Secciones

Ancud: quieren ordenanza para fiestas costumbristas

Comisión del concejo ya invitó a organizaciones para planificar la temporada estival.
E-mail Compartir

La Comisión de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de Ancud se reunió con diferentes organizaciones comunitarias y territoriales de esta comuna para analizar y planificar el calendario de muestras costumbristas estivales, adelantándose a la llegada de esa temporada y así realizar un trabajo más eficiente.

El concejal Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano), que preside la instancia, explicó que la idea es invitar a los dirigentes a entrevistarse con la comisión, lo que por primera vez se hace, a fin de poder generar un trabajo colectivo para ir mejorando las festividades comunitarias.

En la primera sesión participaron 20 dirigentes de organizaciones rurales y urbanas y, por parte del municipio, las oficinas de Medio Ambiente y Turismo, la Casa de la Cultura y la Dirección de Desarrollo Económico Local y Fomento Local (Didef).

Héctor Caripán, encargado municipal de Turismo, explicó un análisis realizado a estas actividades típicas: "Una fiesta costumbrista tiene que tener cuatro elementos típicos de Chiloé: gastronomía típica, música típica, artesanía típica y muestra de oficios tradicionales de Chiloé".

Todos estos temas se pretenden plasmar en una ordenanza municipal con la cual planificar y a la vez fiscalizar su cumplimiento, para estandarizar estas celebraciones.

aspectos

Otros elementos a considerar son el tipo de comida que se venderá, la música que sonará, la hora hasta que funcionan, el tipo de artesanía, el apoyo de tránsito en las calles por los estacionamientos, los programas dentro de las fiestas y los calendarios. En el último verano se llegó a la conclusión de que cerca del 80 de los asistentes son chilotes, en gran parte ancuditanos, y que también se efectúan varias muestras en la misma fecha.

"Ancud no da para tener cuatro fiestas costumbristas en un fin de semana", recalcó Caripán, apuntando a un máximo de dos de estos eventos paralelos y la eventualidad de alargar el calendario veraniego.

La calendarización de las fiestas urbanas y rurales será establecida entre la Casa de la Cultura y la Oficina de Turismo, entes que se encargarán de la logística de estos panoramas.

Cifran en más de 12 las casas de perro instaladas

E-mail Compartir

A lo menos una docena de casas ha instalado la Agrupación Animalista Darwin Dalcahue a perros comunitarios, para que de esta forma se puedan proteger de las bajas temperaturas y el clima extremo de este invierno.

Los últimos refugios fueron colocados en plena plaza de armas de la ciudad, amparados bajo la nueva Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como 'Ley Cholito'.

Teresa Barría, vocera de la organización, indicó que "no podemos correr el riesgo que sigan muriendo más perros por la baja temperatura, tal como se murió Ángel, que dio el nombre a esta campaña".

"Hay varias juntas de vecinos que se han comunicado también con nosotros y nos han pedido que les entreguemos casas para sus perros comunitarios", sumó la profesional.

La campaña "Una casa para un Ángel" ha logrado aceptación y cooperación de la comunidad, al viralizarse videos de apoyo de conocidos artistas y personajes públicos de Chile y el extranjero, entre ellos Tonka Tomicic, Jorge Baradit, Katherine Salosny, Ataque 77 y Bombo Fica.

Las casas se han construido por voluntarios y activistas de la organización con materiales donados por la propia comunidad y están a la espera que el municipio local se sume a la campaña o dé la autorización formal de instalación, lo cual sigue siendo analizado por la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal.

Entregan cheques a campesinas quemchinas

E-mail Compartir

A través de un convenio de Indap y Prodemu, se entregaron incentivos de inversión a campesinas de la comuna de Quemchi, lo que les permitirá a las usuarias de un programa, que va en su segundo año, incrementar sus ingresos mediante capacitación, asesoría y aporte en dinero por un total de $5.610.000 pesos.

La iniciativa proyecta trabajar en cuatro líneas de acción, que son fomento productivo de actividades silvoagropecuarias, gestión de negocios de este ámbito, desarrollo organizacional y desarrollo personal.

Es así que 17 féminas fueron beneficiadas con la entrega de un cheque por 330 mil pesos que les permitirá potenciar sus labores, destacando los grupos "Crea Emprende" de Aucho y "Las Maravillas" de Montemar.

El alcalde Gustavo Lobos (UDI) indicó que "este hecho viene a demostrar lo integrada que está la mujer en la actividad campesina y en el mundo laboral en general, y cada día su aporte es más significativo y se continúa en la senda de integración e igualdad de oportunidades".

A su vez, la directora regional de Prodemu, Ximena Pardo, destacó el rol de la mujer en la economía del hogar. "Es muy importante este trabajo en conjunto con Indap para el desarrollo de la mujer en este ámbito", expuso.

En tanto, la agricultora Marina Coloane, enunció que "es fundamental este apoyo para nosotras, tanto en lo económico como formativo".