Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

espera para cruzar el canal.-

El domingo pasado se reportó una larga espera de los vehículos en isla Quinchao para cruzar el canal de Dalcahue a través del servicio marítimo que opera entre El Pasaje, Curaco de Vélez, con Dalcahue. Los usuarios dicen que este tipo de molestia no es algo aislado. Probablemente en este caso haya incidido el desarrollo de trabajos en la ruta, además de las vacaciones de invierno y el que fuera un día feriado.

celebraron los "50 y más".-

La Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Castro y la Corporación Municipal organizaron la actividad "Música Libre +50", que se efectuó el pasado domingo en la Escuela Inés Muñoz de García. La idea fue entregar a personas mayores de 50 años una tarde recreativa con baile entretenido, karaoke, concursos y tentempiés. Animó la velado Mauricio Palacios, la voz de Positiva FM.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que Deportes Castro logrará superar a ABA Ancud en los playoffs de la Liga Saesa?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la Comisión de Pesca de la Camára Baja realmente acogerá las demandas de los artesanales chilotes?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Promover la práctica libre del aborto no es otra cosa que apología del delito", Horacio Poppe, diputado boliviano del Partido Demócrata Cristiano, de oposición, quien le pidió al presidente Evo Morales que impida el ingreso al país vecino de tres diputadas chilenas del Frente Amplio, que tienen estimado llegar a La Paz para impulsar el aborto libre: Camila Rojas (IA), Claudia Mix (Partido Poder) y Mayte Orsini (RD).

0% no humor


Hiperinflación en Venezuela


Piñera y sus estados antisociales

El diario alemán Spiegel calificó, a fines de octubre del año 2010, como algo más que un mero "gafe" el hecho que el Presidente Sebastián Piñera escribiera uno de los lemas del nazismo en el libro de invitados de la presidencia alemana. En realidad, el periódico alemán daba a entender que más que un hombre de derecha se trataba de un sujeto ignorante. Por ello, el embajador chileno en Berlín se apresuró ofreciendo disculpas por algo que era inexplicable y vergonzoso.

Ahora el Presidente hace un nuevo guiño al nacionalsocialismo alemán, aunque sea por ignorancia o inconsciencia, quiere revivir las medidas de seguridad predelictuales sancionado estados antisociales. Tal como lo hiciera el nazismo en 1937, pretende dictar leyes que permitan a la policía arrestar o detener no solo a quien comete un delito (que para eso está la ley penal del Estado de derecho), sino también a quien ejecute una conducta antisocial que potencialmente pueda convertirlo en un delincuente en el futuro.

Ahí entraban, para el nazismo, las personas que consumían alcohol en la vía pública, quienes pernoctaban en la calle, las prostitutas, los vendedores ambulantes, quienes efectuaban rayados o pegaban propaganda ilegal en la calle. Pero, los guiños al nazismo no se acaban ahí, tal como en su momento el ministro de Justicia Franz Gürtner, quien explicó a la población que el nuevo orden nazi demandaba la protección de la cultura alemana, como una tarea de todos, y la tutela de los espacios públicos de vándalos que eran considerados como una "plaga", ahora, es el Presidente Piñera quien twitteaba lo siguiente: "La #LeyDeConductasAntisociales nos permitirá crear una cultura de mayor respeto por los demás y proteger mejor nuestras casas, escuelas, consultorios, plazas, parques, edificios y transporte público. Ayudemos a construir y hermosear y no a destruir o vandalizar #ChileLoCuidamosTodos".

Chile derogó en 1994 la Ley Nº11.625 de Estados Antisociales y Medidas de Seguridad de 1954. La justificación estuvo en que la ley no puede servir en un Estado democrático para configurar las costumbres humanas, que el derecho no puede imponer comportamientos donde la educación y el civismo como prácticas de la libertad deben imponerse. Afirmar lo contrario nos acercaba a un Estado de policía, a los autoritarismos; nos alejaba de la democracia que pretendíamos construir después de la dictadura, de las libertades que tanto nos había costado conseguir.

Todo eso se ha ido a la basura.

Columna

Nicolás Oxman, académico de la Facultad, de Derecho, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $648,12

Euro $758,43

Peso Argentino $23,67

UF $27.197,22

UTM $47.681,00


@aldebrito


Salmoneros exportan 14 mil millones de dólares en salmones cifras del 2017 los gobiernos nunca antes aportado nada Chiloé lo han mantenido en la miseria contaminado y destruido malos caminos destruidos por salmoneros mala salud mala educación todo el dinero para pto montt


@MiguelLlanos5


@VuelaJetSMART Cuando vuelan a Chiloe-Castro?. Se hace inaceptable ya el monopolio de Latam hacia la isla.

Tweets

-1°C / 10°C

1°C / 10°C

-1°C / 11°C

1°C / 10°C

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que la inflación en Venezuela a fin del 2018 será de un 1.000.000 %, sí un millón por ciento, por lo que con toda seguridad, todos los que hoy aún defienden y apoyan al gobierno venezolano, desde Chile, está "cayendo de maduro" que ni soñando se irían a vivir a Venezuela. Igual sería muy recomendable que se dieran el tiempo de escuchar los sentidos y sufridos relatos de los innumerables venezolanos que han llegado a Chile, dejando a sus familias para buscar una nueva vida, porque todos aquellos que no experimenten y respiren "en vivo y en directo" la restringida vida actual del pueblo venezolano, "cae de maduro" que les resulta muy fácil apoyar su gobierno, mientras gozan de todas las comodidades en nuestra querida patria.

Hagan un esfuerzo y escúchenlos.

Dato de la causa: para tener un parámetro comparativo, en los años '70 la inflación en Chile llegó aproximadamente al 600%, según estudios contemporáneos de ese período.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko