Secciones

Inmigrantes de Haití y Venezuela lideran la regularización

En los 90 días que duró el proceso 155.707 extranjeros se inscribieron.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Tras los 90 días de duración del proceso de regularización extraordinaria de migrantes -el que se extendió desde el 23 de abril al 23 de julio- el Gobierno informó ayer que un total de 155.707 extranjeros se inscribieron en el país.

El catastro de la Subsecretaría del Interior arrojó que los contabilizados fueron principalmente de Haití, Venezuela, Perú, Colombia y Bolivia.

En total fueron 49.828 los haitianos inscritos, que correspondieron al 32% de los casos; secundados por 31.682 venezolanos, que representaron un 20% del total.

Los siguieron en el registro los peruanos, con 22.819 personas; los colombianos con 17.968, y los bolivianos con 14.941 inscritos. La mayoría de todos fueron hombres, que alcanzaron los 87.353, contra 68.354 mujeres.

Del total, 139.420 fueron mayores de edad y 16.287 menores de 18 años.

La desagregación por regiones mostró que la Región Metropolitana tuvo la mayor cantidad de inscritos, con 89.457 personas, seguida por Tarapacá, con 13.577 personas, y Valparaíso, con 10.025. Más atrás estuvieron las regiones de O'Higgins, con 8.887 extranjeros; Antofagasta, con 8.770 registrados, y Maule y Bío Bío, con 5.768 y 4.165 apuntados, respectivamente.

Proceso regular

Los 155 mil inscritos en el proceso extraordinario aumentaron a 264.257 personas si se cuentan a los 108.550 extranjeros que se registraron con el proceso regular que lleva adelante, de forma permanente, el Departamento de Extranjería y Migración.

De las más de 100 mil personas regularizadas, el balance mostró que el 92,3% (100.225) solicitó una visa temporaria, mientras que 7.563 pidieron una visa sujeta a contrato y 762 hicieron el trámite para sacar una visa de estudiante.

Durante la entrega de las cifras en Santiago, el Presidente Sebastián Piñera, dijo que las "personas que llamaron y acogieron nuestro llamado, van a recibir una visa temporal por un año".

Además, este lunes se inició la segunda etapa del proceso regulatorio para el estampado y timbrado de las visas. Para ello, los extranjeros serán citados a través de correos, mensajería, llamados telefónicos o cartilla certificada. Tras ello, se les solicitará el pasaporte vigente, el certificado de antecedentes de su país de origen y el pago de la visa.

Papá de joven detenido en Malasia: "Es una falla administrativa"

E-mail Compartir

Juan Sebastián Von-Martten, de 26 años, es ingeniero comercial y ayer estaba recluido el centro de detención de Menggalat, en Malasia, luego de ser detenido el martes en el aeropuerto, por tener su visa de turista vencida.

Este caso se suma al de otros dos chilenos que fueron capturados en el mismo país, involucrados en un incidente que terminó con la muerte de una persona. El juicio contra los chilenos parte en agosto y ambos arriesgan pena de muerte.

"Se pasó 12 días", dijo a La Estrella el ingeniero comercial Gustavo Von-Marttens, sobre el vencimiento de la visa de su hijo. Detalló que "como cualquier 'millennial' había renunciado a su trabajo para irse de vacaciones".

De acuerdo al progenitor, su hijo viajó a finales de enero al sudeste asiático junto a dos amigos. "Trabajó, junto dinero y alargó un viaje que era de dos meses (...). 'Me gustó esta cuestión, me quedo', me había dicho", contó Von- Marttens. Al final, el viaje se alargó por seis meses.

"Conoció a mucha gente en su viaje, la mayoría son europeos, norteamericanos, y a ellos sí les dan permiso de estadía por 90 días. Él entró con amigos que tenía en el viaje y se confió con que tenía 90 días. Es una falla administrativa", aseguró.

Añadió que la última vez que su familia tuvo contacto con su hijo fue cuando recibieron una llamada cerca de las 5 de la mañana del martes, hora chilena, oportunidad en que él les comunicó que estaba siendo detenido.

Desde Cancillería explicaron que se están realizando gestiones para lograr la expulsión del joven, o bien que se quede en Malasia para enfrentar a la Justicia, pero fuera de prisión y con prohibición de salir de ese país.