Secciones

Moreira confía en que se resolverán observaciones

E-mail Compartir

Una reunión con la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, sostuvo el senador por la zona Iván Moreira (UDI), quien con el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, intercedieron por la iniciativa de universidad chilota que recientemente recibió observaciones de la Contraloría a la adjudicación de las obras.

"Más que criticar al Gobierno pasado es mejor buscar soluciones para Chiloé. Más allá de si hubo o no mala gestión lo importante es dar certeza que el Presidente Piñera cumple y se hace cargo de las demandas históricas de la ciudadanía. Para que un proyecto como este vea la luz, todos debemos trabajar unidos", indicó el congresista.

Además, expuso que "lo que ha ocurrido con este proyecto es solo un impasse, que en ningún caso puede echar abajo todo el esfuerzo que han hecho varias autoridades".

Moreira confía en que se resuelvan las observaciones cuanto antes.


Desempleo llegó a 3,9% en Chiloé y Palena

Las provincias de Chiloé y Palena registraron la cifra más alta de desempleo en la Región de Los Lagos en el trimestre móvil abril-junio con un 3,9 por ciento. Se trata de un 0,2 puntos porcentuales más si se compara con el mismo período del año anterior y 0,3 puntos con lo reportado para el trimestre inmediatamente anterior.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la zona la menor desocupación fue en la provincia de Llanquihue con un 3 por ciento, mientras que en la de Osorno alcanzó un 3,5%. Además, la Región de Los Lagos anotó un 3,4% y en el país fue de 7,2%.

El seremi de Trabajo, Mauro González, indicó que "valoramos las cifras porque nos colocan en el primer lugar nacional como región con la menor tasa de desocupación".

Agregó que "respecto a los ocupados esta cifra alcanza alrededor de 430 mil personas y otra noticia positiva es que de los ocupados el 65,6% corresponde al grupo de asalariados".

Plantan 525 árboles en predio ancuditano

E-mail Compartir

Un grupo de más de 50 personas, entre adultos y niños, formaron parte de una campaña de reforestación que se realizó en la comuna de Ancud, específicamente en la localidad de Lamecura, donde se ha extraído madera para la creación de piezas artísticas.

525 árboles se plantaron como parte de un proyecto de innovación social denominado ÜÑÜ que busca reinventar la artesanía chilota, dando valor al diseño y elaboración sostenible. El campo pertenece a Jorge Allancán, socio del proyecto y artesano de la madera.

"Fue un día muy feliz, el grupo fue diverso, participó la comunidad chilota, amigos, familiares y gerentes de las empresas que nos ayudaron en esta campaña. La actividad consideró música en vivo con el taller de acordeones de la Casa de la Cultura de Ancud y un almuerzo con curanto, que estuvo de película", cuenta Javier García, socio soñador de ÜÑÜ.

Para lograr la meta de 500 árboles y que finalmente fue superada por 25 unidades, cuyo valor unitario es de $4.500, tanto ÜÑÜ como la Fundación Núcleo Nativo, organización que hizo la reforestación y vio la parte técnica de esta, recibieron aportes de personas y privados.

García catalogó que el apoyo de empresas de la región otorgó un sello local a la campaña. "Para ÜÑÜ trabajar con Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas tuvo un valor agregado, abre posibilidades infinitas de nuevas acciones de marketing sustentable. Este fue un gran comienzo", mencionó.

Además, la fuente precisó que la próxima reforestación será el 2019, con una meta de al menos 1.500 árboles y la realización de un festival de música.

Salud retira tarros de Nan desde recintos chilotes

Producto que está con alerta nacional fue encontrado en farmacias y domicilios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En farmacias, domicilios y bodegas de la atención primaria fueron retirados 35 tarros de Nan Prematuros en la provincia, como una medida preventiva luego que a nivel nacional se decretara Alerta Alimentaria por la presencia de moho fuera de los rangos tolerables en este producto.

De esta forma en Chiloé se requisaron 10 de estos envases en farmacias, mientras que otros dos se encontraban en bodegas de la atención primaria en Ancud y otros 17 fueron retirados de domicilios en la misma comuna y otros 6 en casas en Chonchi.

Así lo detalló la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dando cuenta que esta medida busca "resguardar a los niños". En la región se activaron los protocolos de fiscalización para identificar las unidades del lote afectado L80190346AH.

En este sentido, la seremi Scarlett Molt sostuvo que "en poblaciones especialmente vulnerables, como es el caso de los lactantes prematuros, ciertos hongos fuera de los rangos establecidos podrían causar problemas en la salud".

Bajo este mismo análisis, la funcionaria pública detalló que en la región hasta el momento se han identificado nueve establecimientos de salud con existencia de este lote involucrado en la alerta, el cual fue distribuido en la zona entre mayo y junio.

Consolidado

"El total de tarros que hemos consolidado es de 101 unidades, los cuales están retenidos en las bodegas de los centros de salud, y se identificaron a los usuarios que tenían el producto en sus domicilios, los cuales ya fueron contactados y se les hizo el recambio durante estos días, con un total de 124 tarros", afirmó la profesional.

Además, Molt detalló que durante el fin de semana último los funcionarios de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud notificaron sobre esta alerta a supermercados y farmacias, tras lo cual se reportó sobre la existencia de 12 unidades de este lote en farmacias de Osorno y Chiloé, los cuales fueron requisados y desnaturalizados.

La seremi llamó a la población que tenga en su poder algún tipo de este producto que forme parte de los lotes afectados, a dejar inmediatamente de consumirlos.

Si son beneficiarios del Programa de Alimentación Complementaria deben acercarse al cesfam correspondiente para hacer entrega del producto perteneciente al mencionado lote y recibir una unidad no afectada.

35 unidades fueron las requisadas como parte de la fiscalización en la provincia.