Secciones

Sercotec entregó fondos a empresarios chilotes

Cerca de 47 millones de pesos para isleños dejó el Capital Semilla y Abeja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recursos por cerca de 47 millones de pesos entregó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a emprendedores locales como parte del llamado a postulación de los fondos concursables Capital Semilla y Abeja.

13 productores de Chiloé y otros cinco de Palena fueron favorecidos con los recursos que buscan potenciar sus negocios, ya que en el monto también está considerado capacitación y asistencia técnica.

Andrés Santana, director regional de Sercotec, indicó que los beneficiarios se adjudicaron un monto que oscila en los tres millones y medio de pesos, lo que junto con el aporte empresarial suma 4 millones 200 mil pesos.

"Los fondos son para fortalecer negocios que están creciendo o partiendo o en su defecto formalizarlos. Acá en la provincia tuvimos casos muy simpáticos y tenían que ver incluso con poner en valor productos patrimoniales", sostuvo el funcionario público.

Teresita Muñoz, vecina de la isla Quenac, comuna de Quinchao, fue una de las beneficiadas con recursos del programa y que en su caso estarán dirigidos a un emprendimiento turístico.

"Postulé al Capital Semilla pensando en dar a conocer un poco la cultura de mi isla y poder tener un pequeño negocio de alimentación y alojamiento porque se necesita, allá en Quenac no habían lugares que estén funcionando legalmente", detalló la vecina.

También de Quinchao es Luis Rodríguez, quien junto a su hijo inició hace pocas semanas un servicio de encomiendas y correspondencia.

"Llevamos dos semanas con marcha blanca y hemos tenido harta aceptación del público, de empresas igual que se han acercado a nuestro servicio para poder trabajar con ellos", señaló el favorecido, sumando que la idea nació hace cerca de dos meses luego de hacer un estudio de mercado.

Del total del monto entregado por Sercotec, un máximo de un millón y medio puede destinarse a asistencia técnica, capacitaciones y acciones de márketing y hasta dos millones en inversiones en bienes necesarios para cumplir con el objetivo del proyecto.

2.750 metros es la extensión que tendrá el puente que unirá Chiloé con el continente, obra que concluiría en el 2023.

2 años fueron analizados por el organismo contralor para verificar que se cumpla con lo establecido.

3 millones y medio de pesos fue el monto máximo al que podían postular los emprendedores.