Secciones

Limitan altura de edificios en centro castreño en 16 metros

Medida se extenderá por un plazo inicial de tres meses, prorrogable a 12. En este período se debería avanzar en el plan regulador de la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Luego de una revisión realizada por el equipo técnico de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, se aprobó la propuesta del Concejo Municipal de Castro de establecer un límite de construcción de 16 metros de altura en la zona de la meseta fundacional.

Inicialmente esta autorización es por tres meses, pero el plazo puede ser prorrogable hasta 12, tiempo en el que el municipio debería avanzar en el plan regulador.

Con esta limitante se busca proteger la Iglesia San Francisco de Castro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que los proyectos que ingresen a la Dirección de Obras Municipales desde la firma del decreto no podrán superar los 4 o 5 pisos de altura. Desde calle Freire hasta el área céntrica considera el perímetro que delimita tal escrito.

Esta fue una acciones adoptadas como parte de las conversaciones que se desarrollaron en la mesa de trabajo creada tras las discrepancias generadas por las cartas enviadas a los vecinos del centro de la ciudad, por parte del Consejo de Monumentos Nacional (CMN) en el marco de la Zona Típica para proteger el templo.

En este sentido, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, indicó que la cartera tiene una inquietud por el valor patrimonial que tiene Castro, así como otros lugares de Chiloé, por lo que los proyectos deben estar orientados a un desarrollo sustentable.

"Hay una preocupación que esta protección internacional, sobre todo de la Unesco, pueda seguir en el tiempo y se nos ha solicitado establecer un límite de construcción en lo que es la meseta histórica de Castro hasta los 16 metros", sostuvo el funcionario público.

Asimismo, el abogado expuso que "nosotros lo estudiamos con el equipo técnico, hemos tenido algunas conversaciones y accedimos a esa suspensión y será de tres meses en una primera etapa y, posteriormente, nosotros como seremía tenemos la facultad de poder extender esa suspensión a 12 meses".

Junto con ello, Wainraihgt explicó que este decreto que tiene como objetivo evitar la especulación debe ir de la mano con la modificación del plan regulador.

"Hay experiencias negativas sobre esto en que se da la suspensión, pero el plan regulador no avanza y al final es un parche y lo que nosotros queremos es trabajar de manera conjunta para que efectivamente durante este plazo de suspensión podamos tener un plan regulador actualizado de Castro que también proteja su zona patrimonial", relató el seremi.

Coordinación

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), manifestó que "hace un tiempo en un trabajo coordinado con las fuerzas vivas de la comunidad fuimos asumiendo compromisos con respecto a lo que es la protección de la principal edificación con historia que tenemos a nivel comunal, como es el templo San Francisco".

Del mismo modo, el jefe comunal señaló que "nosotros intentamos generar un espacio de conversación porque estamos convencidos que dialogando podíamos avanzar en algo que sirva para tratar que Castro crezca".

Vera también expuso que "desde el momento en que nosotros dictamos el decreto pasa a ser una orden comunal que debe ser respetada por la Dirección de Obras Municipales (DOM)".

En el anuncio de esta medida también participó el presidente de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, Juan Fernando Yáñez, quien comentó que "el fundamento que nos ha convocado es la protección del patrimonio".

Desde junio a la fecha en la DOM no se han presentado proyectos que consideran una altura mayor a los 16 metros en el radio estipulado en el decreto que limita el número de metros en altura de las construcciones.

16 metros es la altura de la nave central del templo San Francisco, cuyas torres se empinan por sobre los 40 metros.

"Queremos que durante este plazo de suspensión podamos tener un plan regulador actualizado".

Rodrigo Wainraihgt,, seremi de Vivienda y Urbanismo."

Perímetro

El límite del perímetro definido por el municipio de Castro para limitar las construcciones en 16 metros considera en el poniente la calle Freire y el borde del río Gamboa, mientras que en la zona norte a la arteria Magallanes y Punta Diamante. Del mismo modo, en el sur contempla el borde de la Ruta 5 Sur y en el oriente, a media ladera, costanera Lillo y el primer sector de Pedro Montt.

1 año es el tiempo máximo que entrega la Seremi de Vivienda para esta suspensión.