Secciones

Lahuen retomará la construcción del cesfam de la comuna de Dalcahue

Un año debería demorar terminar el recinto de salud primaria que ha sufrido varios reveses. Contraloría tomó razón de la adjudición de la iniciativa a la empresa Ecofal.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz - Carolina Larenas Faúndez

Finalmente será la Constructora Lahuen Limitada la encargada de reanudar los trabajos de la emblemática obra del Centro de Salud Familiar de Dalcahue, iniciativa que ha permanecido varios meses en compás de espera sin poder culminar.

El reinicio de los trabajos tendrá un monto de inversión que asciende a los 4 mil 66 millones 439 mil 338 pesos, contando con 15 días para que la firma se instale y retome las faenas.

Así lo dio a conocer el alcalde de esta comuna chilota, Juan Hijerra (pro UDI), quien indicó que la iniciativa tendrá plazo de un año para ser finalizada, beneficiado de este modo a más de 13 mil personas.

"Esto es una buena noticia para Dalcahue, esta empresa tiene un plazo de 365 días corridos para terminar la obra, y esto solamente considera el término del cesfam; posteriormente, viene una licitación paralela para ver todo lo que es el equipamiento. Dentro de los próximos 15 días más o menos, debería la empresa hacerse cargo de la obra, hacer entrega de terreno, para iniciar este trabajo por el que se ha esperado tanto tiempo", indicó el jefe comunal.

Entre los elementos característicos de esta obra se encuentran un área de atención clínica, 10 boxes multipropósito, 2 boxes ginecológicos, 3 boxes dentales, 2 boxes IRA y ERA, un box del área de urgencia, uno de atención de víctimas, un recinto de cirugía menor, un recinto de curación y tratamiento.

Además, en el consultorio habrá un área de apoyo clínico que contempla salas de rayos, vacunatorios, farmacia, sala de esterilización, entre otras. Los terrenos para comenzar la última etapa de ejecución de obras serán entregados a la constructora este mes. Se espera que la recepción y puesta en marcha del recinto sea en el segundo semestre del próximo año.

2019

Asimismo, el edil indicó que, de manera simultánea, se está a la espera de la aprobación de los dineros para la ejecución de mejoras en el cesfam provisorio con el que cuenta la comuna. "Son 135 millones de pesos para hacer mejoras porque no hay que olvidar que estamos todavía en temporada de invierno 2018, y de aquí a 365 días más, es decir, estamos hablando de agosto del próximo año. Por eso también le plateamos al ministerio que hay que reparar lo que está", precisó Hijerra

Por su parte, Lilianette Paredes, directora de Salud de la Corporación Municipal de Educación y Servicios "Ramón Freire" valoró este trámite.

"Solo se estaba a la espera de la toma de razón de la Contraloría. Generalmente estos proyectos vienen separados: uno para infraestructura, otro para equipamiento, para vehículos, y es de esperar que todo esto se pueda concretar", esgrimió la funcionaria.

"Esto solamente considera el término del cesfam; posteriormente, viene una licitación paralela para ver todo lo que es el equipamiento.

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue."


Dan luz verde a proyecto del Servicio de Alta Resolución para Castro

En el corto plazo podría estar operativo el Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en Castro, luego que en las últimas horas la Contraloría tomara razón de la adjudicación del contrato para ejecutar las obras.

Una inversión de mil 396 millones de pesos, incluyendo equipos y equipamiento, considera esta iniciativa que fue anunciada en 2014, en el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet como parte de las 50 medidas de sus primeros 100 días de mandato.

La constructora Ecofal será la encargada de ejecutar los trabajos del recinto que estará adosado al Centro de Salud Familiar Quillahue y que considera una edificación de 596 metros cuadrados.

Box de urgencia, sala de rayos x, salas de procedimientos, observación, reanimación, box de atención forman parte del proyecto.

En este sentido, Carlos Zapata director (s) del Servicio Salud de Chiloé, valoró la toma de razón de este importante proyecto que busca acercar las atenciones en salud.

"Es importante que la Contraloría haya tomado razón de estas dos importantes obras, de forma diligente realizaremos las diversas acciones futuras para contar con estos dos recintos (el otro: el Cesfam de Dalcahue) de mucha relevancia en la atención de nuestros usuarios y usuarias. Seguiremos trabajando por la salud de la provincia de Chiloé", indicó.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que "estamos muy contentos con lo que está sucediendo en cuanto a ir concretando obras que son importantes y una de ellas es el compromiso que en su momento adoptamos que Castro debía tener un SAR".

Además, el jefe comunal expuso que "esta es una obra que se prometió durante años en el pasado, pero nunca se le cumplió a la comuna, pero eso cambiará".

Según el alcalde el plazo de ejecución de la obra son 10 meses.

Anuncio

132 servicios de urgencia de alta resolución fueron anunciados por Michelle Bachelet, los que deberían construirse en distintas comunas en los cuatro años que durara su mandato. En el caso de Castro se estimaba que el recinto debía estar en funcionamiento en el 2015. Este servicio permitirá complementar el trabajo que realizan los centros comunitarios de salud familiar en la comuna, sobre todo por el horario de funcionamiento.

cronica@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl