Secciones

Instan a trabajar por proyecto educacional

E-mail Compartir

A través de una declaración pública el Colegio de Profesores, Provincial Chiloé, expresó su preocupación por el rechazo de la Contraloría Regional de Los Lagos al proyecto de construcción de un campus universitario en Castro.

"Es una vergüenza que después de casi una década de espera, este anhelado sueño que tiene la comunidad chilota, no logre concretarse", señala la declaración.

Añade la misiva que esta decisión posterga el sueño de miles de familias chilotas que veían en este proyecto, la posibilidad que sus hijos pudieran estudiar en la Isla.

"Vemos con profundo dolor y malestar, que no existe voluntad política y que las prioridades están alejadas de lo que debiera ser el eje central, que es ofrecer educación superior de calidad a los miles de jóvenes que cada año deben radicarse en ciudades muy alejadas de sus familias", se informó

"Hacemos un llamado a las autoridades locales y políticas de todos los sectores a que haga el máximo esfuerzo por sacar este proyecto adelante y que así como apoyaron la construcción de un centro comercial en Castro, mayor esfuerzo debieran realizar por lograr que tengamos una universidad ", afirma la declaración.

Mejoran red eléctrica en la comuna de Quellón

E-mail Compartir

Con una inversión de 74 millones de pesos la empresa Saesa realiza esta jornada mejoramientos en sus redes en Quellón.

Así lo informó, el jefe comercial de la eléctrica en Chiloé, Pablo Millán, quien detalló que para ello hay una desconexión programada en el sector de San Antonio entre las 9.30 y 15.30 horas.

"El motivo es realizar el refuerzo del Alimentador San Antonio, línea troncal que abastece de energía eléctrica desde la ruta San Antonio hasta la localidad de Chaiguao, además de trabajos de mejoramiento en el sector de Oqueldán", explicó el ejecutivo.

Millán, adelantó que serán 508 clientes los que estarán sin energía eléctrica durante estas faenas, que comprenden desde la ruta San Antonio desde la Pesquera Tornagaleones hacia Cheter, Oqueldán y Chaiguao.

"Son 80 trabajadores, entre personal técnico y brigadas reforzadas, que estarán este domingo en el desarrollo de estas faenas, apoyándose con maquinaria y camiones en una zona aproximada de un kilómetro", dijo la fuente.

Universidad con sede en Ancud busca acreditación

Autoevaluación revisa ámbitos de la docencia de pregrado y gestión institucional.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

En pleno proceso formal para optar a la acreditación oficial se encuentra trabajando la Universidad de Aconcagua (UAC) que cuenta con sede en la ciudad de Ancud.

La institución de carácter privado que funciona en el norte de la Isla desde el 2007 está dando cumplimiento a una profunda etapa de autoevaluación teniendo como meta conquistar la anhelada acreditación el próximo año.

Para la rectora de la entidad, Katherine López, la autoevaluación interna revisa dos grandes ámbitos como son la docencia de pregrado y gestión institucional.

La ingeniero comercial sostuvo que en este plano "hacemos un proceso de reflexión, análisis con todos los equipos de la universidad, cómo estamos en función de esas exigencias, se hace un informe de autoevaluación".

Dicho informe será presentado en mayo de 2019 ante la Comisión Nacional de Acreditación de Chile momento desde el cual la entidad de educación superior podría contar con un pronunciamiento dentro de los siguientes tres meses.

La rectora de la UAC explicó que el sello de acreditación dependiendo de los años que lo ostente una institución otorga ciertos beneficios en el área del financiamiento de carreras de educación superior.

"Pero el principal gran valor es dar garantías públicas a la comunidad, a los órganos gubernamentales o no gubernamentales de que la institución de la Universidad de Aconcagua cumple con los estándares y con los criterios de calidad que establece la Comisión Nacional de Acreditación", subrayó.

Decisiones

A su vez, la personera y en alusión al revés que sufrió el proyecto estatal de la Universidad de Los Lagos para Chiloé aseveró que "son decisiones muy internas de cada institución, creo que en particular Chiloé necesita traer la educación superior a la región".

La rectora de la Universidad de Aconcagua participó el jueves en la ceremonia de titulación de 100 estudiantes en un acto académico realizado en la sede ubicada en calle Antonio Burr en Ancud.

En la actualidad, la institución de educación superior ofrece las carreras de Enfermería, Kinesiología, Trabajo Social, Sicopedagogía y Sicología más las técnicas de nivel superior en Enfermería y Administración de Empresas. La UAC cuenta con una matrícula de 450 estudiantes.