Secciones

78 creadoras estarán en Feria Chiloé Mujer 2018

E-mail Compartir

Son 78 emprendedoras de la provincia las que darán vida a la Feria Chiloé Mujer 2018 que se realizará entre el 8 y el 11 de agosto en la ciudad de Santiago.

El evento que es organizado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu, presentará una selección de tejidos artesanales, recetas gourmet, productos de cosmética natural, cestería en fibra vegetal, cultivos hortofrutícolas tradicionales y confecciones en cuero de oveja, entre otras innovadoras creaciones, inspiradas en los aromas, texturas y sabores de la Isla Grande.

Entre las expositoras se encuentran la artesana textil de Quemchi Adriana Tureuna, la ancuditana Andrea Curumilla con sus ajos de Chiloé Gourmet y Jesenia Bórquez de Chonchi con su cerveza artesanal Los Césares.

Cuentacuentos sorprende a usuarios de hospital

Jóvenes relatan historias y adivinanzas a quienes esperan atención en el Augusto Riffart. Niños y adultos mayores son quienes más gozan.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Adivinanzas amparadas bajo un gran paraguas y las historias de cuentos que te invitan a imaginar, asombran gratamente a usuarios del Hospital Augusto Riffart de Castro y del consultorio adosado, mientras esperan su atención en distintas unidades de los recintos sanitarios.

Gracias a recursos del Fondo del Libro y la Lectura, la bibliotecóloga Carla González sorprende a los pacientes dos viernes al mes con entretenidas historias de fantasía y oralidad popular, que les hace más agradable la espera.

"Este es un proyecto de intervención de cuentacuentos en la unidad de Pediatría, Urgencia y en el CAE (Centro Ambulatorio de Especialidades), cada intervención es de una hora, contamos un cuento, dejamos libros para que los pacientes los puedan ver, hacemos folclor poético, adivinanzas y trabalenguas rescatando la oralidad local", explicó la joven.

La iniciativa que realiza junto a la asistente social Libertad Rivera, nace por una inquietud personal, ciclo que se inició en abril pasado y que finalizará la noche de Navidad con la puesta en escena de un gran relato.

"La idea es rescatar la tradición oral y ocupar espacios donde no siempre llega el arte como es un hospital. La experiencia ha sido súper bonita, lo más impactante es la buena recepción de la gente, escuchan atentos y sonríen y eso es muy gratificante", acusó la profesional, quien añadió que los niños y adultos mayores son los que más gozan con esta actividad.

Valoración

El escolar Cristofer Saldivia (10), fue uno de los usuarios que presenció el espectáculo educativo del último viernes, quien añadió que "es algo distinto mientras se espera atención, yo en este rato pude ver dos libros, uno sobre la ballena que es muy interesante".

Una opinión similar sostuvo Marcos Soto, quien mostró a su hija Anaís parte de la literatura infantil dispuesta.

"Se agradecen estas instancias, hacen que el tiempo de espera sea más corto y que los niños se entretengan", agregó.

Por su parte, el adulto mayor Adolfo Aguilar sostuvo que "estas actividades te hacen salir de la rutina y usar la mente para responder adivinanzas".

Lo anterior fue compartido por la achaína Bernardita Guidipani, quien destacó que "ha sido entretenido recordar adivinanzas, hace que uno se olvide por un momento de la espera, más aún cuando se viene de otra ciudad".

Once expositores dan vida a ilustraciones con identidad chilota

E-mail Compartir

A objetivo de visibilizar el trabajo que realizan los ilustradores, ofreciéndoles un espacio en el cual exponer y vender sus creaciones, además de darse a conocer en el mercado local, se llevó a cabo en Castro la Feria de Ilustración.

En su quinta versión, el evento reunió a once expositores. Chilotito, Macarena Gallardo, Machitún, Marcov, Kenacano, No muere Kreaciones, Setebi, Cantaria de papel, Mosaurio, Colectivo Bajo Presión y Wera Üñüm dieron vida a este encuentro que se realizó ayer en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero.

"Desde hace dos años venimos haciendo estas muestras de ilustraciones con identidad chilota, esta es la segunda oportunidad que la hacemos en Castro y realmente ha sido una gran experiencia, sobre todo para que la gente haga un recorrido visual del arte local", dijo Víctor Alarcón del colectivo IlustraChiloe, organizador de la feria.

Calendarios, tazones, historietas, cuadros para enmarcar, poleras, llaveros, croqueras, estuches y bolsos, son parte de los productos que se expusieron, todos alusivos a la cultura insular.

"Estas son muy buenas instancias de encuentro, más aún que se realicen en vacaciones de invierno, es una oportunidad para que cada uno de nosotros muestre lo que hace ", acusó Óscar Nenén, creador del cómic Machitún.