Secciones

Chonchi premió a sus vecinos en aniversario

Cuatro personalidades y una agrupación folclórica fueron reconocidos por el municipio.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada anoche en el Gimnasio Municipal, la cual congregó a líderes sociales, institucionales y autoridades se conmemoraron los 251 años de vida de Chonchi.

La instancia permitió a la actual administración comunal valorar este nuevo año de vida permitiendo al alcalde Fernando Oyarzún (RN) destacar en su discurso el actual escenario de crecimiento y sus nuevos desafíos de la comuna.

Uno de los momentos de mayor trascendencia de la jornada se relacionó con la entrega de reconocimientos a cinco personalidades del mundo social y que avaló en su momento el Concejo Municipal de Chonchi.

Es así que las autoridades locales reconocieron el aporte desde sus respectivos ámbitos al relator deportivo Manuel Gallardo, a la fiscala y rezadora del sector de Natri, Hilda Llaitureo, al paramédico del Centro de Salud Familiar de Chonchi Gerardo Millapel y al conjunto folclórico Raíces de Nalhuitad.

Una de las laureadas, la fiscala Hilda Llaitureo, tras recibir el premio en el acto desarrollado en el Teatro Municipal, confesó que "estoy muy contenta con el reconocimiento que tengo, nunca lo esperaba, estoy muy contenta por mí, toda mi familia me anda acompañando".

Por su parte, Guillermo Güinao, integrante de Raíces de Nalhuitad, explicó que "nos tocó recibirlo a nosotros hoy, pero nosotros somos los difusores de este arte que es folclor, nosotros no lo esperábamos, esto incentiva a seguir trabajando en este ámbito porque cuesta mucho".

Alcalde

A su vez, el jefe comunal Fernando Oyarzún se mostró satisfecho por encabezar "la conmemoración y disfrutando de estos 251 años de nuestra comuna (…); muchas felicitaciones a todos los que fueron galardonados, gracias a todos todas las personas y dirigentes sociales que se dieron un tiempo para venir a compartir a disfrutar de nuestro aniversario".

El programa de celebración oficial de la comuna continúa hoy a partir de las 11 horas en el Parque Municipal en Notuco la muestra "Somos de Chonchi", que se efectúa por segunda vez, tras el 2017.

La jornada promete amplia gastronomía, música folclórica, más la actuación del Huaso Filomeno y los Hermanos Bustos. El ingreso es gratuito e incluso se cuenta con parte del recinto cubierto, ideal para el invierno.

Colegio de Arquitectos galardonó a chilotes en ceremonia anual

E-mail Compartir

Un merecido reconocimiento por su aporte en la defensa y conservación del patrimonio arquitectónico recibió la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

Tal estímulo fue uno de los galardones que fueron entregados en un acto anual que realiza la entidad nacional en Santiago, y que se enmarca en los 76 años de aniversario de la entidad gremial en Chile.

En esta oportunidad se hizo entrega del "Premio de Honor" a José Luis Catalán, presidente de la Asociación Patrimonial de Carpinteros de Chiloé, mientras que el "Premio Arquitectura Regional" recayó en Tania Gebauer y Eugenio Ortúzar, exalumnos de la Universidad del Desarrollo radicados en la Isla Grande.

"Para nosotros es un tremendo honor recibir el Premio de Arquitectura Regional. Estamos muy agradecidos del Colegio de Arquitectos y nuestra Delegación de Arquitectos de Chiloé por el reconocimiento", dijo Gebauer.

Mientras tanto, Catalán aseveró que "agradezco a nombre de la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé, de los compañeros de oficio y el mío propio, a la Delegación Chiloé por la oportunidad de dar a conocer nuestro oficio de la carpintería".

El Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas también valoró que estas distinciones recayeran en postulaciones presentadas por la Delegación Chiloé.

"Es importante que se haga un reconocimiento al trabajo que proviene desde el Archipiélago en diversos ámbitos", subrayó el profesional residente en Castro.