Secciones

Golpe a la sede universitaria: Contraloría objetó adjudicación

El título del terreno en el que se emplazará el edificio en Castro, así como la calle que enfrentará fueron parte de los cuestionamientos. Intendente indicó que se creará una comisión para buscar alternativas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 12 años han esperado los chilotes por contar con una sede de educación superior, luego que una iniciativa de estas características fuera anunciada en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pero tras la respuesta de la Contraloría a la resolución de adjudicación de la construcción del edificio, el plazo podría aumentar.

En el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional que se realizó ayer en Quellón, el intendente Harry Jürgensen fue quien hizo público el dictamen del ente contralor, evidenciando su preocupación.

En este sentido, la resolución da cuenta de que "esta Contraloría Regional de Los Lagos se ha abstenido de dar curso al instrumento del rubro, que aprueba la adjudicación del contrato sobre la construcción sede universitaria para la provincia de Chiloé".

Suma: "Por cuanto, de acuerdo a los antecedentes examinados, se advierte que el terreno en que se emplazará el inmueble pertenece a la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Castro, sin que consten los instrumentos que dan cuenta del título que lo habilita para su construcción".

Del mismo modo, señala que "a su turno, cabe observar que el proyecto en comento vulnera el artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, toda vez que la sede universitaria es un equipamiento mediano, que contempla una carga ocupacional superior a las mil personas, y que solo se podrá ubicar en predios que enfrenten vías colectoras, troncales o expresa y no por un camino vecinal que -como en la especie-, no se acredita como regularizado".

Si bien el organismo contralor detalló otras dos observaciones tras el dictamen, los cuestionamientos se centraron en lo que representará para el proyecto el título de propiedad y la vía a la que se enfrentará la construcción.

Una inversión que supera los 6 mil millones de pesos considera el proyecto de la construcción de la sede universitaria en Castro, la que se emplazará en el sector Gamboa y que contaría con más de 4 mil metros cuadrados.

"Entregar la información tal cual es". Así resumió el intendente los motivos por lo que analizó los detalles de la resolución de la Contraloría en el CORE que se desarrolló en Quellón.

Asimismo, expuso que "es una mala noticia porque todos estamos embarcados en la universidad para Chiloé, porque todos entendemos la necesidad y todos queremos colaborar para que exista la educación superior aquí, en Chiloé".

El jefe regional también sostuvo que "frente a la observación importante que hace la Contraloría al proyecto, en el sentido que el emplazamiento es el malo porque no da la conectividad que debe tener, tengo que comunicarlo porque tengo que buscar fuerzas entre los consejeros de esta misma provincia para hacer las gestiones correspondientes".

Por lo pronto, añadió que "hemos coordinado una reunión para la próxima semana con la directora de Arquitectura y poder conocer exactamente cómo impacta esta observación de la Contraloría y conocido esto queremos llegar a la Contraloría porque echar para atrás, buscar otro lugar para la universidad nos va a demorar años".

Solo para el presupuesto 2019 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos están considerados más de 3 mil millones de pesos para la construcción de la sede.

Mil 162 estudiantes en pleno régimen en tres carreras profesionales y siete técnicas en jornadas diurna y vespertina es la proyección que tiene la futura sede de la Universidad de Los Lagos para la provincia.

Para el consejero regional Nelson Águila (DC), las observaciones que entregó Contraloría al proyecto es una "lamentable noticia para Chiloé", pero pese a ello confía en que es posible resolver técnicamente los reparos.

Además, el exalcalde de Castro, en cuyo período se gestionó el terreno para el emplazamiento de la proyectada sede de una casa de estudios superiores, mencionó que "esta obra fue licitada, lo que la Contraloría no tomó razón fue de la adjudicación de la obra".

"Por ejemplo, en el tema de los títulos lo que hicimos fue un usufructo a la universidad por 30 años, lo que está firmado ante notario y se inscribió en el conservador de bienes raíces, todo es legal, acá no hay nada escondido", relató.

Junto con aclarar que la construcción de la sede universitaria no es una iniciativa que lleve adelante el municipio de Castro, sino que la Dirección Regional de Arquitectura, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), manifestó que "nos encontramos con la sorpresa que este proyecto habría sufrido algunas observaciones por parte de la Contraloría Regional".

El jefe comunal detalló que analizadas las observaciones y tras conversaciones con el equipo técnico municipal, estas son "subsanables".

"Nosotros como municipio contamos con la documentación que demuestra que efectivamente este terreno se compró en el 2009 a la comunidad franciscana y que en el 2015 se entregó por parte de la Corporación Municipal en usufructo a la Universidad de Los Lagos", puntualizó el político.

Igualmente, el jefe comunal expresó que la universidad tampoco enfrentará a una calle vecinal, sino que a Ubaldo Mansilla.

A su vez, la Universidad de Los Lagos declinó hacer declaraciones tras conocerse el dictamen de la Contraloría.

"Es una mala noticia porque todos estamos embarcados en la universidad para Chiloé".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos."

Esperan encontrar soluciones al problema


Harry Jürgensen, intendente regional

"El ánimo del Consejo Regional está porque ya lo tiene aprobado y está incorporado al ARI (Anteproyecto Regional de Inversiones), el ánimo de este intendente también está, pero aquí tenemos una observación que tenemos que ojalá resolverla y no sé si eso lo podemos hacer pronto", relató.

"Nos encontramos con la sorpresa que este proyecto habría sufrido algunas observaciones".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."


Nelson Águila, consejero regional

"Espero que en la comisión que forme el intendente, efectivamente hayan personas expertas en estos temas de plano regulador y que ayuden a buscar una solución porque lo necesitamos, es una obra que ha estado demasiado tiempo esperando la gente de Chiloé para que se concrete", sostuvo.


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro (UDI)

"Aquí la colaboración municipal fue entregar un retazo de terreno para ejecutar ese proyecto. Ahora ese terreno da con una vía principal que es Ubaldo Mansilla y ahí hay una confusión, por lo tanto, la conexión de ese paño es con la calle Ubaldo Mansilla lo que está refrendado en las escrituras", manifestó.


Cristian Miranda, presidente del Comisión Chiloé del CORE

"Como presidente de la comisión estoy muy preocupado por el dictamen de Contraloría que estaría objetando el contrato de adjudicación para la construcción de la sede de la Universidad de Los Lagos en Castro y solicité al intendente que se nos entregue de forma oficial qué es lo que está pasando", afirmó.

4 mil metros cuadrados tendrá la casa de estudios de la ULagos en Castro.

30 años es el plazo del usufructo entregado por el terreno.

2020 debería estar en funcionamiento el recinto.