Secciones

Avance de segundo socavón inquieta a vecinos de Dalcahue

Pobladores temen quedar ailados y que este forado llegue hasta las viviendas. Piden que sea monitoreado por Sernageomin y que se instalen cunetas por donde escurra el agua. Lugar fue visitado por el diputado Bernales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un gigantesco socavón distante a aproximadamente 80 metros de la Ruta W-454 que conduce a Las Compuertas, inquieta a los vecinos de este sector de la comuna de Dalcahue.

El enorme desprendimiento de tierra, que se suma a otro gigantesco que se mantiene aún más cercano a este camino, tiene en estado de alerta a los pobladores que ven cómo cada día este forado crece y consume un campo de eucalipto y se acerca sigilosamente a las viviendas.

"Son varios los socavones. El principal está siendo monitoreado por Sernageomin pero hay otro que está a 80 o 100 metros de cortar el camino", explicó la presidenta del Comité de Adelanto Las Compuertas, Paula Colivoro.

La dirigenta indicó que este segundo forado tendría una profundidad aproximada de 30 metros, lo que reviste un peligro para quienes transitan por el sector.

"Este segundo socavón está avanzando hacia unas casas, por lo mismo lo que buscamos que se realice una intervención por ejemplo a través de un relleno o trabajos que involucren la instalación de cunetas donde pueda escurrir el agua y de esa forma evitar que siga el desprendimiento de tierra", acusó la fuente.

La vecina además expuso que "es necesario que este socavón al igual que el primero y que está más cercano a la carretera, sea monitoreado por Sernageomin".

"¿Qué pasa si quedamos aislados? Por aquí pasa mucha gente también hacia Carihueico y al Parque Eólico", precisó la mujer, quien añadió que se estima que son alrededor de 60 las familias que viven en este sector.

La misma opinión comparte Jaqueline Trigo, vicepresidenta del Comité de Adelanto Las Compuertas, quien añadió que "si se corta el camino quedará mucha gente aislada".

En vista de lo anterior y ante el peligro de derrumbe y preocupación de los vecinos, el diputado liberal Alejandro Bernales fiscalizó en terreno el desprendimiento de tierra de ambos socavones.

"Denunciamos hace un par de meses el primer socavón que está a casi 20 metros de un camino y hoy vimos otro socavón que también está cerca, y es evidentemente mucho más grande. Hemos oficiado y le hemos dicho tanto a las autoridades locales como al Ministro de Obras Públicas que puedan ver rápidamente este tema, nosotros no queremos un Cancura dos en Chiloé", expresó el legislador.

El parlamentario además llamó a las autoridades a que se presenten a conversar nuevamente con los pobladores, pues son ellos quienes fiscalizan el crecimiento de estos socavones todos los días.

"La instancia y el llamado es a que las autoridades locales vayan al lugar y puedan tomar las decisiones, necesitamos ayudar a los vecinos antes de lamentar una desgracia, como que puedan quedar aislados", agregó.

Alcalde

Al respecto, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, confirmó que como municipio han sostenido tres reuniones con la comunidad del sector y que este tema le fue expuesto al director nacional de Vialidad, Walter Brüning.

"Se le consultó qué iban a hacer y puntualmente el director nacional de Vialidad, se comprometió no sólo a seguir con el monitoreo de Sernageomin sino que a buscar una solución alternativa en el caso que avanzara (el socavón) y hacer un análisis completo y quedó en coordinar con la dirección regional una visita técnica al sector", afirmó el edil.

La autoridad precisó que a ello se sumó a través de un oficio, la solicitud formal "de cumplir con lo acordado en la reunión".

"La próxima semana voy a Santiago y volveré a hablar con el director nacional de Vialidad, queremos que se hagan estudios de ingeniería ahora para hacer la pasada de un posible by pass (anunciado por el MOP) y de esa forma informar los avances a la comunidad", concluyó.

"Le manifestamos a Vialidad que hay dos socavones, además de otros en el mismo sector".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue"

Parche

En cuanto a la medida de mitigación anunciada en abril pasado por la Secretaría Regional de Obras Públicas, de contar con un by pass, en caso de llegar a un acercamiento de 5 metros de la ruta el primer socavón, la dirigenta Paula Colivoro dijo que "siento que es una solución parche, porque el bypass es sólo un desvío, pero el socavón seguirá avanzando más".

30 metros de profundidad tendría de forma aproximada el segundo forado.