Secciones

Mascota muere víctima de cobardes disparos hechos con arma a postones

Dueña de un perro mestizo clama justicia y alude que presunto autor ha matado a numerosos canes en sector rural de Castro. Resaltaron importancia de la exclusividad de esta alimentación hasta los 6 meses de vida y su prolongación hasta los 2 años.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Con los ojos llenos de lágrimas, Marisol Uribe, vecina de Piruquina, clama justicia por la cobarde agresión que, según denuncia, un vecino del sector le propinó a su mascota.

Los hechos se remontan al miércoles 1 de agosto, luego que "Hachi", un perrito mestizo de un año y dos meses la fuera a dejar como todos los días desde su hogar hasta la cuesta del puente Cude.

Fue en ese retorno a su casa que junto a otros dos cachorros el can recibió disparos con un rifle a postones, lo que le quitó la vida de forma inmediata.

"Le disparó y lo dejó tirado en el camino, él era un perrito cariñoso, no le hacía daño a nadie y este hombre lo mató, según él, porque atacó su ganado, lo que no es cierto", indica la mujer.

Inclusive en la clínica veterinaria Control Vet se le realizó la autopsia que detalla las causas del deceso. En ella se suscribe que el animal presenta enfisema subcutáneo y múltiples lesiones perforantes pequeñas por el flanco derecho, las que se observan en tórax, abdomen y miembro posterior derecho.

Añade que "la cavidad bucal se encuentra con tierra y pasto. No hay hallazgos de lana o pelo ni nada que indique que el perro generó ataque, previo a su muerte a otro animal".

Además, Uribe confirma que interpuso una denuncia en el Ministerio Público de Castro, la que se suma a la del año pasado, cuando el supuesto agresor le disparó a otras dos mascotas de su propiedad.

"Interpuse una denuncia en la Fiscalía, porque quiero que se haga justicia y porque quiero que se aclare si efectivamente este señor tiene permiso para portar armas, él es un hombre muy peligroso que se jacta que ha matado muchos perros; de hecho, el año pasado me mató a otras dos mascotas", acusó la dueña de casa.

En la denuncia, considerando la Ley Nº 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también pide medidas de protección, dado que "este caballero me ha amenazado en otras ocasiones y temo que haga algo en mi contra".

"Hachi" contaba con placa de identificación suscrita en la Municipalidad de Castro. "Avisé, me dijeron que irían pero hasta el día de hoy no tengo respuesta, dicen que tienen tiempo y yo necesito justicia", concluyó.

Ayuda

Desde la Agrupación Hu-Manada, su presidenta, Pamela Oberreuter, confirmó la entrega de apoyo a la vecina, además de estudiar con un abogado sumarse a la denuncia. "Estamos viendo la parte legal para poder hacernos parte, estamos apoyando en todo lo que está a nuestro alcance porque esto debe parar, este caballero no puede seguir matando perros y quedar en la más completa impunidad", mencionó, añadiendo que los asociados planean hacer una protesta este fin de semana.


Con actividades lúdicas


y educativas promueven la lactancia materna

Con diversos estands y actividades de promoción y educación destinadas a las madres y sus pequeños hijos, se celebró en Castro la "Fiesta de la Lactancia Materna", en el salón parroquial de la Iglesia San Francisco.

Alimentación durante el embarazo y en el período de lactancia, calendario de control de salud infantil, material sobre el subsistema Chile Crece Contigo, calendario de vacunas e higiene oral en gestantes y lactantes fueron parte los dispositivos que se informaron en el encuentro que buscó sensibilizar a la comunidad, principalmente a puérperas de los múltiples beneficios nutritivos, inmunológicos, emocionales y económicos que se obtienen al optar por la lactancia materna.

"Estamos celebrando la Fiesta de la Lactancia Materna, el objetivo es fomentarla y promoverla en forma exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años", explicó Verónica Vásquez, coordinadora del Comité de Lactancia Materna de Castro.

Asimismo, se entregó información respecto a prestaciones que mantiene la red de atención primaria de salud para las familias en período de gestación y lactancia.

"Entregamos información del uso del cojín, del mei tai (portabebé), de la importancia de los controles del niño sano, del uso de los elementos que entrega el Chile Crece Contigo como es la alfombra de goma eva, entre otras cosas, como la oferta programática que tienen los distintos cesfams y cescofs de la comuna", mencionó la educadora de párvulos.

TESTIMONIO

Natalia Ortega, una de las mamás participantes de la jornada de sensibilización, indicó que su experiencia ha sido maravillosa: "La lactancia materna ha propiciado un vínculo más estrecho con mi bebé".

"Ha sido una actividad muy inclusiva, donde tuvimos la oportunidad de reunirnos con varias mamás para compartir en torno a nuestros pequeños hijos", añadió la progenitora.

"En la danza porteo las mamás bailan con sus hijos, lo que potencia el vínculo entre ellos".

Verónica Vásquez,, coordinadora del Comité de Lactancia Materna de Castro."

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl