Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Alcantarillas tapadas.-

La lluvia que cayó ayer en la zona dejó de manifiesto nuevamente que las alcantarillas siguen tapadas en algunos lugares céntricos de Ancud. Así se pudo observar en calle Mocopulli, donde se formó una verdadera piscina y los transeúntes debieron hacer el quite para no mojarse. Esta situación es peligrosa porque toda esta agua comienza a escapar hacia Dieciocho, arteria que múltiples veces se ha inundado, incluyendo las construcciones aledañas.

festejan la lactancia materna.-

Durante estos días se está conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una efeméride internacional instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 1992 en defensa de esta alimentación. Entre las actividades alusivas organizadas en Chiloé hubo una "Fiesta de la Lactancia" en Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que esta vez sí se podrá concluir el Cesfam de Dalcahue?

Sí


La pregunta de hoy


¿Espera ser beneficiado con el convenio de salud entre el GORE, la Universidad de Concepción y Fundación Acrux?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"'Nico' tiene todo para ganar un Grand Slam. Claro que no hoy y tiene un largo camino que hacer. Pero sí tiene una gran mentalidad, grandes tiros, trabaja bien, es muy centrado y muy trabajador", Fernando González, extenista profesional, augurando la carrera de Nicolás Jarry como el primer chileno en alzarse en uno de los cuatro principales torneos de la ATP.

25% no humor


7 mil pesos


El papel no es pecado, pecado es que no sea sustentable

Es bien sabido que estamos en una era complicada en cuanto a la sustentabilidad del planeta, en la que expertos nos han advertido de los peligros de utilizar indiscriminadamente recursos naturales por la posibilidad de, simplemente, agotarlos, terminando con la biodiversidad existente y poniendo en un serio riesgo el planeta: nuestro único hogar.

Un ejemplo claro es que el pasado 1 de agosto agotamos los recursos naturales de la Tierra para este año, sobrepasando su capacidad de regeneración de elementos como el bosque, el agua, alimentos, e insumos como madera, el papel, entre otros, algo que se registra desde 1970. A este ritmo de consumo necesitaríamos 17 planetas como el nuestro para que nuestra forma de vida sea sostenible.

Diversas acciones han dado una luz de esperanza en esta temática, como por ejemplo la adoptada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas, que definió 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como "un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad". Los ODS están altamente interrelacionados, por lo que con frecuencia la clave del éxito de un objetivo impacta en los resultados de otros.

Y es así como los ODS son adoptados por países como Chile impulsando, por ejemplo, una actividad productiva mucho más amigable con el medio ambiente y responsable a nivel social. Ejemplo de ello es la llamada ley "chao bolsas plásticas" y la política de compras públicas que busca priorizar los productos de madera y de papel certificados con un sello de origen forestal sustentable como el de PEFC, una certificación presente en nuestro país desde 2004 y que garantiza la gestión del bosque y su industria derivada bajo principios de cuidado ambiental y social.

Y es que insumos como la madera y el papel son muy comunes en los productos que usamos a diario, por lo que garantizar su producción sustentable nos ayuda a cuidar que sigamos teniendo bosques y disfrutar de sus beneficios sin que se agoten por tala indiscriminada o gestiones sin el debido control de impacto ambiental y social. Además, la madera y el papel son insumos menos contaminantes que el plástico y se presentan como las soluciones del desarrollo productivo sustentable.

La naturaleza nos brinda una infinidad de recursos naturales que contribuyen a nuestra supervivencia. Su uso responsable es fundamental para el desarrollo sostenible y que permitirá lograr que las necesidades de desarrollo y protección vayan de la mano.

Ante este escenario, crece la necesidad de contar con más instancias para dar a conocer las iniciativas que ayuden a recuperar la salud del planeta, donde seminarios, ferias y debates son y serán siempre un punto de partida para educar a la población y crear conciencia de lo que ocurre con el medio ambiente.

Columna

André Laroze,, director de Feria PEFC"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $643,83

Euro $745,43

Peso Argentino $23,59

UF $27.206,86

UTM $47.729,00


@Juaneduardoconc


Chiloé sacó la cara por la región. Romper la estacionalidad es posible y el esfuerzo de todos los municipios con actividades en invierno está haciendo que un mayor número de turistas llegue a nuestro territorio. Mientras la región tubo descenso, aquí en Chiloé creció el turismo.

Tweets

8°C / 11°C

9°C / 11°C

8°C / 11°C

8°C / 10°C

Durante estos días se están pagando los $7 mil de la compensación por colusión del papel confort. Muchos medios han aprovechado para salir a las calles a preguntar cuál es la opinión de la gente o qué harán con el dinero recibido. Las respuestas son variadas, pero no deja de sorprender que algunos ciudadanos den gracias por la "ayuda".

Esto da la sensación de que nos hemos quedado con lo "anecdótico" de recibir $7 mil y no con el fondo: la colusión. Y la verdad es que una colusión está bastante lejos de ser una ayuda, sobre todo en una economía de libre mercado que alcanza su máximo potencial con la competencia.

No podemos permitir que la colusión se vuelva trivial. Este tipo de ilícitos deben ser castigados con sanciones ejemplares y repudiados de forma transversal. No perdamos el foco o terminaremos vendiendo nuestra alma por módicas siete lucas.

Marcelo González

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko