Secciones

Retiran casas de los perros comunitarios instaladas en el centro dalcahuino

Alcalde dice que se seguirá sacando refugios que fueron puestos para que canes callejeros no mueran de frío. Cuerpo de agua es rico en avifauna y hasta podría mitigar un maremoto.
E-mail Compartir

Malestar existe entre los integrantes de la Agrupación Animalista Darwin Dalcahue y otras personas, luego que el municipio de Dalcahue retirara las casas para perros comunitarios que activistas instalaron hace semanas en la plaza de armas de la ciudad.

María José Bertín, vocera de la organización, recalcó que "fui a hablar y un inspector municipal me dijo que por orden del alcalde se habían retirado las casas, porque supuestamente los perros no estaban durmiendo ahí, porque la gente les iba a dejar comida y era un foco de contaminación y, supuestamente, habían agredido a alguien".

Recordó la dirigenta que el 19 de junio su agrupación realizó formalmente una petición de permiso al concejo municipal para instalar los hogares para perros abandonados, lo cual sería sometido a la Comisión de Medio Ambiente de la instancia colegiada, sin tener respuesta hasta ahora, por lo cual procedieron a emplazarlas en distintos puntos de la ciudad.

Las construcciones en cuestión son parte de la campaña "Una casa para un Ángel", que nació luego que tres de estos canes que vivían en la calle murieran de hipotermia por las bajas temperaturas de este invierno.

Bertín recalcó que "podrían haber tenido un mínimo de respeto y avisar que retirarían las casas, porque lo hicieron cuando estaba hospitalizada la integrante más activa de esta iniciativa, Teresa Barría", la que ha recibido el apoyo de distintas personalidades nacionales.

La fuente recalcó que esta es una de las acciones que lleva a cabo su organización, que se encarga de problemas sanitarios como la sarna y las esterilizaciones caninas, charlas de tenencia responsable y otras actividades.

permiso

El alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), manifestó que nuevamente no se abordó ayer el tema en el concejo municipal, indicando que "las casas fueron retiradas porque fueron instaladas sin autorización", sumando que "hoy (ayer) llegó una respuesta de la Seremi de Salud que la tiene la Comisión de Medio Ambiente y ellos tienen que resolverlo a la brevedad".

Sumó el jefe comunal : "En la próxima reunión yo voy a pedir que se tome la decisión para que le demos respuesta a la organización", junto con subrayar que "la vía pública no se puede ocupar si no está autorizado", refiriéndose tras ser consultado si se seguirán retirando las casas de perros comunitarios, las que fueron dejadas junto a la oficina del Prodesal.


Laguna en el ingreso a Ancud espera por proyecto de puesta en valor del área

Poner en valor la laguna Pudeto existente en la entrada de la ciudad Ancud se analizó en la última sesión de concejo municipal de esta comuna, en la que expusieron el Cecpan y Bienes Nacionales sobre este humedal que el fin de semana nuevamente fue presa de desconocidos que vertieron pescados en descomposición.

Jorge Valenzuela, director del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural, mencionó que desde hace muchos años existe incertidumbre en cuando a la tenencia de este acuífero y que es necesario regularizar el asentamiento humano en esta área de riesgo de tsunami, junto con detener la destrucción de esta zona urbana de interés ecológico.

"Es un área que tiene su importancia ecológica, pero también puede ser un polo de desarrollo para las actividades de turismo", señaló el biólogo, además del interés de su organización de incorporar este sitio a la red de reservas costeras.

Otro de los puntos a favor de este lugar, según expuso el profesional, es que es un área de amortiguación de marejadas y maremotos, tal como ocurrió en la Región del Bío Bío con las áreas de este tipo existentes durante el gran terremoto del 2010.

Además, se avizoran valores recreativos en este sector, siendo posible proyectar un lugar de esparcimiento para la comunidad, sin olvidar la avifauna, pudiéndose ver numerosas especies, como patos, flamencos y cisnes.

concejal

El concejal rodolfo Norambuena, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo de Ancud, destacó que "según el plano regulador esta es una zona de restricción y de uso no habitacional donde la Dirección de Obras tiene que fiscalizar, y dentro de esta exposición también estuvo la directora de Obras y dijo que sí se ha fiscalizado, pero lo que no se ha hecho es los decretos alcaldicios que ordenan la demolición de inmuebles en forma irregular".

Agregó el político de Poder Ciudadano que "lo que he planteado yo es que, teniendo toda esta información que no es nueva, ¿en qué momento vamos a actuar conforme a la ley y mejorar este lugar que es un bien de toda la comunidad, obviamente buscando en conjunto con los afectados alguna solución?".

¿demolición?

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, calificó ante una acción de resguardo de la laguna que "si a mí me llega el decreto para decretar orden de demolición, créanme que no me va a tiritar la mano para firmar y lo dije ya hace muchos meses atrás, porque estamos para ordenar esto y vamos a tener un costo político, como decía el concejal Norambuena, y no es problema para mí, porque lo que no se hizo antes ¿por qué no se puede hacer ahora".

4 casas fueron las retiradas desde el sector de la Plaza de Armas en Dalcahue.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl