Secciones

Entregan kits de emergencia en Chacao

E-mail Compartir

Cinco equipos del área de salud ubicados en el norte de la comuna de Ancud resultaron favorecidos con kits de emergencia que fueron entregados en Villa Chacao.

La entrega de estas mochilas con insumos básicos se posibilitó con el cofinanciamiento entregado por el Fondo de Emprendimiento Social (FES) que otorga la Municipalidad de Ancud.

Es así que las unidades favorecidas corresponden a los comités de Salud de Manao, Caulín y del Centro Comunitario de Salud Familiar de Chacao, más el Comité de Emergencia y el Servicio de Urgencia Rural de la misma villa ancuditana.

Nayadeth Barrientos, agente comunitaria del Cecosf de Chacao, detalló que "estoy encantada, ojalá se sigan haciendo cosas como estas, todos los lugares van a tener sus kits con sus cosas de urgencia".

Los utensilios consisten en 'ambus' o resucitadores pediátrico y adulto, un endoscopio, un glucómetro, un saturómetro, un tomador de presión e insumos médicos de urgencia. La inversión alcanzó la suma total de 1.200.000 pesos, entre aportes del municipio y de un beneficio vecinal.

"Ojalá se sigan haciendo cosas como estas, todos los lugares van a tener sus kits".

Nayadeth Barrientos,, agente comunitaria de salud."

320 millones de pesos invertirán en caminos de isla de Queilen

E-mail Compartir

El municipio queilino informó que se inició el proceso de licitación pública de la conservación periódica de los caminos que unen cada uno de los sectores de la isla Tranqui, iniciativa que permitirá mejorar la conectividad interna de las aproximadamente 200 familias que habitan en una de las ínsular más grandes del Archipiélago de Chiloé.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde Marcos Vargas (DC), quien detalló que la Dirección Regional de Vialidad oficializó el enrolamiento definitivo de las rutas que comprenden los sectores rurales de Tranqui, Nepué, Alqui, Centinela, San José y Leutepu.

"Estoy muy feliz con esta noticia porque por primera vez todos los habitantes la isla tendrán caminos más dignos y seguros, en especial para el transporte público, adultos mayores, postrados y escolares; es de verdad un avance muy significativo", precisó el edil.

La inversión sectorial alcanza un total de 320 millones de pesos, recursos económicos que permitirán tener una empresa que recargará el camino completo, más trabajos de ensanches, rebajes, cambio de alcantarillas y desbrozamiento.

"Ahora la responsabilidad de la mantención de los caminos es de la Dirección de Vialidad, ya no del municipio queilino, y por lo mismo está la licitación, la cual esperamos se desarrolle de la mejor manera posible", expuso el jefe comunal.

"Orgullosos"

Vargas dijo que "nunca se habían enrolado los caminos de la isla Tranqui, por lo tanto, podemos sentirnos orgullosos y conformes con las gestiones que comenzamos el año 2017 y que hoy rindieron sus frutos, pues llevamos a cabo varias reuniones con el Ministerio de Obras Públicas para contar con el beneplácito definitivo a una necesidad que a todas luces necesitaban nuestros vecinos".

Castro: parte nueva fase en obras de semaforización

Su marcha está proyectada para el próximo verano. Aparatos se instalarán en tres puntos críticos de la Ruta 5.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con el término de las obras complementarias y la autorización para ocupar la faja vial se iniciará la segunda fase del proyecto de semaforización de la Ruta 5 en las intersecciones con Punta Diamante, Ten Ten (Chichería) y Llau Llao, en la comuna de Castro.

El proyecto corresponde a una iniciativa que fue diseñada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) a nivel de proyectos (planimetría) debido a la necesidad de otorgar mayor seguridad a los usuarios de estos sectores, en los que han ocurrido diversos accidentes con resultados fatales en los últimos años.

"De marzo a julio se hicieron todas las obras adyacentes, por eso se vieron algunas pavimentaciones que se estaban generando al lado de la ruta, las que fueron visadas por Vialidad, nos aprobaron los paralelismos, por lo mismo es que hoy estamos viendo que se está interfiriendo en Punta de Diamante en la calzada", explicó Javiera Vega, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac).

Estas faenas fueron contratadas por un monto de $472 millones a la empresa Campodónico Limitada, a través de recursos del Gobierno Regional (GORE).

"Se espera tener para la época estival, a más tardar en febrero, en funcionamiento estos semáforos", dijo la profesional.

Los elementos de semaforización serán homologados por la UOCT. Por ende, los controladores de tráfico serán de última generación, equipos que permitirán gestionar el tránsito mediante planes horarios, es decir, programaciones adecuadas para distintas horas del día y que varían dependiendo de los flujos vehiculares en cada tramo horario por definir.

Para ello, este proyecto instalará dos cámaras de televisión, las cuales servirán de apoyo visual en tiempo real.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) valoró la concreción de esta iniciativa, catalogándola que "va avanzando de acuerdo a lo establecido en la licitación".

"Estas obras en su totalidad van a estar listas el año 2019, lo importante es que estamos avanzando; no se trata de semáforos comunes, son especiales conectados a la UOCT, por lo que deben estar conectados por líneas subterráneas", acotó.

Sumó la autoridad que "estamos trabajando en nuevos proyectos para dotar de nuevos semáforos en puntos estratégicos del radio urbano, uno de ellos frente al Terminal Municipal y otros orientados a la parte alta de la ciudad. La necesidad de semáforos va de la mano de la tremenda congestión vehicular que tenemos y, por lo mismo, necesitamos ordenar el tránsito a nivel urbano".

$472 millones es la inversión que alcanza esta obra que regulará el tránsito vehicular.

5 meses tardaron las obras complementarias de este proyecto.