Secciones

Alcalde entregó documentación de terreno del futuro campus

E-mail Compartir

El alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI) hizo entrega a la directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado, de la documentación que demuestra que, efectivamente, el terreno donde se emplazaría el recinto universitario la municipalidad lo adquirió en el 2009 a la comunidad Franciscana y en 2015 se entregó en usufructo, por parte de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, a la Universidad de Los Lagos.

"Con ello buscamos colaborar en las respuestas a las observaciones hechas por la Contraloría", sostuvo el edil, añadiendo que "Chiloé está exigiendo una universidad pública y que esto ya no es solo una retórica, sino una exigencia que hacen todos los habitantes de la Isla Grande".

De esta forma el municipio castreño busca dar respuesta a una de las observaciones que la Contraloría Regional realizó al proyecto de campus universitario.

La fuente acotó que en cuanto a la vía de conexión, que es la segunda observación hecha, donde se señala que el proyecto se conecta mediante un camino vecinal, señaló que los terrenos que adquirió el municipio en 2009 limitan, en la parte sur, con la calle Ubaldo Mancilla y, por lo tanto, el acceso al proyecto universitario no tendría ningún tipo de inconveniente.

"Acá lo que estamos buscando son soluciones concretas y hemos puesto a disposición de las autoridades del sector todos los elementos técnicos necesarios para destrabar las observaciones hechas. Nosotros queremos una universidad pública porque los chilotes se merecen lo mejor", precisó.

Subrayó además que tomó contacto con el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, y acordaron reunirse próximamente en Castro con la finalidad de consensuar las mejores soluciones para que la iniciativa llegue a buen puerto lo más rápido posible.

Diputado señala que mala gestión "congeló" proyecto de universidad

Alejandro Santana apuntó sus dardos al gobierno pasado que "no priorizó" esta emblemática iniciativa que recibió un verdadero portazo de parte de Contraloría.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El diputado por el distrito 26, Alejandro Santana (RN), entró nuevamente a la discusión de la polémica paralización de la universidad para Chiloé, proyecto adjudicado por la Universidad de Los Lagos, la que debía haber comenzado su funcionamiento en el 2015 y en la actualidad aún siquiera ha iniciado su construcción.

Más de una década han esperado los chilotes por contar con un establecimiento de educación superior de altos estándares. El proyecto fue anunciado durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, pero tras la respuesta de la Contraloría a la resolución de adjudicación del edificio, la espera podría continuar.

Durante la sesión plenaria del Consejo Regional realizada el pasado jueves en Quellón, el intendente Harry Jürgensen dio a conocer el dictamen del ente contralor. De acuerdo a los antecedentes analizados, se advierte entre otras observaciones, que el terreno en que se emplazará el inmueble pertenece a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, sin que consten los instrumentos que dan cuenta del título que lo habilita para su construcción.

Trabajo

Al respecto, el parlamentario isleño, comentó que "este es un proyecto que trabajé y trabajamos muy duro junto a los ministros de Educación del primer gobierno del Presidente Piñera, donde logramos cambiar de lo comprometido en el Plan Chiloé del 2006, de un CFT (Centro de Formación Técnica) a un proyecto universitario, que incluyera carreras técnicas como también profesionales".

Santana apunto sus dichos hacia la pasada administración: "Este proyecto durante los cuatro años de la Presidenta Bachelet estuvo en el congelador, no fue priorizado, no hubo prolijidad, se traspasaba la responsabilidad entre la universidad y quienes hacían las revisiones respectivas a la observación, y por lo tanto lo que escuché del gobierno regional en los últimos días, sentí que volvíamos al pasado, a dar excusas".

Tras el dictamen, el organismo contralor detalló otras dos observaciones, no obstante los cuestionamientos se centraron en lo que representará para el proyecto el título de propiedad y la vía a la que se enfrentará la construcción.

"Hoy día estas dos observaciones tienen que ser subsanadas con urgencia. El gobierno regional tiene que ser portador de buenas noticias con respecto al proyecto de la universidad, no ser portador de noticias que generen incertidumbre", puntualizó el legislador.