Secciones

Promueven nuevas rutas isleñas en fam tour patrimonial

Operadores turísticos de la región formaron parte de esta iniciativa que busca impulsar nuevos lugares para que los visitantes recorran en sus excursiones por la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El cuarto y último fam tour del año se realizó como parte del nodo Destino Chiloé que impulsa la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) y en esta ocasión se centró en lugares religiosos y patrimoniales.

Operadores turísticos de la región formaron parte de esta iniciativa que busca impulsar nuevos lugares para que los visitantes recorran en sus excursiones por la provincia.

La iglesia Nuestra Señora del Rosario en Chonchi, el Parque Nacional Chiloé, un cementerio indígena y turismo aventura en el Parador Darwin con un recorrido de un kilómetro para conocer la flora y fauna del lugar fueron parte de los sitios visitados en esta ocasión, rutas que pronto formarán parte de las ofertas de los touroperadores.

Al menos así será el caso de Fernando Ulloa de Puerto Montt, quien ha formado parte de dos de estas actividades en la provincia y quien en las próximas semanas incluirá dentro de su oferta la ruta a Chepu y la patrimonial.

"Todo estuvo excelente, muy bueno, demasiado bueno", de esta forma resumió su experiencia en el recorrido que compartió con otros operadores de la región y la provincia.

En este sentido, el empresario sostuvo que "conocía esos lugares de antes, pero fue diferente, prácticamente nuevo y creo que en agosto, cuando cambie la hora vamos a incluir esas rutas que salen de las tradicionales que hacemos nosotros que es Ancud, Castro, Dalcahue".

José Luis Barría dueño del hotel Aliwen en Dalcahue que entrará en operación en las próximas semanas fue otro de los empresarios turísticos que participó en el recorrido.

"Nosotros estamos contentos que nos hayan invitado al nodo porque nos permitió conocer lugares que uno no tenía considerados y es bueno porque ayuda a descongestionar los centros cívicos", relató la fuente.

Otro aspecto valorado por Barría fue la posibilidad de conocer a otros operadores y mostrar la oferta que existe en la provincia.

"Nosotros hemos participado de las últimas dos actividades y compartimos con personas de San Juan de la Costa, Puerto Montt, Ancud y Castro", detalló.

Asociatividad

Por su parte, Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, comentó que este tipo de actividades fortalece la asociatividad entre los beneficiarios, las autoridades y la prensa.

Asimismo, expresó que "una de las características de los nodos es trabajar en conjunto al son de un objetivo común, que en este caso es posicionar los programas turísticos existentes y los que se puedan identificar a lo largo de la ejecución de este proyecto".

De esta manera, agregó que "buscamos mantener la identidad, el posicionamiento y mejorar la competitividad en los mercados turísticos", sumando que "este proyecto está logrando acercar a los tomadores de decisión a las experiencias turísticas del destino, lo que incrementará las ventas de los empresarios asociados al proyecto".

El nodo de promoción Chiloé tiene como objetivo fortalecer los pequeños emprendimientos que se encuentran formalizados y considera una serie de talleres, además de acciones que posibiliten visibilizar los servicios.