Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"serrucho" cocinó en castro.-

El frío imperante en Chiloé no impidió que el conocido chef Miguel "Serrucho" Valenzuela, figura habitual del matinal de Mega "Mucho gusto", se presentara ayer en la Plaza de Armas de Castro, compartiendo sus recetas con los vecinos de la capital chilota, en una iniciativa de una empresa de gas licuado. Frente al público cocinó un chupe de mariscos, el que pudo ser degustado. Además, repartió presentes, bailó y se sacó fotos con la gente.

cremas medicinales.-

El Centro Comunitario de Salud Familiar Gamboa realiza preparación de cremas con plantas medicinales, las que son usadas especialmente en cuidados posteriores a una herida o en alguna curación en etapa final, para el cuidado de la piel. Así lo aprendieron usuarios del cecosf que asistieron a un taller que detalló el poder de ciertos vegetales para regenerar el órgano más extenso del cuerpo humano.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Alguien de su familia debe recibir los 7 mil pesos de compensación por la "colusión del papel confort"?

Sí


La pregunta de hoy


¿ABA Ancud sacará ventaja de su localía este fin de semana en los clásicos chilotes por la Liga Saesa?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"No pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay", Michelle Bachelet, expresidenta de la República, descartando que su nueva fundación, Horizonte Ciudadano, sea una plataforma para cimentar una eventual tercera postulación a La Moneda.

No humor


Educación TP necesita más compromiso


Universidad y mejor educación en Chiloé

Hace algunos días fuimos testigos de un nuevo revés que sufrió el proyecto universitario de Chiloé, luego que la Contraloría no aprobara esta anhelada obra que promete entregar más alternativas de educación superior para miles de estudiantes en el Archipiélago. Lo ocurrido fue solo un traspié, como muchos que ha tenido este proyecto, pero la intención del Gobierno es continuar adelante y subsanar todas las observaciones que den la tranquilidad a la comunidad.

La educación es una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera; es por eso que se ha avanzado en entregar mayores beneficios a los estudiantes y garantizando que el sistema permita a todos acceder a casas de estudios de calidad. Pero estas mejoras no solo van hacia la educación superior, también se contemplan cambios en los planteles escolares y preescolares, garantizando, por ejemplo, el acceso universal a sala cuña y jardines infantiles.

Sabemos que aún tenemos una importante deuda en esta materia, necesitamos fortalecer la infraestructura de los establecimientos, principalmente de los que se encuentran en localidades más aisladas y donde muchas veces los estudiantes deben convivir con goteras y con la falta de calefacción, temas muy sensibles considerando el clima de nuestra zona.

No tengo dudas que Chiloé contará con universidad, entregando más y mejores oportunidades a los estudiantes, y que, además, evitará que tengan que dejar sus hogares y la Isla, en vías de un desarrollo académico y profesional, lo que genera importantes gastos y deudas para las familias chilotas.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $641,05

Euro $747,58

Peso Argentino $23,52

UF $27.205,11

UTM $47.681,00


@abernales


Socavón: Continúa el impacto nacional y regional por la denuncia que hicimos junto a los vecinos del sector de Las Compuertas de Dalcahue #Chiloé. Esperamos que @mop_chile ponga urgencia y entienda la peligrosidad a la que se exponen diariamente los vecinos del sector.


@miensayo_cl


Intensivo 06 de agosto Todavía a tiempo! http://2018.miensayo.cl/login/plan #psu #demre #viñadelmar #reñaca #papudo #santodomingo #puntapuyai #todochile #santiago #santiago #salamanca #chile #calama #chiloe #cabildo #copiapo #4tomedio #4to #temuco #concepcion #valparaiso #demre

Tweets

4°C / 8°C

5°C / 10°C

4°C / 9°C

4°C / 8°C

Los últimos años han sido favorables para la educación técnico-profesional (TP) en Chile. Entre las iniciativas destacadas están la ampliación de gratuidad para los estudiantes más vulnerables de nuestro país. Otra de las medidas relevantes fue la creación del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional en 2016, con el fin de articular una estrategia nacional en torno al desarrollo entre la educación y el trabajo. Sin duda, la formación técnica crece. Sin embargo, aún se necesitan políticas públicas y un mayor liderazgo por parte del sector empresarial que respalden a estos jóvenes.

Es por eso que en el Mes de la Educación Técnica queremos hacer un llamado al Gobierno a definir incentivos dentro de sus políticas públicas, que potencien la relación entre la empresa y los liceos técnicos. Aunque hay varias empresas que han entendido lo virtuoso de este vínculo, ciertamente no es suficiente.

Solo a través del desarrollo de altos estándares formativos en los jóvenes que optan por la educación técnica en la enseñanza media estaremos ofreciéndoles la libertad de poder construir un futuro real. Y para ello es esencial el involucramiento y compromiso de las empresas, a fin de generar un puente entre la educación y el sector productivo lo más cohesionado posible, para así construir una sociedad más integrada y sin limitaciones.

Firmemente, sostenemos que no es posible concebir la educación media técnico-profesional desconectada de las empresas: estas deben involucrarse, invertir y poner a sus expertos a disposición de los jóvenes aprendices, abriendo sus organizaciones como espacios de formación; sin pensar el retorno inmediato, sino con una visión de mediano plazo.

Andrea Garrido, directora ejecutiva

de la Fundación Chile Dual

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko