Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

reforestan en ancud.-

Es destacable que se desarrollen campañas de reforestación en la provincia, sobre todo considerando que cada vez hay más falta de agua, lo que se asocia a la pérdida de flora. En Catrumán, Ancud, recientemente 627 árboles nativos fueron plantados como parte del trabajo que efectúa la Fundación Núcleo Nativo junto a sus viveristas, en el marco del proyecto "Red participativa de agua potable", que el Instituto de Ecología y Biodiversidad realiza en la zona.

seguridad en el clásico chilote.-

A pesar de los resquemores del visitante y la normal rivalidad entre los elencos y sus barras, el último clásico chilote transcurrió sin mayores incidentes en el Centro Polideportivo de la capital provincial. ABA Ancud fue merecido ganador del partido y de la serie frente a Deportes Castro, que no demostró en cancha que fue el mejor de la fase regular de la Liga Saesa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se cumplirá el compromiso de que la SIAT de Chiloé estará operativa "a más tardar" el 20 de este mes?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge reforzar los controles policiales en las rutas isleñas para prevenir accidentes de tránsito?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

30%

"Con Heraldo Muñoz se cerraron puertas para el progresismo", Marisela Santibáñez, diputada del PRO, tras comunicar

su decisión de abandonar la bancada PPD, de la que era parte desde que asumió en la Cámara Baja, en marzo de este año.

70% no humor


Trabajo a distancia


¡Gracias, dirigentes de Chiloé!

Hace algunos días se celebró en todo nuestro país el Día del Dirigente Social, una gran labor que muchas veces pasa desapercibida, pero que, sin duda, es fundamental para el desarrollo de las comunidades.

Un trabajo no remunerado, que demandas varias horas a la semana y que, en varias ocasiones, implica que el dirigente tenga que dejar de lado a su propia familia para sacar adelante los proyectos que tanto necesita su sector.

Es necesario reconocer su labor y dignificar el trato cuando requieren la ayuda de alguna entidad pública, ya que en muchas ocasiones son ellos quienes llevan los problemas de la ciudadanía a oídos de las autoridades.

Los dirigentes son parte fundamental de nuestra sociedad, verdaderos líderes que terminan siendo gestores de algunas iniciativas, por las que a veces lucharon por varios años.

Es admirable la dedicación de algunos de ellos, que viven en zonas alejadas y viajan constantemente a las ciudades para pelear por su proyecto, en oportunidades con dinero de su bolsillo y con la única intensión de ver cómo avanza su sector.

Necesitamos más de un día para agradecer por su trabajo, debemos hacerlo en todas nuestras acciones, cuando nos reunimos con ellos, cuando necesitan de nuestra ayuda; esa es la mejor forma en que podemos retribuir el enorme sacrificio que ellos hacen por el país, junto con fortalecer a las organizaciones vecinales, dotándolas de lo necesario para que la comunidad organizada pueda alcanzar sus objetivos.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $647,11

Euro $745,53

Peso Argentino $23,05

UF $27.213,87

UTM $47.729,00


@HellenSoulat


Luego de DEVASTAR la zona de Puerto Montt, Chiloe y otros aledaños; empresarios fijan sus ojos en la 8a región


NO QUEREMOS SUS MUGRES DE SALMONES SINÓNIMO DE DESASTRE MEDIAMBIENTAL ?


@duamchiloe


Queremos saludar y felicitar a Yasnela Zuñiga, vecina de la ciudad de Quellón, quien es una de las expositoras de la "Feria Chiloé Mujer" que se realiza en el hall central de Sernatur, ubicado en Av. Providencia...


@AmiChileAG


El Seikongen dejó Pilpilehue pero sigue en la polémica Página 2, La Estrella de Chiloé http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2018/08/09/full/cuerpo-principal/2/ …

Tweets

3°C / 11°C

2°C / 12°C

3°C / 11°C

4°C / 12°C

La oportunidad del trabajo a distancia mantiene los derechos del empleado y permite compatibilizar mejor el trabajo con el mundo de la familia, solucionando en gran medida los problemas que sufrimos a diarios ciento de trabajadores: el tiempo y el dinero.

Trataré de reflejarlo en mi experiencia. De lunes a viernes me traslado desde Lo Barnechea hasta Pudahuel, comunas en la Región Metropolitana. Una hora y cuarenta minutos y 720 pesos diarios me toma llegar hasta el trabajo.

¿Hace falta hablar de la comodidad del viaje? Nueve horas después, con suerte, estoy de vuelta en mi casa. Al pisar la entrada, se me fueron casi 1.500 pesos y más de 4 horas viajando.

Al año, son 950 horas que pierdo que equivalen a más de 100 jornadas laborales. Un mes entero de vida y más de 360 mil pesos perdidos.

Pero más que la retribución monetaria, me alegra saber que vivimos en una sociedad que comprende que el trabajo debe ser promovido en un ambiente y en condiciones en donde las personas puedan desarrollar sus cualidades y destrezas, no solamente para mejorar su calidad de vida, sino también para que se realicen plenamente.

Tomás Orellana B.,

ingeniero civil

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko