Secciones

La cultura insular se toma la capital con manos de mujer

Hasta este sábado estará abierta la Feria Chiloé Mujer: Textura y Sabores, la que reúne a 79 emprendedoras.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Mostrar las manifestaciones culturales del Chiloé profundo -a través de creaciones como tejidos en lana, recetas gourmet, productos de cosmética natural, cestería en fibra vegetal y cultivos hortofrutícolas tradicionales- es parte de los objetivos que persigue la Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores 2018, que hasta este sábado se mantiene abierta en el hall central del edificio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), ubicado en la avenida Providencia 1550, Santiago.

La muestra que se ha convertido en una de las principales vitrinas para el emprendimiento insular, trae en esta sexta versión la oferta programática de Fundación Prodemu a través de 79 creadoras, provenientes de las diez comunas de la provincia. Ayer fue inaugurada por la primera dama Cecilia Morel.

"Quiero celebrar la calidad y belleza de los productos de estas mujeres emprendedoras que han hecho un esfuerzo por capacitarse y reconvertir los trabajos que hacían en la Isla a través de los talleres de Prodemu", expuso Morel, quien recibió en la ocasión de manos de la artesana María Rita Hube un presente a nombre de las expositoras.

"Para nosotros fue un honor, un orgullo que por primera vez nos visite una primera dama y conozca lo que estamos haciendo", sentenció la dalcahuina.

En tanto, la artesana en lana Norma Huicha de Queilen destacó la oportunidad de estar en esta muestra, añadiendo que "es un gran incentivo que nos entrega Prodemu para mostrar lo que hacemos y mostrar nuestra cultura al país, hace cinco años que participo y ha sido una gran experiencia, cada año viene más gente".

Una opinión similar sostuvo Yasmela Zúñiga, del emprendimiento Eben Ezer: "El arte de crear", de Quellón.

"Es la primera vez que participo y realmente es muy gratificante, hemos trabajado mucho para estar acá, al mismo tiempo esperamos aprender de la experiencia de nuestras compañeras y poner en valor nuestros productos hechos a mano", acusó.

Por su parte, el gobernador provincial Fernando Bórquez expuso que esta es una ventana importante para la provincia. "Aquí se ven 79 familias, ellas, las mujeres, son un sustento primordial dentro del grupo familiar, ellas pueden hacer muchas cosas", acusó.

Destino

Otras de las aristas que posee la Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores es potenciar al Archipiélago como destino turístico.

Sobre aquello la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, añadió que "Chiloé es un destino que estamos consolidando como sustentable y cuyo sello está en sus tradiciones y la identidad de su propia gente. Por lo mismo, son cerca de 300 mil visitas con pernoctación las que se realizan al año, siendo la Región Metropolitana su principal emisor con un 35% de las llegadas".

La entrada a la exposición en la comuna de Providencia es liberada y cerrará el sábado a las 18 horas.

Poetisa chilota Rosabetty Muñoz recibió el Premio Manuel Montt

E-mail Compartir

La escritora ancuditana Rosabetty Muñoz recibió el Premio Manuel Montt que entrega la Universidad de Chile junto a Fundación Pedro Montt, y que reconoce a la mejor obra literaria o científica que se haya publicado en Chile o por chilenos en el extranjero durante el período de cuatro años. En 2018 se distinguió a creaciones de los años 2002, 2004, 2006 y 2008.

Con "Ratada" (2008) la profesora logró este galardón junto a Elicura Chihuailaf, autor de "Recado confidencial a los chilenos", y Diamela Eltit con "Mano de obra", ambos escritos el 2004, más "El segundo deseo" de Ramón Díaz Eterovic, de 2008.

"En la ceremonia tanto el rector de la universidad como el presidente de la Fundación Montt hicieron referencia al tiempo en que los libros premiados fueron escritos, son lecturas de época, de debates respecto de cambios en la sociedad chilena; fue bien interesante como se planteó la premiación, son libros que tratan de elaborar pensamientos", dijo la ganadora del Altazor 2013 por "Polvo de huesos".

Respecto a "Ratada", mencionó que "es un libro que fue concebido cuando vivía en la provincia de Palena y publicado por LOM. De hecho es interesante, pues cuatro de los libros premiados fueron editados por LOM".

El Premio Manuel Montt otorga la suma de $22 millones a los ganadores de cada año y categoría, monto que se divide en el caso de tener dos o más laureados con publicaciones del mismo período.