Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

calle prat con agua.-

Las últimas semanas han sido de pocas precipitaciones en Chiloé, en comparación a un año típico. Eso, hasta la noche del jueves, cuando la lluvia se dejó caer fuerte en la zona, tanto así que en lugares donde habitualmente suceden complicaciones y/o anegamientos hubo inquietud ante la probabilidad de una emergencia, tal como lo reportaron usuarios de redes sociales con la famosa calle Arturo Prat de Ancud, donde los locales pudieron anegarse otra vez.

jardín infantil con ratas.-

La próxima semana debe estar funcionando normalmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Raimapu, afectado desde este lunes -tras la vuelta de vacaciones de invierno- por la presencia de ratones, en el sector alto de la capital provincial. El servicio se interrumpió para los 130 menores atendidos y se debió clorar, cortar pasto y fumigar en el lugar, además de desmalezar en los alrededores del recinto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿ABA Ancud sacará ventaja de su localía este fin de semana en los clásicos chilotes por la Liga Saesa?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que esta vez sí se podrá concluir el Cesfam de Dalcahue?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"El cardenal (Ricardo) Ezzati lamentablemente ya no es un factor de unidad. Y en lo personal espero que él evalúe bien si él es la persona que debe encabezar un acto que por lo demás es ecuménico", Mario Desbordes, presidente de RN, analizando la posibilidad de que el Presidente Sebastián Piñera no asista al Tedeum de Fiestas Patrias en la Catedral Metropolitana.

33% no humor


Bolsas plásticas y humedales


Fonoaudiología y lactancia materna

La lactancia materna (LM) cuenta con beneficios, tanto para la madre como para el hijo, desde el punto de vista inmunológico, nutricional y emocional ampliamente descritos en la literatura, pero además existe un factor estrechamente vinculante con la espacialidad de fonoaudiología, debido a que se encuentra íntimamente relacionada con el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático.

La promoción y prevención de LM, vinculada con el quehacer fonoaudiológico, busca crear espacios nacientes de desarrollo disciplinar en la consejería en lactancia materna mediante la interacción con el binomio madre-hijo. Por lo general, estas consejerías se realizan en un entorno hospitalario: unidades de cuidado intensivo neonatal, áreas de alojamiento conjunto durante el puerperio y en programas de plan canguro, dirigidas a neonatos pre término con peso al nacer menor a 2.500 gramos.

Para un exitoso binomio madre-hijo se requiere contar con entornos que favorezcan la práctica de la lactancia, principalmente durante los primeros meses de vida, en donde la participación de los fonoaudiólogos propenda el éxito de la lactancia desde la funcionalidad, ya que mediante la LM se es determinante en los procesos oromotores que a su vez son de importancia para la armonía facial y el desarrollo adecuado de los órganos fonoarticuladores.

Teniendo esto en cuenta si el infante se alimenta del seno de su madre está ejercitando, de manera simultánea, musculatura orofacial, mejillas, labios, lengua y mandíbula al realizar entre 2.000 y 3.500 movimientos; a diferencia de si lo hace a partir de la alimentación artificial usando mamadera, donde solo se realizan entre 1.500 y 2.000 movimientos mandibulares y la estimulación sensoriomotora oral es inferior. Así como también durante la LM se dan mejores condiciones de estimulación del sistema sensoriomotor al requerir de control muscular oral para mantener un flujo de leche adecuado según su nivel de coordinación de succión, deglución y respiración, tarea que el lactante no cumplirá al ser alimentado con mamadera, puesto que la cantidad de leche depende del chupete o tetina y la posición del biberón

La promoción de la LM es una actividad de los profesionales en fonoaudiología con una propuesta sobre un cambio en el paradigma del lugar y modo en que se realiza la consejería y de brindar acompañamiento permanente al binomio madre-hijo, con una mirada desde la funcionalidad, donde los procesos orofaciales de los infantes facilitan una lactancia exitosa y, con ello, un adecuado desarrollo oromotor y de la alimentación todo a fin de garantizar la permanencia en la lactancia exclusiva y facilitar el inicio de alimentación complementaria.

Columna

María Jesús Espinoza, académica de la Escuela, de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $644,32

Euro $745,16

Peso Argentino $23,58

UF $27.205,99

UTM $47.729,00


@imoreirasalles


A fotografia "Ilha de Chiloé", do chileno Sergio Larrain, integrante da exposição "Sergio Larrain: um retângulo na mão", em cartaz no #IMSRio, é analisada pelo curador e crítico de arte Jorge Schwartz. https://revistazum.com.br/radar/jorge-schwartz-larrain/ …


@GobChiloe


#ChaoBolsasPlásticas: hoy comienza a regir la ley que prohíbe su uso en todo el comercio de Chile

Tweets

6°C / 9°C

7°C / 9°C

6°C / 9°C

6°C / 9°C

La nueva ley que prohibirá el uso de bolsas plásticas en el país pareciera ser una notable medida para reducir la contaminación del mar y el daño a los ecosistemas que ahí habitan. Las autoridades, tanto locales como nacionales, se han encargado de difundir profusamente esta normativa, exhibiéndose casi como paladines de la ecología, lo cual no es del todo creíble pues, sí por un lado se pretende efectuar una iniciativa en favor de la dañada naturaleza, se puede apreciar por otro el grosero doble estándar de estos mismos que enarbolan banderas del conservacionismo al permitir y "hacer vista gorda" al desastre medioambiental que significan los rellenos con escombros y la construcción de grandes complejos habitacionales sobre los humedales de las ciudades.

Si a esta catástrofe ambiental se suma la impresentable ausencia de voces proteccionistas de la flora y la fauna, simplemente vemos que el proceso de eliminar la bolsita plástica termina siendo un esfuerzo vano ante la brutal destrucción masiva de estos vitales espacios altamente ricos en biodiversidad.

Gary Parra Sanhueza

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko