Secciones

Joven chilote es finalista de la competencia Red Bull Batalla de los Gallos

La improvisación es la especialidad de este hiphopero que busca ser el representante de Chile en el extranjero.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En un sitial impensado se encuentra el quellonino Gonzalo Martínez, conocido artísticamente como Mc Kum, quien clasificó a la gran final nacional del concurso internacional Red Bull Batalla de Los Gallos, a disputarse en Santiago el próximo 18 de agosto en el Teatro Caupolicán.

El joven de 22 años de edad y estudiante universitario se instaló en la cúspide de este certamen al clasificar en su paso por la semifinal regional realizada en forma reciente en Valdivia.

Mc Kum tiene la misión de disputar entre los 16 mejores exponentes chilenos del denominado freestyle y así quedarse con el título nacional como el mejor improvisador, y de allí llegar a la cita internacional en Argentina.

Sin embargo, Martínez se toma con calma su paso a la final tomando en cuenta el trabajo que ha realizado por más de cuatro años fomentando esta corriente del hip-hop.

"Al clasificar en Valdivia mis expectativas fueron hacer un buen papel, no me esperaba clasificar sinceramente a la gran final", aseveró el artista.

El chilote enfatizó que todo el éxito de su trabajo tiene su sustento en los constantes ensayos que ha efectuado durante el último tiempo, siendo la base que lo ha llevado a disputar este preciado título por la 'Batalla de Los Gallos'.

"Me dediqué a entrenar, ganar eventos, salir a otras ciudades y me fue bien", anticipó desde la ciudad de Puerto Montt, donde vive por fines educativos.

Gonzalo puso especial acento en el respaldo que ha recibido de parte de varias personas para sacar adelante "este proyecto" y adelantó que el jurado al que deberá someterse en la capital lo conformarán destacados exponentes del mundo del hip-hop a nivel nacional e internacional.

argentina

Se precisó desde la organización que los 16 clasificados se enfrentarán uno a uno con eliminación directa, hasta que el mejor de ellos se corone como campeón de la competencia y acceda a viajar a representar a nuestro país en la final internacional que se realizará en diciembre en Buenos Aires, Argentina.

En https://www.youtube.com/watch?v=puxBK4rHqHE se puede observar en internet la participación del quellonino en la semifinal de Valdivia.

"Mis expectativas fueron hacer un buen papel (en Valdivia), no me esperaba clasificar sinceramente a la gran final".

Gonzalo Martínez,, exponente del freestyle."

16 improvisadores buscan el título nacional que se definirá en agosto en Santiago.

Folclorista Ramón Yáñez recibirá el Premio Víctor Jara por su trayectoria

El docente y músico será galardonado en una ceremonia prevista para el 13 de agosto en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En mérito a su dilatada trayectoria como docente, compositor, autor, músico, investigador y gestor cultural chilote, el conocido folclorista achaíno Ramón Yáñez Delgado (61) será distinguido con el Premio Regional de Arte y Cultura "Víctor Jara" que entrega anualmente la Universidad de Los Lagos con sede en la ciudad de Puerto Montt.

El estímulo es el resultado de un estrecho convenio precisamente entre la Fundación Víctor Jara y esta casa de estudios superiores.

Fue a través de una comisión encabezada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Amanda Milosevich, que se decidió la entrega del reconocimiento al impulsor del Encuentro de las Islas del Archipiélago y fundador del conjunto folclórico Caituy de Achao.

La distinción al autor de las inmortales canciones chilotas "Choño de la quebrá", "'Ónde va la lancha" y "Nazareno de Caguach" se fundamenta a partir de su labor artística, considerando el arraigo en el territorio y el valor que ello tiene por parte de su comunidad, avalado por su capacidad de investigar la cultura y tradición chilota, junto con rescatarla y proyectarla, y que se ha plasmado en sus diferentes producciones musicales.

Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, confirmó que la ceremonia alusiva se realizará el próximo 13 de agosto, ratificando el aporte de su institución al fomento de la cultura y coincidiendo con la conmemoración de un nuevo aniversario institucional.

"Como universidad estatal, comprometida con la promoción, difusión y fomento de las expresiones artísticas, contenidas en su misión y en el marco de su política de vinculación con el medio, que cuenta entre sus objetivos contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la difusión del arte y la cultura", resaltó el académico.

"sorpresa"

A su vez, el propio Ramón Yáñez compartió que "con sorpresa he recibido la información de este premio regional que recibiré prontamente, pero también con admiración por el alcance que este galardón tiene, donde está claro el compromiso que impulsa la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara, donde se privilegian los saberes locales".

Décadas

Ramón Yáñez es un educador nacido en Achao con más de 40 años de trayectoria, preocupado principalmente por la defensa del patrimonio del Archipiélago de Chiloé.

Además de profesor de aulas, es autor de innumerables creaciones musicales que le han valido un amplio reconocimiento y que es el fruto de su labor de conservación del folclor local.

En la actualidad, y desde hace largo tiempo, es el encargado de la Oficina Municipal de Cultura de Quinchao.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl