Secciones

Pese a la lluvia, fiesta costumbrista en Parque Notuco fue un éxito

Por segundo año se efectuó el encuentro que busca romper la estacionalidad. Concierto fue la despedida de dos músicos que se irán a estudiar a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Confirmando que los vecinos responden a actividades costumbristas en plena temporada invernal, ayer se concretó la segunda versión del festival Somos de Chonchi con el que también se celebró sus 251 años.

El Parque Municipal de Notuco recibió a los visitantes que llegaron a disfrutar de lo mejor de la gastronomía y artesanía local, así como de las presentaciones de los grupos folclóricos que se subieron al escenario central durante la tarde.

El huaso Filomeno y los Hermanos Bustos fueron el plato central del evento que, a juicio del alcalde chonchino, Fernando Oyarzún, reunió a más de 3 mil personas, número importante considerando las inestables condiciones climáticas.

"Este tipo de actividades están pensadas para nuestra gente de Chiloé, de nuestra comuna y nuevamente esto nos está ratificando que la gente quiere ver cultura, quiere ver lo nuestro y en ese sentido creo que esta segunda versión es todo un éxito", relató el jefe comunal oficialista.

Además, Oyarzún expuso que "el folclor y la gastronomía son parte importante de esta fiesta y hay que seguirlos valorando en nuestra comuna. Creo que unas 3 mil personas van a llegar y eso nos deja muy contentos porque ratifica que a pesar del frío y la lluvia se pueden hacer actividades de calidad".

Mirna López fue una de las personas que llegó al festival durante de ayer, valorando que en su comuna se realicen este tipo de actividades durante este época del año.

"Me encanta porque así uno se distrae porque muchas veces no hay muchas actividades y está todo bonito, bien agradable, sobre todo por los grupos que trajeron este año y espero que esto se siga repitiendo", indicó.

Claudio Legue, vecino de Castro, también asistió a la celebración costumbrista que buscó romper la estacionalidad, la que calificó como "muy bonita".

"Está bien que se hagan fiestas en el invierno para que la gente venga a entretenerse un rato y la pase bien", mencionó.

Expositores

Distintos módulos trabajaron durante la jornada de ayer para ofrecer lo mejor de la gastronomía y artesanía a los asistentes. Juan Silva, presidente del Club de Pesca Muerhuén, sostuvo que "ha llegado harta gente, igual que el año pasado y está muy bien que se hagan estas actividades".

Carne al caldero, mariscos al vapor y anticuchos fue la oferta de este estand que a eso de las 15 horas de ayer había vendido todas las preparaciones.


Orquesta Filarmónica tocó en los 251 años de Chonchi

Una meritoria presentación realizó la noche del sábado la Orquesta Filarmónica de Chonchi que ofreció un concierto de gala con motivo de la conmemoración de los 251 años de la fundación de Chonchi.

La presentación realizada en el Gimnasio Municipal reunió a un gran marco de público, incluyendo a familiares de los músicos que aplaudieron cada una de las piezas ejecutadas por la agrupación artística.

Para esta ocasión la orquesta presentó a los asistentes un amplio repertorio. Los niños y jóvenes ejecutaron sinfonías de Franz Schubert, Antonín Dvorák, Johannes Brahms y de Ludwing van Beethoven, dirigidos por Melody Jerez.

El alcalde Fernando Oyarzún reconoció la labor que ha realizado este grupo de jóvenes artistas de la comuna enfatizando que "estos 11 años son el reflejo del trabajo mancomunado que tienen con sus profesores y el apoyo de sus papás y mamás, de su esfuerzo y dedicación".

La velada artística permitió despedir a los músicos Pamela Alchagüeñin y Vicente Ledherman, quienes partirán a la Universidad de Nuevo México a continuar estudios superiores y acceder a un mayor perfeccionamiento.

Melody Jerez, directora de la filarmónica, en su intervención dijo sobre los últimos que "le dejan el mensaje a los que vienen más atrás que no es imposible, que a pesar de estar lejos de las grandes urbes se pueden cumplir los sueños, con trabajo y disciplina".

De esta manera los dos jóvenes que emigran a Estados Unidos cerraron un ciclo junto a sus compañeros y maestros ante la ovación de la comunidad.

Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

fotos: carolina larenas
fotos: carolina larenas
se estima que unas 3 mil personas llegaron al evento chonchino.
m. de chonchi
m. de chonchi
durante la tarde se presentaron grupos folclóricos.
la agrupación SE LUCIÓ EN EL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD.
Registra visita