Secciones

Buscan nuevas cartas para el erizo en Quellón

E-mail Compartir

Romper la estacionalidad del turismo y entregar a los estudiantes secundarios de carreras gastronómicas contactos con profesionales destacados del país y el extranjero es el objetivo de la segunda versión del Festival del Erizo que se realiza en la comuna de Quellón.

Organizada por la Pesquera Maroa con el auspicio del municipio local, la actividad cuenta con la presencia de 14 chefs, entre ellos un colombiano y un peruano.

En el Liceo Rayen Mapu se centró la primera jornada, mientras que hoy las actividades continúan en el Liceo Politécnico y mañana en el gimnasio de la Escuela Oriente, la que estará abierta a todo el público.

Según lo explicado por Guillermo Roa, organizador del festival, este considera conversatorios, clases y presentaciones, ya que la idea es que los jóvenes compartan con los chefs invitados y también exista distintas alternativas de platos en la comuna para este producto.

"Esta es una actividad que se hace con la ciudadanía en general y con degustaciones gratuitas de los productos que se están elaborando y se hace como una actividad turística y como una forma de ir generando condiciones para cambiar un poco la carta que históricamente hemos tenido en los restoranes acá en la comuna", detalló.

Compromiso

El empresario valoró el compromiso de las personas que se sumaron a esta actividad de forma gratuita, ya que la organización entrega pasajes, estadía y alimentación.

"Estamos viendo la forma de continuar en los próximos años y ampliar este festival y dentro de nuestra proyección está también becar a un par de alumnos", relató Roa.

Además, la misma fuente expuso que "queremos que esto vaya creciendo y buscar apoyo y que en el futuro sea una organización sin fines de lucro la que se haga cargo de este festival y poder postular a algún tipo de fondos".

Por su parte, para Mauricio Pérez, de la organización Cocina en Movimiento, esta actividad representa potenciar la gastronomía local.

"El Festival del Erizo es comer patrimonio, destacar la gastronomía local para que estas nuevas generaciones sean el pilar fundamental de la cocina en Quellón", sostuvo el chef.

Cierre

Entre las 9.30 y las 17.30 horas de mañana se realizará la última jornada del Festival del Erizo de Quellón. Si bien a los pescadores de la zona se les terminó la cuota de este producto, en la actividad se está trabajando con el recurso extraído en la Región de Aysén.

Cortos realizados por menores castreños fueron parte del Festival Ojo de Pescado en México

E-mail Compartir

Tres cortometrajes elaborados íntegramente por niños y niñas en talleres que el Festival de Cine Ojo de Pescado realizó en diversas localidades de la provincia de Chiloé en la Región de Los Lagos fueron estrenados en el 23º Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan Niños) La Matatena A.C. de México.

La retrospectiva de Ojo de Pescado en México incluye 15 cortometrajes y es posible gracias al "Concurso de proyectos culturales en el exterior" de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno.

Tres de los filmes corresponden a obras realizadas en escuelas de las localidades de Tey, Chelín y San José, comuna de Castro, que fueron seleccionados entre las más de 180 piezas realizadas a lo largo de Chile por niños y niñas en el proceso de talleres de Ojo de Pescado.

Invitan a inscribirse en el primer Festival Ranchero de Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Hasta el mediodía del martes 14 se extiende el plazo de inscripción para las personas que deseen concursar en el Primer Festival Ranchero de Curaco de Vélez que se realizará el 18 de agosto en el sector Palqui.

En la cuenta de Facebook del municipio curacano se encuentran disponibles las bases de la inscripción que tiene entre sus requisitos que los participantes tengan 15 años como mínimo.

200 mil pesos es el premio para quien se quede con el primer lugar, mientras que el segundo recibirá 150 mil y 100 mil, el tercero. Además, se indicó que a cada uno se le entregará un galvano.

La chochoca estará de fiesta este domingo en el sector de Coihuinco

E-mail Compartir

Gastronomía chilota y presentación de conjuntos de música local forman parte del panorama de la Tercera Muestra Gastronómica de la Chochoca que se realizará el domingo en el sector de Coihuinco, en Castro.

La sede social de la comunidad rural es el punto de encuentro de esta actividad invernal que contará con venta de comidas típicas.

Para el cierre está contemplada una fiesta campesina a partir de las 17 horas.

Para las 10 horas está considerado el inicio de la venta de comidas, para a las 12.30 realizar un pasacalle de bienvenida con la banda procesional de la comunidad.