar las demandas de los pescadores artesanales directamente es un tremendo valor que nosotros rescatamos mucho".

A su vez, el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, manifestó que "no es la primera vez que estamos acá y con toda seguridad no será la última, el compromiso del Gobierno con la pesca artesanal es un compromiso fuerte y no queda tan solo en palabras".

Igualmente, detalló que "en mi primera visita se adquirió el compromiso de avanzar en una ley bentónica que es un anhelo de hace largo tiempo y que se ha trabajado mucho, pero nunca el proyecto llegó al parlamento y nos comprometimos con los dirigentes que antes de enviar el proyecto ellos pudieran conocer el proyecto y hacer observaciones y nosotros ya cumplimos, ese anteproyecto ya está enviado".

Dirigentes

Junto con valorar que la comisión sesionara en terreno, sobre todo en una zona con un gran porcentaje de pescadores artesanales, los dirigentes esperan que sus demandas sean escuchadas y que estas se transformen en proyectos que les permitan desarrollar de mejor forma su actividad productiva e incluso diversificarla.

Marcos Salas, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales N°1 de Quellón, mencionó que "me quedó una buena sensación porque iban a llegar solamente a Ancud y vimos la posibilidad que vinieran a Castro y pudimos llegar y fue excelente porque los diputados de la comisión pudieron escuchar en terreno los temas de la comuna".

Además, el dirigente afirmó que "tenemos un tremendo temazo con las zonas contiguas, hice una propuesta para que los diputados se la llevaran y las estudiaran porque la vamos a discutir en la modificación de ley bentónica".

Materias como el erizo, la apertura de los registros y la formalización fueron planteadas la mañana de ayer en la reunión en la Gobernación.

En tanto, tras las cita en Dalcahue, Carola Barría, dirigenta de la Federación de Pescadores Chiloé Unido, expresó que "es gratificante para los pescadores de Chiloé que la Comisión de Pesca haya tomado la decisión de venir por el escape de los salmones y eso dio lugar para que la gente de cada territorio pudiera exponer sus necesidades y sus aprehensiones respecto de las leyes".

Temas transversales como modificaciones a resoluciones que permitan mejorar la sustentabilidad de algunos recursos, así como el trabajo de género fueron también expuestos en la reunión que se realizó en el edificio de la Municipalidad de Dalcahue.


Sergio Mayorga, presidente del Sindicato N°1 de Dalcahue

"Traspasamos nuestras inquietudes. Yo me referí al tema de la merluza del sur, pienso que a esto no hay que darle una pincelada, sino que un brochazo grande para que así dirigentes de otras zonas no la sigan vendiendo a la industria", sostuvo.


Juan Carlos Marilaf, representante de

los palangreros

"Agradecemos a la comisión y planteamos el tema de la Ley de Pesca que nos aqueja todavía y algunos temas más locales como la jibia y la reineta y tuvimos respuesta con la jibia de forma más concreta y estamos bien agradecidos de eso", manifestó.

"Agradezco a la comisión que vino a Chiloé a aportar en los que queremos para Chiloé".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

"Fue una reunión interesante porque pudimos expresar información de la industria".

Rodrigo Rosales,, presidente de AmiChile."

5 fueron las reuniones que se concretaron en el último día de labor.