Secciones

Operativo de Teletón mejora accesibilidad de 23 familias

Voluntarios construyeron adecuaciones en casas de pacientes de Quellón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Enmarcado en un operativo a nivel nacional, 60 voluntarios del Instituto Teletón de Puerto Montt, trabajaron durante este fin de semana en la comuna de Quellón, en la construcción de adecuaciones de accesibilidad en casas de 23 niños y jóvenes con discapacidad que se atienden en este centro de rehabilitación.

Rampas de accesibilidad en el exterior de la vivienda, tablas de tina y sitting para la ducha como barras de apoyo en los espacios por donde transcurre el usuario, son parte de los trabajos que los jóvenes realizaron tanto en la parte urbana de Quellón como en sectores rurales como Chadmo Central y San Antonio.

Estas adecuaciones tienen como fin, beneficiar al usuario y también al cuidador para potenciar la autonomía e independencia de los pacientes.

"Esta actividad se enmarcó en el Programa Abre Masivo, en donde los jóvenes realizan un trabajo de adaptación del entorno en los diferentes hogares, como la creación de barandas y rampas y de esa forma mejorar la calidad de vida de los usuarios de Teletón", explicó Claudio San Martín, encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad.

El dispositivo que se realizó masivamente en todo el país y que a nivel regional se concentró en el puerto quellonino, contó con el apoyo del municipio, particulares y empresas privadas.

"Se buscó a las familias que necesitaban apoyo en su domicilio, que necesitaban derribar las barreras arquitectónicas de su entorno", indicó Konnye García, jefa de gestión de voluntarios Teletón Puerto Montt.

Entrega

La profesional que estuvo a cargo de la delegación junto a una terapeuta ocupacional, destacó la entrega de los jóvenes en esta tarea, añadiendo que "la experiencia fue gratificante y enriquecedora".

Por su parte, Maricel Lemus, mamá de la pequeña Luna de 4 años que asiste al centro de rehabilitación de la capital regional expuso que "estoy muy agradecida".

"Los voluntarios instalaron una escalerita para la ducha y una barras de apoyo lo que ayudará a bañar de una mejor manera a mi hija que tiene hipotonía, asimismo le ayudará en su independencia pues antes de ello era muy complicado hacer esto que para muchos es algo normal", dijo la mujer, quien añadió que "estos chicos además me inyectaron energía".

60 voluntarios, todos mayores de 18 años, participaron de esta jornada solidaria.

3 días trabajaron en Quellón, el año pasado la experiencia se realizó en Ancud.

Realizan mejoras en borde costero de isla Quehui

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Portuarias y la Municipalidad de Castro presentaron el proyecto "Conservación de emergencia borde costero isla Quehui, sector Los Ángeles", que considera una inversión de $450 millones. Las obras que ya se iniciaron consideran trabajos de excavación, construcción de un muro de contención mediante gaviones protegidos con geotextil y la instalación de tuberías para la evacuación de flujos de aguas o esteros que fluyan detrás de la protección.


Isla Tranqui contará con ambulancia para atender 300 usuarios

A fines de este año se incorporará al trabajo del Departamento de Salud Municipal de Queilen una nueva ambulancia. El vehículo será destinado al trabajo que realizan las tres postas rurales que funcionan en la isla Tranqui y favorecerá a un universo de 300 usuarios. "Nos pone muy contentos poder entregarles a las personas un mejor servicio, los recursos para esta ambulancia provienen del Ministerio de Salud", dijo Lorena Asencio, directora del Departamento de Salud Municipal.