Secciones

MOP prioriza ampliación del aeródromo para el 2019

El terminal de pasajeros aumentará cinco veces su actual capacidad. La inversión considerada en el proyecto es de 12 mil 500 millones de pesos y las obras partirían el segundo semestre del próximo año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el Ministerio de Desarrollo Social, para lograr su recomendación favorable, se encuentra el proyecto que considera la ampliación en un 480 por ciento del Aeródromo Mocopulli, iniciativa que fue priorizada por el Ministerio de Obras Públicas y cuya ejecución comenzaría el segundo semestre del próximo año.

Una inversión de 12 mil 500 millones de pesos se estima para estos trabajos que se extenderán por 18 meses y permitirá al recinto de la comuna de Dalcahue aumentar en cinco veces su capacidad, como lo definió el diseño que terminó recientemente.

De los actuales 853 metros cuadrados el aeródromo crecerá a 4 mil 962 metros cuadrados, por lo que se proyecta incrementar de 61 mil 670 a 122 mil 290 pasajeros anuales, gracias a esta obra. Además se considera aumentar de los 150 estacionamientos de hoy a 192.

Carlos Covarrubias, director regional de Aeropuertos, recordó que Mocopulli comenzó su operación en noviembre de 2012 y que inicialmente fue concebido para satisfacer la demanda de la aviación general; es decir, los aviones más pequeños que realizan la conectividad en la zona.

"Antes de terminar su construcción y ante las demandas de autoridades, parlamentarios y ciudadanía, se tomó la decisión de realizar el alargue de la pista para la operación de naves comerciales y como consecuencia, debido a la demanda, se vio superado. Como respuesta a esto surgió el diseño de la ampliación del aeródromo de Mocopulli, el que acaba de terminarse este año", indicó el funcionario público.

Del mismo modo, expuso que "este nuevo terminal considera un crecimiento importantísimo en la superficie para el terminal de pasajeros y todas las instalaciones que alcanzan un crecimiento de 480%".

Asimismo, el director regional de Aeropuertos detalló que el diseño contempla las últimas definiciones de infraestructura sustentable, accesibilidad universal y eficiencia energética, considerando los mejores estándares que rigen a nivel internacional.

"Tendrá tres salas de embarque, una de ellas remota, donde van a operar las líneas áreas low cost que ya han mostrado interés. Tenemos dos salas de embarque normales y una de ella va a estar conectada a un puente de acceso", relató Covarrubias.

En los últimos 2 años se desarrolló el diseño de la obra, mientras que en 2019 se procederá a licitar la construcción.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, enunció que "estamos finalizando el diseño de la ampliación del aeródromo de Mocopulli y el objetivo de este estudio está enmarcado en cinco ejes: dar una respuesta a la mayor demanda de pasajeros, mejorar la conectividad, atención ante eventuales rescates aéreos médicos, potenciar el turismo y fortalecer esta nueva puerta de entrada a la región".

Igualmente, resaltó que "el proyecto determinó que el aeropuerto crecerá a una superficie de 4 mil metros cuadrados, casi 5 veces la actual capacidad".

Precisamente por el potencial que representará para la actividad turística de la provincia la ampliación de esta infraestructura fue valorado el anuncio del MOP, del inicio de las obras el próximo año.

Renato Arancibia, de Turismo Pehuén, comentó que "actualmente la capacidad está completa, es prácticamente imposible programar llegadas y es vital esta ampliación que significa no solo más vuelos, sino que también la llegada de otras compañías, y eso va a abrir un mercado que nos está presionando al respecto".

El operador turístico local afirmó que "fácilmente va a doblar el número de personas, como en su momento sucedió en Puerto Montt, y además puede hacer que las personas se queden por más tiempo y también que las líneas aéreas puedan hacer otros destinos como Santiago-Castro-Balmaceda o Punta Arenas".

El estudio comprendió trabajos de levantamiento de información; de topografía y extracción de calicatas, así como el análisis ambiental; es decir, considerando la vegetación y fauna silvestre.

"La capacidad está completa, es prácticamente imposible programar llegadas".

Renato Arancibia,, operador turístico."

Detallan los alcances de la iniciativa


James Fry, seremi de Obras Públicas

"Este proyecto es una importante concreción que está enmarcada en los principales proyectos que el Presidente Sebastián Piñera ha querido relevar, potenciar y priorizar para mejorar la conectividad de las zonas más extremas de nuestro país. El aeródromo crecerá cinco veces su capacidad", relató.

"Estamos finalizando el diseño de la ampliación del aeródromo de Mocopulli".

James Fry,, seremi de Obras Públicas."


Carlos Covarrubias, director regional de Aeropuertos

"El inicio de la construcción del edificio se proyecta para el segundo semestre de 2019. Cuando empiecen las obras las operaciones no se detendrán, se continuará brindando el servicio, aunque a veces pueda generar algunas complicaciones a los usuarios, lo que se solucionará al final de los 18 meses", sostuvo.


Renato Arancibia, operador turístico

"El destino está siendo atractivo y la ampliación del aeródromo contribuirá a incrementarlo, pero también a potenciar otras rutas. Otro punto en el que también hay que estar atento es en el tema vial para que no se generen mayores inconvenientes con la llegada de más personas", manifestó.

18 meses es el tiempo programado para que se desarrollen los trabajos.