Secciones

Viaje del Seikongen vive jornada clave en el Bío Bío

En tanto, en Chiloé, donde aún permanece elwellboat, su remolcador presentó problemas mecánicos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Mientras ayer todavía el Seikongen estaba en aguas chilotas, la proyectada llegada del buque salmonero a las costas de Talcahuano, en la Región del Bío Bío, ha generado preocupación en autoridades locales, pues creen que la empresa a cargo de la nave no ha precisado en cuanto a los protocolos de cómo se extraerán los salmones en descomposición que almacena de hace diez meses en su interior.

Por ello, ayer, desde las 16 horas hasta las 20, se llevó a cabo en la Gobernación Marítima de Talcahuano una reunión técnica. En ella estuvieron presente la autoridad marítima; CPT Empresas Marítimas S.A, la firma a cargo del buque; personal de Hidronor, la compañía encargada de tratamientos de residuos; autoridades de salud; representantes municipales de Talcahuano y Florida; el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros.

reunión

El gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío Germán Llanos, explicó que en la reunión "la empresa (CPT) expuso la condición del buque. Las autoridades hicieron sus consultas y la empresa aclaró algunas; sin embargo, quedaron materias pendientes, se comprometió de hacer llegar a los organismos los protocolos que tengan que ver con la extracción y el transporte de los residuos".

Llanos destacó que la recalada de la embarcación y la extracción de lo almacenado se autorizará siempre cuando la firma demuestre, mediante sus protocolos, que la faena se realizará de forma segura.

"Se hará siempre que esté debidamente autorizado por la autoridad sanitaria, para nosotros eso es fundamental", cerró el oficial.

recursos de protección

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, interpuso el miércoles recién pasado un recurso de protección en favor de los vecinos con la finalidad de evitar la llegada del buque Seikongen a costas choreras.

Ante aquello, ayer, la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó la orden de no innovar a la citada acción legal.

"No vamos a escatimar en agotar todos los recursos, medios judiciales y administrativos; vamos a presentar un recurso de reposición para aportar nuevos antecedentes para demostrar que hay peligro latente para la comunidad de Talcahuano", respondió Campos.

"No hemos recibido ninguna declaración de ellos para no permitir la llegada de la embarcación a Talcahuano, con el riesgo que genera para toda la comuna y vecinos en materia de salud, por la peligrosidad que reviste el ácido sulfhídrico en la vida de las personas", sostuvo.

El alcalde de Florida, Jorge Roa (UDI), comentó que en dicha comuna existe preocupación ante la llegada del wellboat y, como consecuencia, el tratamiento de residuos en la sucursal de Hidronor -compañía dedicada al tratamiento de residuos industriales- en Copiulemu, sector de dicha comuna de la Región del Bío Bío.

"No estamos disponibles para que estos residuos, que son catalogados como peligrosos, se depositen en nuestra comuna", expresó.

Roa agregó que "mañana (hoy) a las 12 horas vamos a presentar un recurso de protección en favor de la comunidad y en contra de todos quienes resulten responsables si esto se traslada y llegase a tener consecuencias para nuestros vecinos".

Manifestaciones

El concejal chorero Roberto Pino (PRO) no descartó que se realicen movilizaciones una vez que recale al puerto la embarcación en cuestión.

"Creo que vamos a tener manifestaciones, porque hay vecinos y dirigentes que se han comunicado conmigo y vamos a manifestarnos", expuso el edil.

Al cierre, Radio Bío Bío informó que el remolcador Antuco tuvo una falla mecánica que imposibilita el traslado del Seikongen hacia el norte, por lo que deberá llegar otra nave de esas características, para sí retomar viaje.

El wellboat estuvo ayer en costas frente a sectores como Manao y Quetalmahue, comuna de Ancud, causando preocupación entre algunos lugareños por la posibilidad de contaminación en las aguas ribereñas.

"No estamos disponibles para que estos residuos se depositen en nuestra comuna".

Jorge Roa, alcalde de Florida."