Secciones

Pescadores ancuditanos valoraron la cita política

Los artesanales esperan prontas respuestas a sus demandas por parte de los congresistas.
E-mail Compartir

Dirigentes ancuditanos de la pesca artesanal valoraron el paso de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados que el lunes estuvo en Ancud, donde se analizaron temas que atañen al rubro y de los que esperan se tome solución lo antes posible.

Así lo expresó en su calidad de presidente de la Mesa de Marea Roja local, Pablo Oyarzo, quien comentó que "lo importante es que vinieron a hacer reunión acá y tomaron en cuenta a los verdaderos actores del tema de la pesca, porque eso es algo que pedíamos hace años y que se está cumpliendo ahora".

Planteó la fuente que uno de los aspectos que se trató en el edificio consistorial fue el manejo de la bahía de Ancud, recalcando que "estamos conformes e hicimos algunas peticiones, como la apertura de los registros pesqueros para aquellos pescadores que tienen distintas clases de licencias, donde lo que se da ahora es que Directemar les da zarpe y Sernapesca los multa, o sea, uno los autoriza y el otro los condena".

Oyarzo añadió que otra de las peticiones es la apertura de algunas pesquerías como la de la reineta en la zona. "Para eso también estamos pidiendo capacitación, porque no todos los buzos somos pescadores, por ejemplo", advirtió.

Además, los hombres de mar presentes en la cita solicitaron implementar las embarcaciones. "Para todo esto queremos soluciones prontas, porque la gente sigue trabajando", apuntó.

"Fuerza Chiloé"

Por su parte, Rubén García, secretario de la Federación de Pescadores Artesanales Fuerza Chiloé, recalcó que "lo destacable es que hay un criterio común de parte de los pescadores y así lo entiende la clase política, que todos los problemas de la pesca artesanal necesitan ser remediados con prontitud y el que haya sesionado esta comisión es demasiado relevante, porque nunca habíamos visto algo así".

El mismo dirigente subrayó lo que se habló del repoblamiento de la bahía de Ancud y el levantar el semillero ostrícola nacional de la reserva de Pullinque, que es único en el país. "También hablamos de revisar acuciosamente el Registro Pesquero Artesanal que tantos problemas le ha traído a la gente", acotó.

"Toda la problemática local que le interesa a la pesca artesanal de Ancud fue abordada y eso nos dejó satisfechos, aunque quedaron algunos menores en el tintero, como la tributación electrónica que a nuestra gente es algo que le cuesta y que es necesario también abordar", concluyó García, quien recordó que se entregó un documento de peticiones al presidente de la comisión, Gabriel Ascencio.