Secciones

Organizaciones buscan que Chepu sea declarado Santuario de la Naturaleza

Desde el nacimiento río Coluco, en Butalcura, por el oriente, hasta la desembocadura del Chepu, en el mar, es el área que se desea proteger.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el único y principal norte de salvaguardar la rica biodiversidad de su flora y fauna silvestres, sumada a los sitios de interés arqueológico existentes en la zona, es que instituciones ambientalistas, estatales y sociales trabajan para que la zona de Chepu y alrededores sea declarado Santuario de la Naturaleza.

Una iniciativa que comenzó a gestarse en septiembre de 2017 y que ha encabezado el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Municipalidad de Ancud y la comunidad organizada del sector.

Desde el Cecpan se ha fundamentado el motivo de conquistar un decreto alusivo, apuntando principalmente a proteger los bosques siempreverdes y ribereños, humedales, animales y la red hidrográfica de mayor tamaño de la Isla Grande de Chiloé.

Jorge Valenzuela, director de la entidad ambientalista, explicó que esta iniciativa atiende a una serie de propuestas que desde 2005 surgieron a través de voces a favor de proteger la zona de humedales y su entorno arqueológico, sumando todos los valores para amparar la cuenca de Chepu.

El biólogo manifestó que ahora se apuesta por obtener un decreto estatal. "Se ha trabajado con la comunidad y con la Seremi del Medio Ambiente y de allí hemos ido incorporando a la Municipalidad de Ancud y Conaf para ir sumando intereses para la propuesta de expediente", justificó.

Valenzuela sostuvo que una vez concluida la elaboración de la propuesta de Santuario de la Naturaleza, ella será presentada ante el Ministerio del Medio Ambiente para ser revisada por esta cartera y el propio Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), antes de que sea visada por un consejo de ministros de Estado que lo conforman cinco personeros estatales.

"En términos de hectáreas fiscales, toda la parte ribereña y más la cuenca del río Chepu son más de 2 mil", aseguró Valenzuela.

SEcretario regional

A su vez, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, subrayó que esta iniciativa apunta a proteger esta zona de Chiloé que destaca por su riqueza natural. "Cuando un lugar es decretado Santuario de la Naturaleza ya tiene un mayor un nivel de protección legal respecto a los impactos o tipos de proyectos de cómo deben realizarse las actividades dentro de estos sectores", avisó.

El expediente en plena elaboración busca la sumatoria de particulares que deseen ser parte de una zona protegida por el Estado.

Hablan la comunidad, ong y autoridades


Yolanda Monsalve, presidenta de la Junta Vecinal de Coipomó

"Para mí y como comunidad estamos felices con este tema (....), ojalá se llegara a crear este Santuario de Naturaleza, eso significaría que resguardaríamos lo que tenemos acá; hemos trabajado mucho por este tema, Cecpan ha estado siempre atento a las dudas que tenemos", sostuvo la dirigenta social.


Jorge Valenzuela, director del Cecpan

"La respuesta de la comunidad ha sido positiva, uno de los intereses de Cecpan es siempre estar socializando las actividades, todos sabemos cuáles son los intereses de conservación de esa área, así que la gente se está desarrollando en actividades turísticas y conservación", subrayó el biólogo de la ONG ambientalista.


Alfredo Caro, de la Oficina del Medio Ambiente de Ancud

"Estamos buscando proteger y realzar Chepu y todo el valor biológico tanto lo que es territorio y naturaleza como la parte cultural y humana; además del proyecto del santuario, se está trabajando una iniciativa de paisaje y conservación, ya que es un proyecto único dentro del Archipiélago", apuntó el funcionario municipal.


Klaus Kosiel, seremi del Medio Ambiente de Los Lagos

"Hay un acuerdo a nivel local de la importancia de proteger, ya que esta figura legal pasa también por la voluntad de los privados, propietarios que quieran administrar sus territorios de una manera más sustentable (...) la idea de la elaboración de un plan de Santuario de la Naturaleza es sea administrable a futuro", expresó.

2 mil hectáreas podrían quedar protegidas bajo aquella categoría.

5 ministros de estado deben dar luz verde a un decreto alusivo.