Secciones

Ministra Plá llega a Chiloé

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG), Isabel Plá, encabeza hoy el seminario denominado "Agenda de Mujer, camino a la equidad de género", con el que se celebra el primer aniversario de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Castro.

La unidad fue creada el año pasado, según el consistorio, como una forma de promocionar el desarrollo comunitario partiendo del objetivo de propender a equiparar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) mencionó que "la mujer tiene que tener los mismos deberes y derechos" que los varones.

Por su parte, Alejandra Villegas, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), invitó a participar del evento que se desarrolla a partir de las 15 horas en el salón auditórium del Liceo Galvarino Riveros.

Plá llega a la Isla después de participar ayer en la tarde en el primer cambio de gabinete del Presidente Sebastián Piñera, asunto que motivó al reajuste de la agenda de la ministra en la zona.

Confirman obras de seguridad vial en la cuesta El Venado

Proyecto del Ministerio de Obras Públicas tiene un plazo de ejecución de 450 días.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

En el transcurso de este mes comienza el anunciado mejoramiento de la seguridad vial en la Carretera Panamericana entre Chonchi y Quellón, conocida como "Ruta de la muerte", específicamente a la altura de la cuesta El Venado, por los numerosos accidentes que allí han sucedido, varios de ellos con consecuencias fatales.

Las faenas podrán iniciarse luego que la Contraloría Regional de la República realizara la toma de razón del contrato. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, James Fry Carey, quien adelantó que el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 450 días y tendrá su hito público, con la puesta de la primera piedra, en los próximos días.

"En este minuto la constructora adjudicada por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad está haciendo todos los actos de carácter administrativos e instalación de faenas para poder prontamente iniciar las obras, que si bien se inician desde el minuto que Contraloría hace toma de razón, se van a empezar a ver obras solo hasta en un par de semanas", precisó el personero.

La iniciativa vial cuenta con un presupuesto de $4.346 millones y abarca una intervención de 3,8 kilómetros que pretende minimizar los riesgos en la cuesta, que son cuatro puntos críticos y de esa forma frenar la seguidilla de accidentes.

"Se hizo la entrega del terreno a la constructora, todo lo que implica protocolizar las boletas de garantías. Esta es una obra que tiene un plazo de 450 días corridos a contar del 5 de julio, por tanto, las faenas deberían estar culminando el segundo semestre del próximo año", acusó el arquitecto.

Empresa

La empresa a cargo de esta iniciativa de inversión pública es Ingeniería y Construcciones Harcha Limitada; contrato que comprende la materialización de pistas auxiliares lentas en la cuesta para dar fluidez al tránsito y, además, incluye reposición del puente Trainel de 25 metros y el cambio del pavimento, como también se consideran obras de saneamiento y señalización.

"El contrato abarca desde el kilómetro 1.211 al 1.214 (de la Ruta 5) y la principal ejecución es que se mejorará la seguridad, se harán rebajes de algunos puntos de la cuesta que son muy complejos para los transportistas de cargas pesadas, se mejorará la conectividad", acotó el seremi, sumando que mientras se ejecuten las obras que estarán señalizadas, habrá cortes de la Panamericana con bandereros.

Lo anterior fue valorado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien destacó que este mejoramiento de la carretera es altamente demandado por la comunidad insular.

"Es muy importante una ruta más segura, que tenga menos complejidades y de esa manera se puedan disminuir el número de accidentes y víctimas que ha tenido esta cuesta de la muerte", expuso el edil.

Ojeda concluyó que "sin duda, también está la responsabilidad de los automovilistas y de quienes transitan, pero evidentemente es una ruta que es de muy difícil acceso, muy peligrosa y, obviamente, esperamos que con esta intervención se pueda minimizar esa peligrosidad; por lo mismo, estamos contentos que prontamente se inicie su ejecución".

Dirigente

Una opinión similar al alcalde de Quellón, sostuvo Raúl Alvarado, presidente de la Junta de Vecinos Tara-Tarahuín, quien subrayó que esta intervención es esperada desde hace muchos años y altamente necesaria.

"Es una noticia muy importante para todos los vecinos del sector y para Chiloé en general, ya son muchos los años en que vemos cómo esta ruta cobra vidas y, lamentablemente, nunca se había hecho algo concreto para mejorar este camino pese a la demanda existente, pero hoy vemos que será una realidad su mejoramiento; por lo mismo, mis agradecimientos a todos los que hicieron posible que prontamente se inicien las obras", puntualizó.

7 de abril: murieron tres hermanos menores de edad tras volcar el camión de su papá.