Secciones

Denuncian abandono y daños en fortificaciones de Ancud

El Polvorín y las baterías de Chaicura y Balcacura serían las que concentrarían los mayores deterioros. Municipio adelantó que se efectuará una visita inspectiva la próxima semana junto al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Daños estructurales y señaléticas con escasa información, además de la utilización de sus espacios como microbasurales, es el escenario actual que tendrían algunas fortificaciones coloniales de origen español existentes tanto en la zona urbana como rural de la comuna de Ancud.

La denuncia la realizó la Cámara de Turismo local a través de una carta dirigida al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y extendiéndola al propio municipio para que se tomen las medidas que entreguen la protección que se merecen estos vestigios, protagonistas de una parte importante de la historia de Chiloé y que además ostentan con la declaración de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

Nicolás Olave, presidente de este gremio, detalló que los daños estarían concentrados en el Polvorín de la ciudad y en las fortificaciones ubicadas en la península de Lacuy.

"Tenemos que comprender que somos la única ciudad en Chile que tiene fortificaciones en el sector urbano y eso hoy no se está valorizando, tenemos el Polvorín en completo abandono y eso debería hacerse cargo el municipio, tenemos un eslogan que dice: 'Ancud encanta', lo que no encanta por ningún lado", catalogó.

Sumó que "lo que buscamos es que estos sitios se les mantenga limpios y que se pongan en valor", como el caso de dar más promoción al Fuerte Castillo San Miguel de Ahui, restaurado a comienzos de esta década.

En la misiva enviada el 26 de julio al CMN la organización añade su disposición a colaborar en la protección de estas fortificaciones y ver las vías en que estos tengan los servicios necesarios para el beneficio de los visitantes.

"Este abandono ha sido notado por los turistas que los visitan (fuertes) y, obviamente, produce una pésima impresión en ellos el cuidado de nuestro patrimonio. Encontramos que es vital la mantención y protección de nuestros monumentos", expuso Pía Undurraga, vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Ancud.

Añadió que "lo que deseamos con la denuncia es saber quién es el responsable de la mantención y protección de los monumentos de la comuna y que se realicen las fiscalizaciones pertinentes".

Desde el municipio, el alcalde Carlos Gómez (indep.) subrayó que está al tanto de esta denuncia y que se realizará una visita a los sectores mencionados a modo de cuantificar los daños.

"Hoy (ayer) tomé conocimiento de ese documento, ya que me encontraba de vacaciones, y aprovechando la visita de la seremi de Cultura (Amanda Milosevich) y de Felipe Montiel (CMN) concordamos una visita para el próximo lunes 13, donde junto a quienes denuncian vamos a visitar en terreno para evaluar daños y ver un financiamiento a través del municipio u otro organismo del Estado", acotó el edil.

Junto con confirmar que estos sitios sí son aseados por personal municipal, agregó que "llamo a la gente a cuidar y no provocar daños como han ocurrido en algunos recintos, donde algunos deterioros obedecen a la fatiga del tiempo y otros han sido provocados por terceros; la idea es buscar en conjunto una mantención y cuidado constante en estos inmuebles tan importantes para Ancud".

Montiel

Felipe Montiel, coordinador provincial del CMN, confirmó visita a las fortificaciones para constatar su grado de deterioro. "Tuvimos una reunión con el alcalde y la seremi de Cultura y vamos a hacer en los próximos días una visita inspectiva para ir también con el gremio que denuncia. La idea es constatar cómo están los sitios, hacer un levantamiento de daños y ver cómo vamos a actuar a futuro", concluyó.

26 de julio la Cámara de Turismo de Ancud envió la carta denuncia al CMN.