Secciones

Ascencio valoró postura de Marine Harvest

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró la oferta hecha por la empresa Marine Harvest a los pescadores artesanales de pagar 7 mil pesos por cada salmón capturado y devuelto a la industria, tras la masiva fuga en Calbuco.

"Es una muy buena promoción de parte de las mismas salmoneras para aprobar el proyecto de ley que permitiría que esta práctica sea legal", apuntó el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.

"Con esto Marine Harvest nos da la razón en el sentido de que es importante aprobar el proyecto de ley que permitiría que los pescadores artesanales capturen los salmones escapados", justificó.

"O sea, con este incentivo, que Marine Harvest hace delante de las narices de las autoridades, yo creo que lo único que queda es aprobar", sentenció.

Diputada pide ampliar el Aeródromo Mocopulli

E-mail Compartir

La diputada Jenny Álvarez (PS) hizo un llamado a la Dirección Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas a considerar el proyecto de ampliación del Aeródromo Mocopulli , cuyo diseño está finalizado y no fue incluido en la cartera de proyectos de ese ministerio.

La iniciativa que fue trabajada durante el Gobierno anterior quedando finalizada, no está dentro de las prioridades del ejecutivo para el 2018.

La obra considera un aumento de superficie, cerca de 4 mil metros cuadrados.

La parlamentaria indicó que "sin duda la posibilidad de volar se ha convertido en una necesidad para los chilotes que deben llegar, por ejemplo, de manera expedita a los principales centros de salud del país, por lo que se hace muy necesario que el ministerio pueda considerar este financiamiento en el corto plazo".

Moreira se enfrenta al líder de SalmonChile

"No me arrodillo ante las salmoneras como muchos parlamentarios", dijo el senador.
E-mail Compartir

Una dura arremetida desplegó el senador de la UDI por la zona, Iván Moreira, en contra del presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., Arturo Clement, a quien acusó de "iniciar una campaña" en su contra para que "no sea reelecto".

Así lo dio a conocer el gremialista, tras aseverar que "en varias reuniones, a las que asistió en calidad de presidente de SalmonChile, dijo que trabajaría porque el senador Moreira no salga electo en los próximos comicios del 2021".

El parlamentario recalcó que "me parece inaceptable que el presidente de SalmonChile se convierta en un actor político, ya que representa a uno de los gremios más importantes de la región y el país".

Yendo más allá, Moreira apuntó hacia el resto de los parlamentarios, sosteniendo que "he sido el único senador de derecha que ha dicho las cosas como son, en cuanto a la responsabilidad de la industria y no aceptaré ningún tipo de amedrentamiento. Si el señor Clement tiene alianza con algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría, no me impedirá que denuncie los abusos que cometen las salmoneras".

"Yo le pido al señor Clement que cuide su lengua", advirtió, recalcando que ya puso en conocimiento a los demás directivos del gremio de los salmoneros, "para que analicen el caso", enunció, además de anunciar que integrará la Comisión de Pesca del Senado el 2019.

Sumó el parlamentario que "las actividades vinculadas a la salmonicultura son clave para el desarrollo de la región", aunque catalogando que "por años han operado en la completa impunidad, cometiendo abusos y causando daño ambiental a nuestra zona".

Respuesta

Pese a que Arturo Clement manifestó en una primera instancia a este medio que respondería a estas acusaciones, más tarde desde la dirección de comunicaciones de SalmonChile se comunicó que por el momento no existirá un pronunciamiento sobre el tema.

No obstante, el directivo en declaraciones a Radio Bío Bío habló: "Yo no ando persiguiendo a nadie, menos a un senador, y el propósito que él persiga a mí no me llama mucho la atención; estamos abiertos a las críticas.

"Lo que sí el senador conoce súper poco nuestra industria, así que nos hubiera encantado que él se hubiera acercado mucho más a la industria para conocerla; como el viene de Santiago, obviamente, entendemos que no conoce la realidad de muchas salmoneras", sumó al mismo medio.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl