Secciones

Capitán retoma la jefatura de CDP de Castro

E-mail Compartir

Desde este martes se reintegró en sus funciones como alcaide del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro el capitán Carlos Olavarría, quien había sido separado de las mismas mientras se encontraba vigente un sumario en su contra, del cual terminó siendo absuelto.

Por once meses se mantuvo la indagatoria interna de Gendarmería contra este oficial, por presuntas irregularidades y faltas administrativas al interior del penal castreño. Sin embargo, la resolución solo sancionó a dos gendarmes por falta de control en el cumplimiento de la condena de un recluso.

En este tiempo Olavarría estuvo cumpliendo funciones en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt.

Equipo calificado indaga robos al comercio en Ancud y Castro

Unidad especializada de la Fiscalía espera pronto la judicialización de causas. Dirigentes valoran el trabajo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Avanzando en la recopilación de antecedentes para pronto comenzar a judicializar algunos casos en la provincia se encuentra la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional, la cual tiene en la mira los millonarios robos a locales comerciales en Ancud y Castro.

Hace cuatro meses que fue implementada esta nueva metodología de trabajo especializado por el ente persecutor, que en Los Lagos tiene en la cabeza al fiscal Naín Lamas y que en Chiloé es dirigido por su par, Fernando Metzner.

Tras el despliegue informativo, de acercamiento y diagnóstico, se identificó como centro de atención los atracos en lugares no habitados, los que en la ciudad del Pudeto han generado pérdidas superiores a los 200 millones de pesos este año y que en la capital chilota, en los últimos 12 meses, han significado montos sustraídos similares, solamente considerando los robos al Banco CrediChile, Movistar y Fonasa.

"Esperamos que dentro de un tiempo estemos judicializando casos, pidiendo órdenes (de detención) y formalizando imputados", enfatizó Metzner.

Equipos

En el norte de la Isla, el Sacfi trabaja con un equipo policial con dedicación preferente perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), mientras que en la ciudad del Gamboa el despliegue se lleva a cabo con la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros.

"Tenemos un contacto diario con estos grupos policiales", aseguró el jurista, recalcando que "nada queda al azar" dentro de un trabajo que es más intenso al que se desarrolla a nivel de fiscalías locales.

Esta forma de actuar y el contacto permanente que ha tenido esta unidad con las víctimas fue resaltado por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud. Su titular, Gastón Cárcamo, indicó que desde que se implementó esta iniciativa "la aplaudimos", puesto que se perfecciona la forma de atacar esta problemática delictiva.

"Pensamos que al ocurrir un robo con el mismo modus operandi, con un forado en la parte posterior de los inmuebles, desactivación de alarmas, se trataba de una misma banda que no era perseguida de forma adecuada", señaló el dirigente.

Es más, la fuente explicó que la génesis del problema para abordar estas investigaciones era la falta de conexión entre los entes indagatorios. "No se articulaba información de delitos que ocurrían de la misma forma en Osorno, Ancud o Castro", acotó, sumando que ahora este grupo especializado "unirá las diligencias y coordinará mejor los esfuerzos".

Asimismo, el empresario no desconoció el rol que los comerciantes deben cumplir en esta dinámica.

"En las mesas de trabajo nos han solicitado que potenciemos la seguridad de nuestros locales y lo segundo que denunciemos todos los ilícitos", confesó Cárcamo, detallando que en una encuesta que realizaron más del 50 por ciento de los asociados no notificaba los delitos que sufría.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, Julio Candia, manifestó que integrantes de su gremio se reunieron con Fernando Metzner para planificar el trabajo y dentro de los compromisos que asumieron se encuentra la confección de un listado de comerciantes con los cuales se afinarán las conexiones informativas, denuncias y nexos con las policías. A mediados de agosto ya estarían trabajando esta iniciativa.

Además, el directivo dijo que "le pedimos al fiscal que al tratarse estos robos de hechos poco comunes, planificados, nos entreguen información sobre estas causas. No hemos tenido acercamientos sobre el avance de estas investigaciones".

71 casos por robos en lugares no habitados hubo en Castro hasta el 15 de julio, este año.

22% han bajado los atracos en inmuebles no habitados en Ancud este año con relación al 2017.