Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

daño en calle principal.-

Ante la gran cantidad de días de poca lluvia o la ausencia de precipitaciones de este invierno, obviamente no se han generado las inundaciones típicas en ciudades como Castro, donde los anegamientos son frecuentes, como en la intersección de las calles Gamboa y O'Higgins. Esta última arteria, paso de la Ruta 5 Sur, así luce. Una imagen que revela la precariedad de las vías principales de la capital provincial.

riesgo de niebla matinal.-

No solo bajas temperaturas y heladas matinales hemos tenido en los últimos días en el Archipiélago, sin olvidar la caída de aguanieve y nieve en ciertos sectores. En algunas rutas y localidades se ha apreciado niebla de madrugada o a primeras horas del día, lo que evidentemente complica el tránsito vehicular, como así lo reportaron ayer usuarios de redes sociales respecto de tramos entre Castro y Quellón.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la teleserie de Mega que se grabará en Chiloé ayudará al turismo local?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que Deportes Castro logrará superar a ABA Ancud en los playoffs de la Liga Saesa?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Es una recomendación, no solamente para mí, sino que para todos los chilenos que puedan diversificar la inversión de sus ahorros personales en Chile y en el extranjero", José Ramón Valente, ministro de Economía, defendiendo sus polémicos dichos en entrevista con CNN Chile al recomendar invertir en el exterior. Sumó que "el 40% de las AFP está invertido afuera de Chile".

50% no humor


Comer frutas en invierno


Que nadie se quede sin sus 7 lucas

A partir del 1 de agosto se estima que 13 millones y medio de personas recibirán siete mil pesos como compensación por la colusión en el tema del papel higiénico. La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) empresa chilena que controla el 76% del mercado, que se sometió a delación compensada, y la sueca SCA (Svenska Cellulosa Aktiebolaget) con el 24%, que pagó una multimillonaria multa, generaron el monto total que beneficiará a todos los mayores de 18 años al 31 de mayo de 2018, que cuenten con cédula de identidad vigente, sean chilenos o extranjeros.

Las "7 lucas" han generado un genuino interés de la mayoría de las organizaciones que trabajan con los grupos más vulnerables para que se done este monto a causas sociales.

Hogar de Cristo es una de ellas e insta a quienes no necesitan imperiosamente esos siete mil pesos a que los aporten a la causa del padre Hurtado. Pero además propone aprovechar esta oportunidad para darles a quienes viven la pobreza y la exclusión de manera extrema, las personas en situación de calle, todas las herramientas para que cobren la compensación como cualquier otro ciudadano.

Para ello, Hogar de Cristo ha aceptado la invitación del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la Región del Bío Bío para que nuestros acogidos sean considerados y puedan cobrar los 7 mil pesos. Así, el jueves pasado, uno a uno los participantes de la Casa Acogida San Alberto de Concepción se fueron inscribiendo en el sitio Micompensacion.cl.

El trámite es profundamente simbólico; reconoce que las personas que viven en calle son sujetos de derechos y ciudadanos de este país que, pese a vivir en condiciones de máxima adversidad y precariedad, presentan habilidades y capacidades valorables que, al ser reconocidas y fortalecidas, favorecen su integración social y la recuperación de sus vidas, sus afectos, sus hijos, sus familias.

Tal como hizo Sernac de la Región de Bío Bío, como fundación esperamos que otras regiones se sumen y consideren a quienes viven a la intemperie como beneficiarios de esta compensación que corrige en parte una injusticia cometida contra todos los chilenos, incluidos los adultos mayores, quienes padecen discapacidad mental, las mujeres y todos los demás acogidos del Hogar de Cristo. El llamado es que nadie se quede sin sus siete lucas y a que el que pueda hacerlo las done, justamente para proteger a los más desprotegidos.

Columna

Oriana Cañas, directora ejecutiva del, Hogar de Cristo Sede Los Lagos-Los Ríos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $655,02

Euro $765,26

Peso Argentino $23,83

UF $27.197,22

UTM $47.681,00


@DefendamsChiloe


Jueee sigue la ola polar en Chiloé


@AgroPUCV


La investigadora postdoctoral Jennifer Hetz se adjudicó fondo de financiamiento de la Fundación Rufford (UK) para estudiar la relación de parentesco genético de monitos de monte que nidifican e hibernan en grupos en bosques de Chiloé ?? Más información: https://goo.gl/4RH18E


@brightpurplesoo


Cual es tu parte favorita de chile - Chiloé

Tweets

-1°C / 9°C

0°C / 9°C

-3°C / 9°C

0°C / 9°C

Efectivamente el consumo de frutas disminuye considerablemente en invierno y la razón que se esgrime generalmente es que al comer fruta aumenta la sensación de frío, algo que no es cierto, ya que cuando los seres humanos nos alimentamos (frutas incluidas) aumenta hasta en un 10% nuestro metabolismo celular, generando con ello el aumento en la temperatura corporal producido por las reacciones bioquímicas involucradas en este proceso digestivo.

La Organización Mundial de la Salud asegura que un adulto debe consumir al menos 400 gramos (cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, ya que ello reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (como enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres) y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética. Cada año podrían salvarse hasta 1,7 millones de vidas si hubiera un consumo mundial suficiente de frutas y verduras.

Por ningún motivo debemos creer que las frutas son del verano, ya que en este período del año encontramos frutas que son propias del invierno, como son los cítricos (naranjas, mandarinas, etc.). Sí es cierto que la gama de frutas disminuye comparándolas con las disponibles en el verano, pero hay una adecuada oferta de todas maneras.

Juan José Rojas, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko