Secciones

Comunicadores analizan los derechos humanos y los medios en encuentro del INDH y el CNTV

E-mail Compartir

Una veintena de comunicadores de diferentes medios de comunicación de la zona central de la provincia de Chiloé participó en el desarrollo de un taller convocado por el Instituto Nacional de Los Derechos Humanos (INDH) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

La actividad realizada en los últimos días tuvo como punto de encuentro la Biblioteca Municipal Martina Barrientos Barbero de Castro, la cual contó con la presencia de trabajadores de medios radiales y televisivos insulares.

El encuentro fue parte de una iniciativa paralela en siete regiones e hizo un diagnóstico entre los derechos humanos y la relación que existe con los medios de comunicación.

En el evento fueron convocados además funcionarios de servicios públicos y de algunas productoras audiovisuales independientes de la capital chilota.

Patricia Cocq, coordinadora de promoción del INDH a nivel país, expuso que este encuentro apuntó a conocer cómo se aborda esta temática en los medios locales. "Especialmente en tema de mujer, género y de niñez queremos hacer un diagnóstico de esto, ya que no se ha hecho", aseveró.

Sumó: "Chiloé es un caso especial, porque este tipo de diagnósticos solo se hacen en las capitales regionales. Chiloé fue incluido porque tiene una diversidad de medios y además que tiene características geográficas".

En la ocasión estuvo presente Rosana Ilabaca, directora regional del CNTV, quien valoró que dos instituciones efectúen este trabajo centrado en un tema en particular.

"Hay mucha necesidad de trabajar estos temas, por los comunicadores y periodistas, y se debe reflexionar sobre ellos. Para el CNTV los temas de profesión de infancia vienen a abrir una conversación necesaria. Las personas que han participado han agradecido la oportunidad que se les brindó en esta única jornada", calificó la funcionaria.

Cuequeros del país dieron vida a velada en la Isla

Parejas desde Arica a Chiloé formaron parte de una muestra nacional de la danza en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un amplio respaldo del público e instituciones tuvo la organización de la reciente Muestra Nacional de Campeones de Cueca, perteneciente al Campeonato de Clubes de Cueca y Folclore 2018.

La velada se realizó el fin de semana último en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas, la cual fue convocada por la pareja ancuditana conformada por Luisa Casanova y Manuel Pardo, ganadores de la reciente cita de Los Lagos efectuada en Río Negro, provincia de Osorno.

15 parejas procedentes de diferentes regiones llegaron al evento, siendo bien recibidos por la masiva asistencia que disfrutó de la velada en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas.

Luisa Casanova destacó el buen desarrollo de la actividad, considerando la condición de anfitriones de los ancuditanos para recibir a las delegaciones venidas de distintos puntos del país.

"Estamos contentos por todo el apoyo del público y para nosotros eso es lo fundamental, que la gente pueda ver nuestro trabajo ya que requiere de mucho sacrificio", señaló la bailarina.

Mientras tanto, la encargada de la Corporación Cultural de Ancud, Gladis Ojeda, resaltó que "hubo muchas parejas invitadas, estuvo excelente la convocatoria nacional (…), como Corporación Cultural y Oficina de la Juventud (del municipio) los apoyamos en todo lo que pudimos".

La muestra fue amenizada por los conjuntos folclóricos Sentimiento Chileno, Aukán y Los Conquistadores.

Teatro de Invierno 2018 llega a su fin en Ancud

E-mail Compartir

Dos obras restan por presentarse en el marco de una nueva edición del Teatro de Invierno 2018 de Ancud, iniciativa paralela a los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt.

La actividad cultural que se inició el pasado 7 de julio ha contado con la participación de 12 piezas teatrales chilenas y extranjeras, logrando -según la organización- una alta concurrencia de amantes de este arte que han llegado a la sala del Mauricio de la Parra, al interior del edificio consistorial.

Gladis Ojeda, encargada de la Corporación Cultural del municipio local, mencionó que para la jornada de este jueves 26 de julio está prevista la puesta en escena de la pieza "El conejo más estúpido del siglo", de la compañía Deca de Colombia.

Para el sábado 28 de julio y en la jornada de cierre se montará "El jardín secreto", a cargo de la agrupación Observatorio Popular de Chile.

"Estamos terminando estos Temporales Internacionales de Teatro con doce obras y un marco de público excelente", aseveró la funcionaria municipal.

Ojeda destacó entre el programa de esta versión la pieza "Corazón de escarcha", puesta en escena de la compañía Raíces de Ancud que se presentó el pasado domingo 22.

La misma fuente añadió que las funciones restantes se realizarán a partir de las 20 horas en la sala teatral del municipio, recibiéndose por concepto de entrada -como ya es tradición- alimentos no perecibles para ser entregados a personas necesitadas.

20 horas comienzan las funciones en el Mauricio de la Parra.