Secciones

Artistas presentan exposición en la Casa Museo Francisco Coloane

E-mail Compartir

Los artistas visuales Carola Cofré, Ángela Cura, José Miguel Marty y Catalina Cueto exhiben en la Casa Museo Francisco Coloane, comuna de Quemchi, su trabajo "En viaje, residencia y trabajo en Chiloé", en el que se presentan sus creaciones en madera, fibras vegetales, tejuelas de lata, lana y fieltro, entre otras materialidades.

La muestra de carácter gratuito estará al alcance de los isleños y visitantes hasta el 17 de agosto, siendo un trabajo adjudicado a través de un Fondart Regional, el que es parte de una itinerancia que solo contempla a la 'Comuna de los Mil Paisajes' en el Archipiélago.

Catalina Cueto, una de las creadoras, manifestó que "tuvimos una residencia en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, donde se hicieron estas obras que serían parte de una itinerancia en distintas partes de Chile".

La artista enfatizó que, previamente, al desarrollo de las creaciones hubo una fase de investigación.

"Trabajamos junto a artesanos locales y a raíz de eso surgieron nuestras obras con diferentes temáticas, en madera y fibra vegetal, con tejuelas, y en mi caso yo hice trabajos en lana con vellón y fieltro", resaltó Cueto.

La misma fuente añadió que "cada uno de los trabajos dice relación con los lugares donde viven los artistas, estos trabajos se van a Linares, luego a Copiapó y Valparaíso para descentralizar los trabajos y que estos sean conocidos por otros. En esos lugares también se montará la exhibición y habrá inauguración".

17 de agosto: último día de la exhibición en la Isla Grande.

Invitan a últimos días de Vive el Teatro en Castro

E-mail Compartir

Hasta el próximo domingo se extenderá una nueva versión artística del ciclo Vive el Teatro en Castro que organiza el Departamento Municipal de Cultura.

El programa que se desarrolla en paralelo a los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt se inauguró el pasado sábado 21 del presente mes en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

Alejandro Barrientos, encargado de la oficina consistorial, dijo que para hoy jueves 26 está prevista la obra "Freak show" de la compañía Bahía Teatro de Argentina. Mañana será el turno del "El conejo más estúpido del siglo", a cargo del colectivo Deca de Colombia.

Por último, este domingo 29 se presentará en el cierre la compañía Observatorio Popular de Valparaíso con el montaje "El jardín secreto".


Quellón prepara Festival Gastronómico del Erizo

Para el próximo 11 de agosto está prevista la realización del Segundo Festival Gastronómico del Erizo en Quellón. La iniciativa privada que encabeza la empresa Maroa Ltda.y que patrocina el municipio ofrecerá una amplia variedad de actividades.

Ya en los días previos al evento se prevé un encuentro entre la Agrupación Cocineros en Movimiento y estudiantes de la especialidad de Gastronomía de los liceos Rayen Mapu y Politécnico.

Guillermo Roa, empresario ericero, aseveró que el evento se realizará a partir de las 10 horas: "Habrá una degustación y cursos para la comunidad en la Escuela Oriente", sumando que la meta es poner en valor este recurso marino que es emblema de la pesca quellonina.

La cita será amenizada por conjuntos folclóricos.

Orquesta juvenil realizó concierto en Ancud

El grupo ejecutó diversos temas de grandes compositores de la música universal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante una sala copada de público la Orquesta Juvenil e Infantil de Ancud ofreció su esperado concierto de invierno, con el cual concluyó el primer semestre de trabajo en la comuna.

La presentación se efectuó en el Teatro Mauricio de la Parra, contando con la asistencia de los propios padres de los 14 menores en escena, más autoridades e invitados especiales.

Con un repertorio que se extendió por espacio de 40 minutos los noveles músicos dirigidos por Rodrigo López y Pablo Hernández ejecutaron diversas piezas de grandes creadores de la música universal, como Georg Friedrich Händel y Wolfgang Amadeus Mozart, incluyendo un tema de la banda Bordemar, como una forma de incorporar los sonidos contemporáneos al repertorio clásico.

voces

Ricardo Mora, presidente de la agrupación de padres y apoderados de la orquesta, dijo que "nosotros nos sentimos orgullosos de nuestros hijos, del trabajo realizado, han tenido un semestre de ensayos constante, han estado con bastante trabajo para poder mostrar este trabajo".

Por su parte, Claudio Mansilla, padre de una de las menores acotó sobre la actuación del grupo artístico que "fue excelente. Demuestra un estado notable de madurez en los niños y jóvenes".

A su vez, Rodrigo López, uno de los dos directores de la orquesta, puso especial énfasis en el desempeño de cada uno de sus alumnos: "Los chicos han trabajado tanto que se sienten técnicamente muy relajados al tocar, disfrutan más, están a un nivel con estas obras y están más relajados".

La presentación de la Orquesta Juvenil e Infantil dependiente de la Corporación Cultural de Ancud coincidió con el ingreso al colectivo de 18 niños que iniciarán sus primeros pasos en el mundo de la música clásica.

14 jóvenes se presentaron en su concierto de primer semestre.