Secciones

Fuga de salmones es analizada por integrantes de comité

En el restaurant San Marino de Puerto Montt se verificó convocatoria, donde se compartieron los próximos temas que analiza la revista Visión Acuícola.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con la finalidad de profundizar las temáticas de la edición que se publicará a fines de agosto de la revista Visión Acuícola se reunieron esta semana los integrantes del comité editorial en el restaurant San Marino de Puerto Montt.

Durante la jornada de trabajo los miembros del comité editorial, que representan a diferentes ámbitos que son parte de la industria, como el mundo académico y empresarial y el sector público, se refirieron extensamente al tema central de la revista de julio (publicada el 31 de ese mes), sobre la fuga de salmones del centro de engorda de Marine Harvest en isla Huar, comuna de Calbuco.

Las distintas miradas reunidas sobre la mesa coincidieron en el daño que le ha provocado a la industria, desde el punto de vista de la imagen, el siniestro que ocurrió en la empresa de capitales noruegos. Los presentes manifestaron su opinión y analizaron las posibles causas del accidente.

El editor de la citada publicación dedicada al análisis e información del sector acuícola, Gonzalo Canales, presentó las temáticas correspondiente a la edición Nº 203 que circulará a fines del presente mes.

temas

En la oportunidad, el periodista dijo que el escape de salmones es una problemática que aún no está cerrada y que, por lo mismo, dejó varios temas sobre la mesa que serán abordados por el equipo periodístico de la revista, especialmente respecto a las regulaciones de la industria: si es necesario abrir la captura de salmones fugados y, además, si se deben endurecer los requisitos respecto al tema de la infraestructura de los centros de engorda.

Otro tema que incorporará la publicación de agosto y que fue parte del análisis del comité editorial tiene que ver con los mercados del salmón: cuáles son las tendencias que mueven a la industria en el escenario internacional y cuáles son las expectativas a corto y mediano plazo.

También se habló, y que será tema que desarrollarán los periodistas de Visión Acuícola, sobre la presencia de la industria salmonera en regiones como La Araucanía y Los Ríos, donde no es el principal actor productivo o el más conocido: cuál es su crecimiento y su aporte a esos territorios.

La pauta contempla también, una aproximación a la mayor feria acuícola-pesquera del hemisferio sur, AquaSur 2018, que se realizará a mediados de octubre en Puerto Montt. Y un análisis al libro "Relatos del mar austral", publicado por el Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile, sobre relatos de pesca artesanal en Magallanes.

La próxima reunión se realizará durante los primeros días de septiembre, cuando se coloque hincapié en la edición Nº 204 de la revista.

Junta de accionistas de AquaChile aprobó el aumento de capital

E-mail Compartir

La junta extraordinaria de accionistas de Empresas AquaChile aprobó un aumento de capital por hasta US$340 millones, que tiene como objetivo financiar el plan de inversiones de la compañía y oportunidades de negocios, fusiones y adquisiciones que se presenten en la industria, incluyendo la operación recientemente anunciada de compra de Salmones Magallanes.

"Estos fondos nos permitirán materializar la compra de Salmones Magallanes y avanzar en el plan de inversiones que hemos venido desarrollando para aprovechar las oportunidades de crecimiento e impulsar proyectos de mejora productiva", afirmó Agustín Ugalde, gerente general de AquaChile.

La compañía mantiene sus planes para completar este año su listado en la Bolsa de Oslo, Noruega, mercado especializado en la industria salmonera, y que tiene una amplia base de inversionistas, emisores y analistas que cubren el sector.

AquaChile es un actor importante en la industria acuicultora mundial con producción esperada para este año, previo a la incorporación de Salmones Magallanes, de 110 mil toneladas de salmón del Atlántico, salmón del Pacífico, trucha y tilapia.

La compañía tiene más de 25 años de experiencia exportando sus productos a más de 35 países, manteniendo en todos ellos una posición de liderazgo.