Secciones

Chiloé: iniciativas de agua potable rural favorecerán a más de 370 familias

Avanzan proyectos en las comunas de Quinchao y Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes que termine al año se podrían adjudicar dos proyectos de construcción de sistemas de agua potable rural (APR) que favorecerán a 280 familias en dos comunas de Chiloé, por un monto cercano a los 2 mil 200 millones de pesos.

Con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas se ejecutarán estas iniciativas. Una de ellas favorecerá a los vecinos de Chaulinec-Capilla Antigua en Quinchao y la otra a familias del sector Coipomó en Ancud, luego que los recursos fueran visados en el último Consejo Regional que se realizó recientemente en Quellón.

Bárbara Astudillo, directora regional de Obras Hidráulicas, explicó que tras la aprobación del CORE corresponde solicitar al nivel central la asignación presupuestaria, una vez que esto se aprueba se debe emitir un decreto, lo que permitirá comenzar el proceso de licitación.

"Nosotros estimamos que podríamos estar ojalá licitando antes que termine el presente año. Los plazos de construcción son más o menos de seis meses para ambos proyectos que son bastante similares en cuanto a cobertura, ambos tienen 25 kilómetros de extensión", señaló la funcionaria pública.

En el caso de la isla Chaulinec, la iniciativa representará una inversión de mil 149 millones 136 mil pesos y beneficiará a 157 familias, mientras que en Coipomó el monto asciende a mil 50 millones 85 pesos y favorecerá a 123 grupos familiares.

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), indicó que "este es un anhelo de muchas comunidades y sobre todo de las personas más humildes, más vulnerables y que merecen mejorar su calidad de vida a través de estas tremendas inversiones que hace el Gobierno Regional en beneficio de nuestra comuna".

Además, el edil detalló que el proyecto aprobado para Chaulinec favorece a 157 familias y además el estudio de sondaje para la isla de Alao contempla a otras 130.

"Quiero agradecer en forma especial a los dirigentes, a Álvaro Aguilar, el presidente del comité de agua potable de Chaulinec, que lo denominaron ellos de los tres sectores porque abarcó prácticamente a toda la isla", afirmó el jefe comunal.

Huicha

En tanto, la Dirección de Obras Hidráulicas avanza en los trabajos de construcción del APR para en el sector Huicha de Ancud.

Dicho proyecto que posee una inversión superior a los $486 millones y entrega cobertura a 93 familias en forma directa, más seis instituciones, donde se cuenta el Colegio Aytué de Ancud, el vertedero municipal, la capilla del sector, dos clubes deportivos y una sede social.

"Los vecinos del sector de Huicha históricamente tenían esta necesidad, a la cual estamos dando respuesta, en un proceso que ha sido participativo a través del Comité de Agua Potable Rural del sector con quienes hemos trabajado activamente. Por lo tanto, esperamos a fines de 2018 estar entregando estas obras a la comunidad, quienes mejorarán su calidad de vida en forma importante", indicó Bárbara Astudillo.

La Dirección Obras Hidráulicas está implementando la tecnología necesaria para la instalación de una bomba que elevará el agua desde el pozo hasta el estanque de regulación. Además, se considera proveer de suministro eléctrico desde la red pública hasta la caseta de tratamiento, en el recinto del pozo.

Se instalará una red de distribución de 13.100 metros de tuberías, desde el estanque de regulación hasta los 99 arranques domiciliarios, donde se incluyen seis arranques correspondientes a las instituciones educacionales y sociales de la localidad.